-
loading
Solo con imagen

Control normas sanidad


Listado top ventas control normas sanidad

Lima (Lima)
Curso Presencial: Días 26, 27, 28 y 29 de Marzo del 2019 CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Ejes Temáticos INTRODUCCIÓN AL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE Ÿ ¿Qué es el Sistema Nacional de Control y que implicancias tiene en la gestión pública? Ley 27785 Ÿ ¿En qué consiste la facultad sancionadora de la Contraloría General de la República y en qué se diferencia con la facultad sancionadora que tienen a su cargo las entidades públicas? Ÿ Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. DS 089-2006-PCM Ÿ ¿En qué consisten las responsabilidades “Civil” y “Penal” y qué es la prescripción? Ÿ ¿Qué es control previo y qué es el control concurrente? cómo se aplican en la gestión pública? Ÿ ¿Los controles previos y concurrentes qué relación tienen con la implementación del Sistema de Control Interno? Ÿ Aspectos relevantes contenidos en la Ley 28716 y las Normas de Control Interno, aprobadas por Resolución de Contraloría N° 320 – 2006 CG Ÿ ¿Es obligatorio implementar Sistemas de Control Interno? Ÿ Aspectos relevantes contenidos en la Quincuagésima Tercera Disposición Ÿ Complementaria Final de la Ley 30372 y Resolución de Contraloría General N° 149-2016-CG APLICACIÓN DEL CONTROL PREVIO Y CONCÚRRETE EN LA GESTIÓN PÚBLICA. Ÿ ¿Qué son los Riesgos Inherentes y de Control? Ÿ ¿Cuáles son las respuestas ante esos Riesgos? Ÿ El Control previo y concurrente y su relación con la Guía de Ejecución del Gasto para el Sector Público Ÿ Aspectos relevantes contenidos en las Normas de Tesorería Ÿ Análisis, interpretación y aplicación de la Directiva de Tesorería en las Entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Municipalidades. Ÿ Análisis, interpretación y desarrollo práctico de la Resolución Directoral 063- 2012-EF/52.3, la cual dicta Disposiciones sobre la Centralización de los Recursos directamente Recaudados de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales Ÿ Consideraciones a tener en cuenta en el Manejo de los Encargos otorgados a Personal de la Institución de acuerdo a las últimas normas dadas a conocer por el Ministerio de Economía y Finanzas. Ÿ Consideraciones a tener en cuenta en las Obligaciones de pago derivadas de los Ÿ Devengados pendientes de pago de ejercicios anteriores EL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LA EJECUCIÓN DEL INGRESO• - Documentos fuentes a tener en cuenta en las fases Determinado, Recaudado y Devolución - Elaboración de Resoluciones por la Designación de Responsables del Manejo de las Cuentas Bancarias de la Entidad. - Elaboración y Modelos de Cartas Órdenes CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - Conceptos y normativa: Compromiso, Devengado, Girado y Pagado - Documentos fuente a tener en cuenta en las fases del Compromiso, Devengado, Girado y Rendición - Controles Previos y Concurrentes en la adquisición de bienes y servicios CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN AUTORIZACIONES DE VIÁTICOS, ENCARGOS, CAJA CHICA Y RENDICIÓN DE CUENTAS - Controles Previos y Concurrentes en el otorgamiento de viáticos para viajes en comisión de servicios en el territorio nacional - Controles Previos y Concurrentes asociado al sistema de tesorería - Apertura, Control, Manejo, Reembolsos y Liquidación del Fondo para Pagos en Efectivo y/o Caja Chica - Formas técnicas de efectuar rendiciones de cuentas de: Encargos, Fondos para Pagos en Efectivo y Viáticos - Verificación de la documentación sustentatoria del gasto, enfoque Tributario, Presupuestal, Contable y Financiero - Las Normas de Control aplicables en las rendiciones de cuentas EL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN ENCARGOS DE PERSONAL El Control Previo y concurrente en Encargos de Personal - El Manejo de los Encargos otorgados a personal de la Institución - Concepto y tipos de gastos a efectuar mediante la modalidad de Encargos - Aspectos a considerar en la resolución que emita la entidad para regular el uso de los encargos - Rendición de cuentas de los encargos - Monto máximo a ser otorgado en cada encargo - Riesgos asociados al gasto en la modalidad de encargos El Control Previo y concurrente en Viáticos - Montos para el Otorgamiento de Viáticos - Duración de la Comisión de Servicios - Tipos de gastos que pueden ser financiados - Rendición de cuentas y declaración jurada - Aspectos a considerar en la directiva que emita la entidad para regular el uso de viáticos - Riesgos asociados a los viáticos INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/530.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificación por 50 hrs válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE HORARIO 6:30 a 9:30 PM Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesus María Telefonos (01)724 - 2941 WhatsApp 941 821 978 Claro 949 344 344 E-mail.: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Barranca-Lima (Lima)
CURSO DE CAPACITACION PROFESIONAL: DÍAS 13, 14 y 15 de Setiembre de 2017 CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE ORIENTADO A LAS ÁREAS FINANCIERAS DEL SECTOR GUBERNAMENTAL ESTRUCTURA CURRICULAR NECESIDAD DE IMPLEMENTAR Y APLICAR CONTROLES PREVIOS Y CONCURRENTES EN LA GESTIÓN PÚBLICA ¿Qué es el Sistema Nacional de Control y que implicancias tiene en la gestión pública? Ley 27785 ¿En qué consiste la facultad sancionadora de la Contraloría General de la República y en qué se diferencia con la facultad sancionadora que tienen a su cargo las entidades públicas? Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. DS 089-2006-PCM ¿En qué consisten las responsabilidades “Civil” y “Penal” y qué es la prescripción? ¿Qué es control previo y qué es el control concurrente? cómo se aplican en la gestión pública? ¿Los controles previos y concurrentes qué relación tienen con la implementación del Sistema de Control Interno?. Aspectos relevantes contenidos en la Ley 28716 y las Normas de Control Interno, aprobadas por Resolución de Contraloría n.° 320 – 2006 CG ¿Es obligatorio implementar Sistemas de Control Interno? Aspectos relevantes contenidos en la Quincuagésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley 30372 y Resolución de Contraloría General n.° 149-2016-CG APLICACIÓN DEL CONTROL PREVIO Y CONCÚRRETE EN LA GESTIÓN PÚBLICA ¿Qué son los Riesgos Inherentes y de Control? ¿Cuáles son las respuestas ante esos Riesgos? El Control previo y concurrente y su relación con la Guía de Ejecución del Gasto para el Sector Público Aspectos relevantes contenidos en las Normas de Tesorería (Ley 28693 Ley General del Sistema Nacional de Tesorería y Directiva de Tesorería). Análisis, interpretación y aplicación de la Directiva de Tesorería en las Entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Municipalidades. Análisis, interpretación y desarrollo práctico de la Resolución Directoral 063-2012-EF/52.3, la cual dicta Disposiciones sobre la Centralización de los Recursos directamente Recaudados de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales Consideraciones a tener en cuenta en el Manejo de los Encargos otorgados a Personal de la Institución de acuerdo a las últimas normas dadas a conocer por el MEF. Consideraciones a tener en cuenta en las Obligaciones de pago derivadas de los Devengados pendientes de pago de ejercicios anteriores. EL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LA EJECUCIÓN DEL INGRESO Determinado, Recaudado y Devolución Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Determinado Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Recaudado Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase de Devolución Elaboración de Resoluciones por la Designación de Responsables del Manejo de las Cuentas Bancarias de la entidad. Elaboración y Modelos de Cartas Órdenes CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Conceptos y normativa: Compromiso, Devengado, Girado/Pagado Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Compromiso Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Devengado Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Pagado Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase de Rendición Controles Previos y Concurrentes en la adquisición de bienes y servicios CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN VIÁTICOS, ENCARGOS, CAJA CHICA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Controles Previos y Concurrentes en el otorgamiento de viáticos para viajes en comisión de servicios en el territorio nacional Controles Previos y Concurrentes asociado al sistema de tesorería Apertura, Control, Manejo, Reembolsos y Liquidación del Fondo para Pagos en Efectivo y/o Caja Chica. Formas técnicas de efectuar rendiciones de cuentas de: Encargos, Fondos para Pagos en Efectivo y Viáticos. Verificación de la documentación sustentatoria del gasto, enfoque Tributario, Presupuestal, Contable y Financiero. Las Normas de Control aplicables en las rendiciones de cuentas. INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido para un crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesús María Telf: (01) 489-4833 Celular 941821978 Rpm #941821978 Claro 949 355 344 Correo: informes@capacitacionadministrativa www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO TALLER PROFESIONAL: DÍAS 13, 14 y 15 de Setiembre de 2017 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA FUNCION DEL FEDATARIO EN LA GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURA CURRICULAR INFORMATIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL FEDATARIO · Historia de la creación del Fedatario en el Perú · Clases de Fedatarios existentes en la administración pública · Incorporación del documento de identidad electrónico en las funciones del Fedatario · Técnica de autenticación de documentos emitidos vía on line, web, portal electrónico · Aplicación de la Ley de Firmas y Certificados Digitales · Nuevas aplicaciones y/o técnicas en función a la tecnología informática · Autenticaciones de documentos contables (Boucher, Facturas, Boletas etc.) DE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN · Organización y Dirección del Pull de Fedatarios · Los Secretario Generales frente a la función de los Fedatarios · Protocolización de documentos · Organización y cronograma de atención del Pull de Fedatarios a fin de no afectar sus labores principales · Estructura del Libro de Registro · Celebración por el Día del Fedatario Administrativo · Estructura del Libro Especial sobre el Registro de Firmas del Pull de Fedatarios · Diferencias jurídicas en los actos de autenticación de documentos y certificación de firmas · Periodo de vigencia de los documentos autenticados CASUISTICA Y RESPONSABILIDADES · Atribución de responsabilidades administrativas y penales del Fedatario · Casuísticas de sanción de destitución por no cumplir la función diligentemente · Errores funcionales frecuentes incurridos por los Fedatarios · Requerimientos no acorde a ley solicitados por usuarios · Responsabilidad por sellar erróneamente en el documento original al momento de autenticar · Fiscalización posterior de los actos del Fedatario · Exigencias erróneas y frecuentes que incurren los Órganos de Control Institucional · Los regímenes laborales de los servidores para poder ser designado Fedatarios DE LOS INSTRUMENTOS DEL FEDATARIO · Importancia funcional de la obligación de contar con Libro de Registro de Autenticaciones y Certificaciones de firmas · Características técnicas de los diferentes sellos del Fedatario · Inexistencia de los Fedatarios suplentes y/o adjuntos · Técnica para distinguir un “Documento Autenticado” de un “Documento Certificado” · Elaboración y Estructura de una Directiva o Reglamento del Fedatario · Herramientas del Fedatario para el ejercicio de sus funciones · Aplicación y concepto que todo documento en copia tiene el mismo valor que el original PROCEDIMIENTO, TÉCNICAS Y PERICIAS DEL FEDATARIO · Técnica para autenticar documentos sueltos · Técnica para la autenticación de expedientes · Técnica para certificar firmas en Carta Poder, Desistimiento, Declaración Jurada, etc. · Autenticación de documentos en idioma extranjero · Autenticación de documentos en reducción y ampliación · Valoración de los documentos, desde el punto de vista de: - Clases de firmas - Modificaciones involuntarias de las firmas - Modificaciones naturales del texto - Modificaciones naturales del soporte (papel) TALLER – CASOS PRACTICOS · Práctica académica de autenticación de documentos sobre las técnicas y pericias aprendidas en clase. Información General INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. C - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. C - Jesús María Telf: (01) 489 - 4833 / Rpm #941821978 / Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Peru
Curso Taller Y 24 DE JULIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CONTROL PATRIMONIAL, SANEAMIENTO E INVENTARIO DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE PROPIEDAD ESTATAL Y EL MANEJO DEL SIGA Vs SIMI ULTIMA VERSIÓN ESTRUCTURA CURRICULAR ESTRUCTURA NORMATIVA Y OPERATIVA DE LOS BIENES MUEBLES DEL ESTADO Importancia y responsabilidad del patrimonio mobiliario Estatal.Visión integral del Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, Ley Nº , normas conexas vinculantes. Identificación de problemas, oportunidad de cambio y toma de decisiones sobre la gestión patrimonial. Órganos Responsables de la administración de los bienes. Mapa de la Gestión de los Bienes Muebles – Procesos integrales Procedimientos para la gestión adecuada de los bienes estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos- RAEE Introducción, finalidad, objetivo, alcances, y normatividad legal (D.S Nº -MINAN, Directiva Nº /SBN) Sobre la baja y donación de los RAEE. Disposiciones Generales /Identificación de los bienes calificados como RAEE. Baja de los bienes en calificados como RAEE. Operadores de RAEE, Empresas comercializadores o prestadoras de servicios de residuos sólidos: EC- RS, EPS-RS. Donación de los RAEE. – informe técnico, resolución, elaboración del Expediente técnico, procedimiento. Obligación de informar a la SBN y a la OCI. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN INVENTARIO PATRIMONIAL DE LOS BIENES MUEBLES PROCESOS INTEGRALES PARA LA ALTA, BAJA DE BIENES MUEBLES (Directiva Nº /SBN) DESARROLLO PRACTICO DE EXPEDIENTES DE ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal Desarrollo de expediente de Alta./ Análisis de las Causales de Alta Inscripción de Vehículos en los Registros Públicos Desarrollo de expediente de BAJA./ Análisis de las Causales de Baja. Cierre de Partida Registral./ Documentación a remitir a SBN / etc. SANEAMIENTO DE LOS BIENES MUEBLES SOBRANTES Y FALTANTES (Directiva Nº /SBN) Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal. Finalidad del Saneamiento. Definiciones y Obligación de Informar./ De los Bienes en Calidad de Chatarra COMO SANEAR LOS DE BIENES MUEBLES SOBRANTES Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Vehículos Caso práctico de Bienes Sobrantes en general. Elaboración del Expediente de Saneamiento COMO SANEAR LOS BIENES MUEBLES FALTANTES - BAJA Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Bienes Faltantes Desarrollo del Informe de la Comisión Investigadora. Elaboración del Expediente de Saneamiento./ Tasación Chatarra. Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. SUBASTA PUBLICA Y SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA (Directiva Nº /SBN) Introducción, Alcances, Finalidad / Objetivo / Alcance / Vigencia Disposiciones Generales./Definiciones./Órganos responsables. /Mesa Directiva. Baja de los Bienes en Calidad de Chatarra. de los Lotes Desiertos y Abandonados. / Sanciones y Disposiciones Final. VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas). VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo. / Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Presentación de Ofertas./ Acta de Subasta. / Hoja de Liquidación / Distribución del Dinero Recaudado./ Remisión de los Documentos. /Entrega de los Bienes, etc. VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA Precio Base. /Del Notario Público. /Expediente Técnico-Administrativo. /Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Apertura de Sobres./ Acta de Notarial. /Recaudación y Distribución del Dinero./ Normas Aplicables a la Subasta Restringida. /Remisión de los Documentos./ Distribución del Dinero Recaudado. /Entrega de los Bienes, etc. TASACIÓN DE BIENES MUEBLES (RM -VIVIENDA) Definición de la Terminología / Descripción de los factores de depreciación y estados de conservación./ Tasación de vehículos y maquinarias pesadas. /Desarrollo de la Fórmula / Aplicación prácticas./ Tasación de mobiliarios, equipos y máquinas. /Ejemplos prácticos. /Desarrollo de Fórmulas para tasar mobiliarios, equipos de oficina y máquinas./ Tasación Chatarra./ Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES (LEY Y EL D.S. N° -EF) Obligatoriedad./ Entidades Involucradas./ Disposiciones Generales. /Procedimiento para la Transferencia a favor de los Centros Educativos Estatales. /Calificación de la Utilidad de los bienes / etc. /Diagrama Resumen./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN DE BIENES MUEBLES (DIRECTIVA N° /SBN) Aspectos Generales./ Donación de Bienes Dados de Baja. /Modelo de Solicitud./ Informe Técnico./ Procedimiento para la Donación./ Donación con fines Asistenciales./ Disposiciones Específicas./ Aceptación de donaciones. /Procedimiento para la Aceptación de Donación./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN DE BIENES CALIFICADOS RAEE (DS N° -MINAM) Donación de RAEE. /Requisitos del Operador de RAEE./ Procedimiento para la donación de RAEE. PERMUTA Y DESTRUCCIÓN DE BIENES (D.S. Nº -VIVIENDA) PERMUTA DE BIENES: Requisitos para realizar la Permuta de Bienes./ Metodología./ Montos para ejecutar la permuta./ Condiciones Mínimas./ Casos y Documentación a Remitir a la SBN. DESTRUCCIÓN DE BIENES: Condiciones previas./ Metodología./ Condiciones de los bienes a destruir. /Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ACTOS DE GESTIÓN DE BIENES (D.S. Nº -VIVIENDA) AFECTACIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Afectación, Casos y Documentación a Remitir a la SBN CESIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Cesión, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ARRENDAMIENTO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término del Arrendamiento, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. INTERFAZ SBN, SIGA MP Vs SIMI ULTIMA VERSIÓN (Generación y casos). MODULO ENTIDAD. / MODULO BIENES. / MODULO BAJA DE BIENES. /MODULO REPORTES MODULO CATALOGO. / MODULO SERVICIOS. ADMINISTRACIÓN, CONTROL AMBIENTAL Y ASIGNACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Asignación de Bienes. /Desplazamiento Interno y Externo de Bienes. /Del Uso de Los Vehículos Movimiento de Equipos Informáticos. / Inventario Ambiental. / Pérdida, Sustracción o Destrucción de los Bienes Asignados. /Responsabilidad. /Sanciones. INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/. 420 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Calle Manuel Corpancho N° 313 - Santa Beatriz (Ref.: Entre la Cdra 2 y 3 de la Av. Petit Thouars).EXPOSITORES Ing. CESAR BARRA C. Maestría en Ingeniería Industrial - Gestión Empresarial / Responsable de la Administración, Revisión Migración y Fiscalización de los Inventarios Patrimoniales a Nivel Nacional / Integrante del equipo encargado de elaborar normas sobre bienes muebles. Ing. ELARD SALAZAR. Ex- Director de SBN. / Actual Funcionario Público Licc. ANTONIO DE LOAYZA C. Consultor Implementador SIGA-MEF Implementación de los módulos de Logística y Patrimonio INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: ( / RPM # / Claro
Ver producto
Peru
Curso Taller Y 24 DE JULIO DE ESTRUCTURA CURRICULAR ESTRUCTURA NORMATIVA Y OPERATIVA DE LOS BIENES MUEBLES DEL ESTADO Importancia y responsabilidad del patrimonio mobiliario Estatal. Visión integral del Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, Ley Nº , normas conexas vinculantes. Identificación de problemas, oportunidad de cambio y toma de decisiones sobre la gestión patrimonial. Órganos Responsables de la administración de los bienes. Mapa de la Gestión de los Bienes Muebles – Procesos integrales Procedimientos para la gestión adecuada de los bienes estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos- RAEE Introducción, finalidad, objetivo, alcances, y normatividad legal (D.S Nº -MINAN, Directiva Nº /SBN) Sobre la baja y donación de los RAEE. Disposiciones Generales /Identificación de los bienes calificados como RAEE. Baja de los bienes en calificados como RAEE. Operadores de RAEE, Empresas comercializadores o prestadoras de servicios de residuos sólidos: EC- RS, EPS-RS. Donación de los RAEE. – informe técnico, resolución, elaboración del Expediente técnico, procedimiento. Obligación de informar a la SBN y a la OCI. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN INVENTARIO PATRIMONIAL DE LOS BIENES MUEBLES PROCESOS INTEGRALES PARA LA ALTA, BAJA DE BIENES MUEBLES (Directiva Nº /SBN) DESARROLLO PRACTICO DE EXPEDIENTES DE ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal Desarrollo de expediente de Alta./ Análisis de las Causales de Alta Inscripción de Vehículos en los Registros Públicos Desarrollo de expediente de BAJA./ Análisis de las Causales de Baja Cierre de Partida Registral./ Documentación a remitir a SBN / etc. SANEAMIENTO DE LOS BIENES MUEBLES SOBRANTES Y FALTANTES (Directiva Nº /SBN) Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal. Finalidad del Saneamiento. Definiciones y Obligación de Informar./ De los Bienes en Calidad de Chatarra COMO SANEAR LOS DE BIENES MUEBLES SOBRANTES Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Vehículos Caso práctico de Bienes Sobrantes en general. Elaboración del Expediente de Saneamiento COMO SANEAR LOS BIENES MUEBLES FALTANTES - BAJA Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Bienes Faltantes Desarrollo del Informe de la Comisión Investigadora. Elaboración del Expediente de Saneamiento./ Tasación Chatarra. Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra SUBASTA PUBLICA Y SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA (Directiva Nº /SBN) Introducción, Alcances, Finalidad / Objetivo / Alcance / Vigencia Disposiciones Generales./Definiciones./Órganos responsables. /Mesa Directiva. Baja de los Bienes en Calidad de Chatarra. de los Lotes Desiertos y Abandonados. / Sanciones y Disposiciones Final. VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas). VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo. / Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Presentación de Ofertas./ Acta de Subasta. / Hoja de Liquidación / Distribución del Dinero Recaudado./ Remisión de los Documentos. /Entrega de los Bienes, etc. VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA Precio Base. /Del Notario Público. /Expediente Técnico-Administrativo. /Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Apertura de Sobres./ Acta de Notarial. /Recaudación y Distribución del Dinero./ Normas Aplicables a la Subasta Restringida. /Remisión de los Documentos./ Distribución del Dinero Recaudado. /Entrega de los Bienes, etc. TASACIÓN DE BIENES MUEBLES (RM -VIVIENDA) Definición de la Terminología / Descripción de los factores de depreciación y estados de conservación./ Tasación de vehículos y maquinarias pesadas. /Desarrollo de la Fórmula / Aplicación prácticas./ Tasación de mobiliarios, equipos y máquinas. /Ejemplos prácticos. /Desarrollo de Fórmulas para tasar mobiliarios, equipos de oficina y máquinas./ Tasación Chatarra./ Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES (LEY Y EL D.S. N° -EF) Obligatoriedad./ Entidades Involucradas./ Disposiciones Generales. /Procedimiento para la Transferencia a favor de los Centros Educativos Estatales. /Calificación de la Utilidad de los bienes / etc. /Diagrama Resumen./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN DE BIENES MUEBLES (DIRECTIVA N° /SBN) Aspectos Generales./ Donación de Bienes Dados de Baja. /Modelo de Solicitud./ Informe Técnico./ Procedimiento para la Donación./ Donación con fines Asistenciales./ Disposiciones Específicas./ Aceptación de donaciones. /Procedimiento para la Aceptación de Donación./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN DE BIENES CALIFICADOS RAEE (DS N° -MINAM) Donación de RAEE. /Requisitos del Operador de RAEE./ Procedimiento para la donación de RAEE. PERMUTA Y DESTRUCCION DE BIENES (D.S. Nº -VIVIENDA). PERMUTA DE BIENES: Requisitos para realizar la Permuta de Bienes./ Metodología./ Montos para ejecutar la permuta./ Condiciones Mínimas./ Casos y Documentación a Remitir a la SBN DESTRUCCIÓN DE BIENES: Condiciones previas./ Metodología./ Condiciones de los bienes a destruir. /Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ACTOS DE GESTIÓN DE BIENES (D.S. Nº -VIVIENDA). AFECTACIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Afectación, Casos y Documentación a Remitir a la SBN CESIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Cesión, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ARRENDAMIENTO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término del Arrendamiento, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. INTERFAZ SBN, SIGA MP Vs SIMI ULTIMA VERSIÓN (Generación y casos). MODULO ENTIDAD. / MODULO BIENES. / MODULO BAJA DE BIENES. /MODULO REPORTES MODULO CATALOGO. / MODULO SERVICIOS. ADMINISTRACIÓN, CONTROL AMBIENTAL Y ASIGNACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Asignación de Bienes. /Desplazamiento Interno y Externo de Bienes. /Del Uso de Los Vehículos Movimiento de Equipos Informáticos. / Inventario Ambiental. / Pérdida, Sustracción o Destrucción de los Bienes Asignados. /Responsabilidad. /Sanciones. Información General INVERSIÓN S/. 420 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Calle Manuel Corpancho N° 313 - Santa Beatriz (Ref.: Entre la Cdra 2 y 3 de la Av. Petit Thouars) EXPOSITORES Ing. CESAR BARRA C. Maestría en Ingeniería Industrial - Gestión Empresarial / Responsable de la Administración, Revisión Migración y Fiscalización de los Inventarios Patrimoniales a Nivel Nacional / Integrante del equipo encargado de elaborar normas sobre bienes muebles. Ing. ELARD SALAZAR. Ex- Director de SBN. / Actual Funcionario Público Licc. ANTONIO DE LOAYZA C. Consultor Implementador SIGA-MEF Implementación de los módulos de Logística y Patrimonio. INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: ( / RPM # / Claro
Ver producto
Lima (Lima)
Curso Presencial: Días 16, 17 y 18 de Marzo de 2016 CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO 2016 ESTRUCTURA TEMÁTICA NORMATIVIDAD Y GENERALIDADES Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República El Control Previo y Concurrente en el Sistema Nacional de Presupuesto y en el Sistema Nacional de Tesorería Análisis, interpretación y aplicación de la Directiva de Tesorería en las Entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Municipalidades. Utilización del SIAF en las labores de Control Previo y Concurrente. El Control Previo en las Fases de la Ejecución de los Gastos: Compromiso, Devengado, Girado, Pagado y Rendición de Cuentas Documentos fuentes sustentatorios en la fase del Compromiso, Devengado, Girado, Rendición EL Control Previo en las Fases de la Ejecución de los Ingresos: Determinado, Recaudado y Devolución Documentos fuentes sustentatorios en las fases del Determinado, Recaudado y Devoluciones EL Control Previo y Concurrente en la Compra de Bienes EL Control Previo y Concurrente en la Contratación de Servicios EL Control Previo y Concurrente de los Viáticos otorgados por comisión de servicios Principales Documentos que sustentan la Ejecución del Gasto en el SIAF PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Elaboración de Resoluciones.- Designación Responsables del Manejo de las Cuentas Bancarias de la entidad. Elaboración y Modelos de Cartas Órdenes Apertura, Control, Manejo, Reembolsos y Liquidación de la Caja Chica de la entidad. Control, Manejo y Rendición de cuentas de los viáticos otorgados por comisión de servicios, de acuerdo a la nueva escala de viáticos para el sector público. Consideraciones a tener en cuenta en el Manejo de los Encargos otorgados a Personal de la Institución de acuerdo a las últimas normas dadas a conocer por el MEF. Consideraciones a tener en cuenta en las Obligaciones de pago derivadas de los Devengados pendientes de pago de ejercicios anteriores. El Control previo en las devoluciones realizadas a favor del Tesoro Público El Control Previo en las devoluciones realizadas en la Cuenta de Ingresos Propios de la entidad. El Control Previo en las Transferencias entre cuentas bancarias. El Control Previo en las Transferencias Financieras Otorgadas y Recibidas. El Control Previo y Concurrente en la aplicación del Régimen de Detracciones del IGV, registro en el SIAF. Reportes de gestión relacionadas con las labores de Control Previo y Concurrente que contribuyen a una adecuada toma de decisiones. Control y seguimiento de los Contratos. Control y seguimiento de las Certificaciones Presupuestales y Compromisos Anuales. Operaciones registradas en el SIAF que se encuentran pendientes de Devengado. Operaciones registradas en el SIAF que se encuentran pendientes de Giro. Aplicación de casos prácticos en el SIAF relacionados con las labores de Control Previo y concurrente. Elaboración de Informes en sustentación de gastos solicitados por el Organismo de Control Institucional. INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM # #941821978/ Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Bagua (Amazonas)
Curso Taller: DIAS 28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2015 GESTIÓN PÚBLICA EN CONTROL PATRIMONIAL, SANEAMIENTO E INVENTARIO DE LOS BIENES MUEBLES DE PROPIEDAD ESTATAL Y EL MANEJO DEL SIGA Vs SIMI ULTIMA VERSIÓNE LNCLUYE ULTIMA DIRECTIVA Nº001-2015/SBN(3/07/2015) 2002/SBN) ESTRUCTURA CURRICULAR DESARROLLO PRÁCTICO DE EXPEDIENTES DE ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal Desarrollo de expediente de Alta./ Análisis de las Causales de Alta Inscripción de Vehículos en los Registros Públicos Desarrollo de expediente de BAJA./ Análisis de las Causales de Baja Cierre de Partida Registral./ Documentación a remitir a SBN / etc.ANEAMIENTO DE LOS BIENES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal. Finalidad del Saneamiento. Definiciones y Obligación de Informar./ De los Bienes en Calidad de Chatarra COMO SANEAR LOS DE BIENES MUEBLES SOBRANTES Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Vehículos Caso práctico de Bienes Sobrantes en general. Elaboración del Expediente de Saneamiento COMO SANEAR LOS BIENES MUEBLES FALTANTES - BAJA Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Bienes Faltantes Desarrollo del Informe de la Comisión Investigadora. Elaboración del Expediente de Saneamiento./ Tasación Chatarra. Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarraDirectiva Nº 003-2010/SBN) Introducción, Alcances, Finalidad / Objetivo / Alcance / Vigencia Disposiciones Generales./Definiciones./Organos responsables. /Mesa Directiva. Baja de los Bienes en Calidad de Chatarra. de los Lotes Desiertos y Abandonados. / Sanciones y Disposiciones Final. VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas). VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo. / Cronograma deactividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Presentación de Ofertas./ Acta de Subasta. / Hoja de Liquidación / Distribución del Dinero Recaudado./ Remisión de los Documentos. /Entrega de los Bienes, etc. VENTA POR SUBASTA RESTRINGUIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA Precio Base. /Del Notario Público. /Expediente Técnico-Administrativo. /Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Apertura de Sobres./Acta de Notarial. /Recaudación y Distribución del Dinero./ Normas Aplicables a la Subasta Restringida./Remisión de los Documentos./ Distribución del Dinero Recaudado. /Entrega de los Bienes, etc. Definición de la Terminología / Descripción de los factores de depreciación y estados de conservación./ Tasación de vehículos y maquinarias pesadas. /Desarrollo de la Fórmula / Aplicación prácticas./ Tasación de mobiliarios, equipos y máquinas. /Ejemplos prácticos. /Desarrollo de Fórmulas para tasar mobiliarios, equipos de oficina y máquinas./ Tasación Chatarra./ Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES (LEY 27995 Y EL D.S. N° 013-2004-EF) Obligatoriedad./ Entidades Involucradas./ Disposiciones Generales. /Procedimiento para la Transferencia a favor de los Centros Educativos Estatales. /Calificación de la Utilidad de los bienes / etc. /Diagrama Resumen./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN DE BIENES MUEBLES (DIRECTIVA N° 009- 2002/SBN) Aspectos Generales./ Donación de Bienes Dados de Baja. /Modelo de Solicitud./ Informe Técnico./ Procedimiento para la Donación./ Donación con fines Asistenciales./ Disposiciones Específicas./ Aceptación de donaciones. /Procedimiento para la Aceptación de Donación./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN DE BIENES CALIFICADOS RAEE (DS N° 001-2012-MINAM) Donación de RAEE. /Requisitos del Operador de RAEE./ Procedimiento para la donación de RAEE PERMUTA DE BIENES: Requisitos para realizar la Permuta de Bienes./ Metodología./ Montos para ejecutar la permuta./ Condiciones Mínimas./ Casos y Documentación a Remitir a la SBN DESTRUCCIÓN DE BIENES: Condiciones previas./ Metodología./ Condiciones de los bienes a destruir. /Casos y Documentación a Remitir a la SBN AFECTACIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Afectación, Casos y Documentación a Remitir a la SBN CESIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Cesión, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ARRENDAMIENTO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término del Arrendamiento, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. MODULO ENTIDAD. / MODULO BIENES. / MODULO BAJA DE BIENES. /MODULO REPORTES MODULO CATALOGO. / MODULO SERVICIOS. ADMINISTRACIÓN, CONTROL AMBIENTAL Y ASIGNACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Asignación de Bienes. /Desplazamiento Interno y Externo de Bienes. /Del Uso de Los Vehículos Movimiento de Equipos Informáticos. / Inventario Ambiental. / Pérdida, Substracción o Destrucción de los Bienes Asignados. /Responsabilidad. /Sanciones. Importancia y responsabilidad del patrimonio mobiliario Estatal. Visión integral del Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, Ley Nº 29151, normas conexas vinculantes. Identificación de problemas, oportunidad de cambio y toma de decisiones sobre la gestión patrimonial. Órganos Responsables de la administración de los bienes. Mapa de la Gestión de los Bienes Muebles – Procesos integrales Procedimientos para la gestión adecuada de los bienes estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos- RAEE Introducción, finalidad, objetivo, alcances, y normatividad legal (D.S Nº 001-2012-MINAN, Directiva Nº 003-2013/SBN) Sobre la baja y donación de los RAEE. Disposiciones Generales /Identificación de los bienes calificados como RAEE. Baja de los bienes en calificados como RAEE. Operadores de RAEE, Empresas comercializadores o prestadoras de servicios de residuos sólidos: EC- RS, EPS-RS. Donación de los RAEE. – informe técnico, resolución, elaboración del Expediente técnico, procedimiento. Obligación de informar a la SBN y a la OCI. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN INVENTARIO PATRIMONIAL DE LOS BIENES MUEBLES INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM #969 218 330 / Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Peru
ESCUELA CANINA Y SEGURIDAD PRIVADA "EFAC" SURCO, LIMA,PERU. 40 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SEGURIDAD PRIVADA, ADIESTRAMIENTO CANINO ESPECIALIZADO Y SANIDAD CANINA NOS RESPALDAN. SERVICIOS: *SEGURIDAD PRIVADA *ADIESTRAMIENTO CANINO ESPECIALIZADO *CLINICA VETERINARIA *HOSPEDAJE Y ESTETICA CANINA *CONTROL E INSPECCION CANINO *CURSOS Y CHARLAS CEL. O JHON SANTIAGO CHILLCCE SIGUENOS EN FACEBOK.......MIRA LOS VIDEOS DE YOOTUBE......SALUDOS---
S/. 100
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO TALLER PROFESIONAL: DÍAS 13, 14 y 15 de Setiembre de 2017 GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES PATRIMONIALES E INVENTARIOS Estructura Curricular 1.- Estructura normativa y operativa de los bienes muebles del Estado Importancia y responsabilidad del patrimonio mobiliario Estatal. Visión integral del Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, Ley Nº 29151, normas conexas y vinculantes. Identificación de problemas, oportunidad de cambio y toma de decisiones sobre la gestión patrimonial. Órganos Responsables de la administración de los bienes. Mapa de la Gestión de los Bienes Muebles – Procesos integrales 2.- Inventario de bienes muebles del Estado Inventario como parte de mecanismos de control. Planeamiento y actividades para la Toma de Inventario. Comisión del Inventario. Herramientas para realizar la toma de inventario de bienes muebles. Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado. Proceso de Toma del Inventario, fase de gabinete y fase de campo. Etiqueta código de barra, RFID. Registro de los Bienes: Software Inventario Mobiliario Institucional - última versión 3.5 Explicación practica de las opciones del aplicativo: Registro, modificaciones, reportes, consultas al catálogo, información a reportar a la SBN. 3.- Procesos integrales para el alta, baja de bienes muebles Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal sobre el alta y baja de bienes muebles. Causales y procedimiento general para la incorporación y retiro de bienes muebles al patrimonio institucional. 4.- Saneamiento de bienes muebles del Estado, vigencia hasta julio de 2017 Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal sobre el Saneamiento de bienes muebles. Saneamiento patrimonial como herramienta para sincerar el patrimonio. Saneamiento de bienes muebles sobrantes - alta Saneamiento de bienes muebles faltantes – baja 5. – Procesos de transferencia y donación de bienes muebles Análisis de la Ley 27995 y el D.S. N° 013-2004-EF / Procedimiento para la Transferencia a favor de los Centros Educativos Estatales / Calificación de la Utilidad de los bienes. Directiva (Donación a entidades públicas y privadas) / Procedimiento para la Donación. 6.- Venta de los bienes muebles en calidad de chatarra Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal Sobre la venta de bienes en calidad de Chatarra. Disposiciones Generales /Identificación de los bienes en calidad de chatarra. Baja de los bienes en calidad de chatarra. Subasta Pública. - Expediente técnico, procedimiento. Subasta restringida. - Expediente técnico, procedimiento. 7.- Donación de bienes muebles, incluye RAEE. 8.- Transferencia de bienes por Servicios, Dación en pago 9.- Destrucción de Bienes muebles. 10.- Actos de Administración: Afectación en Uso / Cesión en Uso / Arrendamiento 11.- Asignación y supervisión de bienes muebles De los bienes asignados en uso De la pérdida de bienes Procedimiento para el uso y movimientos de bienes De la Falta y Sanciones INVERSIÓN S/. 450 + IGV HORARIOS 6:15 a 9:15 PM INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. c - Jesús María INFORMACIÓN GENERAL INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. c - Jesús María Telf: (01) 489- 4833 RPM#941821978 / Claro 949 355 344 informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO TALLER - NACIONAL 26, 27 y 28 de Abril de 2017 GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO,EXPOSITORES Y LOGÍSTICA GUBERNAMENTAL ESTRUCTURA TEMATICA NORMATIVIDAD LEGAL PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIA HASTA LA FECHA Sistema de Abastecimiento Normas generales del sistema de abastecimiento Manual de Administración de Almacenes Normas de Contrataciones Públicas Normas de Presupuesto Normas de Control Patrimonial Normas de Saneamiento Contable LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL ABASTECIMIENTO 2017 SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN Proceso técnico de Catalogación Uso del catálogo de las Naciones Unidas: Cuadros de Necesidades, Plan Anual y convocatorias de procesos de selección Proceso técnico de Registro de Proveedores Uso en: compras directas, EPOM y convocatorias de AMC Proceso técnico de Registro y Control Uso en Aprobación y control de documentos fuentes: O/C, O/S, NEA, PECOSA Proceso técnico de Programación Elaboración de cuadros de necesidades Elaboración y aprobación del Plan Anual de Contrataciones Modi?caciones del PAC SUBSISTEMA DE NEGOCIACIÓN Proceso técnico de Adquisición Elaboración y aprobación del Expediente de Contratación Designación del Comité Especial Elaboración de Bases Desarrollo de Etapas de los procesos de selección Suscripción del Contrato, emisión y aprobación de O/C ú O/S Proceso técnico de Recuperación de Bienes Deterioro de bienes por causa de trabajadores Pérdida de bienes Bienes entregados en custodia o préstamos Proceso técnico de Almacenamiento Recepción. Conformidad Internamiento temporal. Registro y control Información. Proceso técnico de Mantenimiento Aplicación en almacén y patrimonio Proceso técnico de Seguridad Aplicación en seguridad de las instalaciones de la Entidad Toma de pólizas de seguro Proceso técnico de Distribución Autorización de despacho. Distribución Registro y control. Información Proceso técnico de Disposición Final Disposición ?nal de bienes obsoletos, dados de baja y deteriorados TRATAMIENTO CONTABLE PATRIMONIAL Reconocimiento de Activos Fijos y Bienes No Depreciables Causales de Alta y Baja. Mejoras SANEAMIENTO CONTABLE Saneamiento de Existencias Saneamiento de Propiedad, Planta y Equipo Caso práctico de Saneamiento LAS NOVEDADES DE LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N° 30225 Y SUS RECIENTES MODIFICACIONES, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS PARTICIPANTES PUEDAN CONOCER SUS ALCANCES EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. ASPECTOS GENERALES Ámbito de aplicación y supuestos excluidos Plani?cación y actos preparatorios Métodos de contrataciones Ejecución contractual - bienes y servicios Controversias en la ejecución contractual información general INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María HORARIOS 6:15 a 9:15 PM INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941 821 978 Claro 949 355 344 Correo: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Peru
ORGANIZA:CORPORACIÓN LATINOAMERICANO EN GESTIÓN EMPRESARIAL CURSO TALLER PRESENCIAL: Y 03 DE JULIO GESTIÓN Y SANEAMIENTO DE INVENTARIO DE ALMACENES DEL ESTADO TEMARIO: PROPOSITO DE UN ALMACÉN Ÿ Que es un almacén Ÿ Elementos constituyentes de un almacén Ÿ Costes de un almacén Ÿ Objetivos y Responsabilidades del personal Ÿ responsable de almacén. MANUAL DE ADMINISTRACION DE ALMACENES DEL SECTOR PÚBLICO Ÿ Objeto Ÿ Alcance Ÿ Base legal NORMAS ESPECIFICAS Ÿ El almacén Ÿ Proposito de un almacén Ÿ El órgano de abastecimiento Ÿ Responsabilidad del jefe de almacén FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL LOCAL DE ALMACÉN Ÿ Área requerida Ÿ Seguridad de un almacén Ÿ Facilidad de recepción e ingreso de materiales en los almacenes Ÿ Características de los materiales Ÿ Facilidad de utilización por los usurarios Ÿ Tiempo de suministro y centros de abastecimiento Ÿ Centros de abastecimiento Ÿ Vías de comunicación Ÿ Infraestructura disponible Ÿ Capacidad económica de la entidad ÁREAS DEL ALMACÉN Ÿ Oficina Ÿ Recepción y despacho Ÿ Corredores y pasadizos Ÿ Zona de almacenaje Ÿ Vestuarios de personal Ÿ Servicios higiénicos Ÿ Zona para ampliaciones Ÿ Áreas de estacionamiento exterior MUEBLES Y EQUIPOS DE ALMACÉN Ÿ Características de los bienes Ÿ Naturaleza del trabajo Ÿ Requerimientos de seguridad Ÿ Extintores y sistema de rociadores Ÿ Equipo apropiado para el trabajo Ÿ Costos de operación DISTRIBUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES Ÿ Zona de almacenaje Ÿ Aspectos a considerar Ÿ Espacio disponible Ÿ Cantidad prevista Ÿ Cantidad de cada clase de bienes Ÿ Manipulación que necesitan Ÿ Características que presentan Ÿ Condiciones ambientales que requieren Ÿ Características del mobiliario y equipos necesarios para su conservación Ÿ Seguridad que hay que proporcionales Ÿ Control que necesitan Ÿ Frecuencia de demanda de cada tipo de artículos TAMAÑO DEL ALMACÉN ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA DE ALMACENAJE ALMACENAMIENTO TEMPORAL SEGUROS PROCEDIMIENTOS PROCESO DE ALMACENAMIENTO Ÿ Fases de almacenamiento Ÿ Recepción, verificación y control de calidad Ÿ Internamiento y ubicación de los bienes Ÿ Clasificación de materiales Ÿ Registro y control de ingresos de bienes Ÿ Custodia Ÿ Protección a los materiales Ÿ Protección de local Ÿ Protección al personal de almacén LAS OPERACIONES DEL ALMACÉN Ÿ Función general Ÿ Implicancias de la función y dependencias involucradas, normas relacionadas Ÿ Recorrido de materiales (Ruta critica) Ÿ Casuisticas del almacén (Problemas, causas y solución de problemas) PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Ÿ Formulación de pedido Ÿ Preparación de pedidos para atención a los usuarios Ÿ Autorización de despacho Ÿ Movimiento de los bienes de almacén Ÿ Tarjeta de control visible Ÿ Acondicionamiento de materiales (Tipos de embalaje, marcado. numeración, picking) Ÿ Control y salida de materiales Ÿ Entrega de materiales Ÿ Pedido de comprobante de salida PECOSA INVENTARIOS Ÿ La toma de inventarios Ÿ Inventario físico de almacén Ÿ El inventario Ÿ Tipos de inventario Ÿ Inventario Masivo Ÿ Inventario Selectivo Ÿ Preparación de inventario (Ordenamiento del almacén, documentación, bloqueos, equipo de verificadores) medios e instrumentos Ÿ Formas de efectuar el inventario Ÿ inventario al barrer Ÿ Inventario por selección SOBRANTES DE INVENTARIO Ÿ Origen Ÿ La nota de entrega a almacén Ÿ Reajustes Ÿ Informe de la comisión de inventarios Ÿ Determinación de responsabilidades FALTANTES DE INVENTARIO Ÿ Robo o sustracción Ÿ Faltantes de merma Ÿ Negligencia Ÿ Determinación de responsabilidades Informes e Inscripciones Telfs. 01- RPM: #
Ver producto
Lima (Lima)
Curso Presencial: 20, 21 y 22 de Abril de 2016 GESTIÓN OPERATIVA DE LOS ALMACENES GUBERNAMENTALES ESTRUCTURA TEMÁTICA PROPÓSITO DE UN ALMACÉN Que es un almacén Elementos constituyentes de un almacén Costes de un almacén Objetivos y Responsabilidades del personal responsable de almacén MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES DEL SECTOR PUBLICO Objeto Alcance Base Legal NORMAS ESPECIFICAS El Almacén Propósito de un Almacén El Órgano de Abastecimiento Responsabilidad del Jefe de Almacén FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL LOCAL DE ALMACÉN Área requerida Seguridad de un almacén. Facilidad de Recepción e ingreso de materiales en los almacenes. Características de los materiales Facilidad de utilización por los usuarios Tiempo de suministro y centros de abastecimiento. Centros de abastecimiento Vías de comunicación Infraestructura disponible Capacidad económica de la entidad ÁREAS DEL ALMACÉN. Oficina. Recepción y despacho. Corredores y pasadizos. Zona de Almacenaje. Vestuarios de personal. Servicios higiénicos. Zona para ampliaciones. Aéreas de estacionamiento exterior. MUEBLES Y EQUIPOS DE ALMACÉN. Características de los bienes Naturaleza del trabajo Requerimientos de seguridad Extintores y Sistema de rociadores Equipo apropiado para el trabajo Costos de Operación. DISTRIBUCION Y CLASIFICACION DE MATERIALES Zona de Almacenaje. Aspectos a considerar Espacio disponible. Cantidad prevista. Cantidad de cada clase de bienes. Manipulación que necesitan. Características que presentan. Condiciones ambientales que requieren. Características del mobiliario y equipos necesarios para su conservación. Seguridad que hay que proporcionarles. Control que necesitan. Frecuencia de demanda de cada tipo de artículos TAMAÑO DEL ALMACEN ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA DE ALMACENAJE ALMACENAMIENTO TEMPORAL SEGUROS PROCEDIMIENTOS PROCESO DE ALMACENAMIENTO. Fases de almacenamiento Recepción, verificación y control de calidad, Internamiento y ubicación de los bienes. Clasificación de materiales. Registro y control de ingresos de bienes Custodia Protección a los materiales Protección de local. Protección al personal de Almacén. LAS OPERACIONES DE ALMACÉN. Función general, Implicancias de la función y dependencias involucradas, normas relacionadas. Recorrido de materiales (Ruta critica) Casuísticas del Almacén (Problemas, causas y solución de problemas.) PROCESO DE DISTRIBUCIÓN. Formulación de pedido. Preparación de pedidos para atención a los usuarios. Autorización de despacho. Movimiento de los bienes de Almacén. Tarjeta de control visible. Acondicionamiento de materiales. (Tipos de Embalaje, marcado, numeración, Picking) Control y salida de materiales. Entrega de materiales. Pedido de comprobante de salida PECOSA INVENTARIOS La toma de Inventarios Inventario Físico de Almacén El Inventario. Tipos de inventario Inventario Masivo Inventario Selectivo Preparación de inventario. (Ordenamiento del Almacén, Documentación, Bloqueos, Equipo de Verificadores) Medios e instrumentos Formas de efectuar el inventario. Inventario al barrer. Inventario por selección. SOBRANTES DE INVENTARIO. Origen. La Nota de entrada a almacén. Reajustes. Informe de la comisión de inventarios. Determinación de responsabilidades. FALTANTES DE INVENTARIO. Robo o sustracción. Faltantes por Merma, Negligencia Determinación de responsabilidades INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM # #941821978/ Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: capacitacion PROPÓSITO DE UN ALMACÉNQue es un almacén.// Elementos constituyentes de un almacén.// Costes de un almacénObjetivos y Responsabilidades del personal responsable de almacénMANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES DEL SECTOR PUBLICOObjeto.// Alcance // Base LegalNORMAS ESPECIFICASEl Almacén.//Propósito de un Almacén.// El Órgano de Abastecimiento.// Responsabilidad del Jefe de AlmacénFACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL LOCAL DE ALMACÉNÁrea requerida. // Seguridad de un almacén. // Facilidad de Recepción e ingreso de materiales en los almacenes. // Características de los materiales.Facilidad de utilización por los usuariosTiempo de suministro y centros de abastecimiento.Centros de abastecimiento.Vías de comunicaciónInfraestructura disponible.Capacidad económica de la entidadÁREAS DEL ALMACÉN.Oficina. Recepción y despacho.// Corredores y pasadizos. Zona de Almacenaje.// Vestuarios de personal. Servicios higiénicos.// Zona para ampliaciones. Aéreas de estacionamiento exterior.MUEBLES Y EQUIPOS DE ALMACÉN.Características de los bienes.// Naturaleza del trabajoRequerimientos de seguridad.// Extintores y Sistema de rociadores.// Equipo apropiado para el trabajo.// Costos de Operación.DISTRIBUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALESZona de Almacenaje. // Aspectos a considerar.// Espacio disponible. // Cantidad prevista.// Cantidad de cada clase de bienes. // Manipulación que necesitan.Características que presentan.Condiciones ambientales que requieren.Características del mobiliario y equipos necesarios para su conservación.// Seguridad que hay que proporcionarles. // Control que necesitan.Frecuencia de demanda de cada tipo de artículosTamaño y Acondicionamiento de la zona de almacenajeAlmacenamiento temporal.// Seguros.// ProcedimientosPROCESO DE ALMACENAMIENTO.Fases de almacenamiento.// Recepción, verificación y control de calidad, Internamiento y ubicación de los bienes. Clasificación de materiales.Registro y control de ingresos de bienesCustodia.// Protección a los materialesProtección de local.// Protección al personal LAS OPERACIONES DE ALMACÉN.Función general, Implicancias de la función y dependencias involucradas, normas relacionadas. Recorrido de materiales (Ruta critica)Casuísticas del Almacén (Problemas, causas y solución de problemas.)PROCESO DE DISTRIBUCIÓN.Formulación de pedido.Preparación de pedidos para atención a los usuarios. Autorización de despacho.Movimiento de los bienes de Almacén.Tarjeta de control visible.Acondicionamiento de materiales. (Tipos de Embalaje, marcado, numeración, Picking).Control y salida de materiales. Entrega de materiales.Pedido de comprobante de salida PECOSAEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA SIGA, ANTECEDENTES Y SENSIBILIZACIÓNImportancia y beneficios de su uso por parte de las entidades del estado – UE's.Importancia en la gestión de abastecimiento y/o logística.// Importancia y aplicaciones en la gestión presupuestaria.// El SIGA y su interrelación con el SIAF.// El SIGA y la Ley de Contrataciones del Estado.RECORRIDO POR SUS DIFERENTES MÓDULOS:Módulo de Logística Programación.Módulo de Logística AdquisiciónMódulo de Logística Almacenes.Módulo de Logística PedidosMódulo de Logística ProcesosCATÁLOGO DE BIENES Y SERVICIOS Importancia – Activación de ítems de bienes y servicios del catálogo SIGA y catálogo institucional,Activación y desactivación de Clasificadores de gasto, Cuentas contables y reportes.Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGA.CENTRO DE COSTO Asignación de Metas Presupuestales, Asignación de Fuentes de FinanciamientoAsignación de Responsables de Centro de Costo.Creación y Asignación de Tareas GeneralesReportes.Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGATABLA PERSONAL Ingreso de registros de personal.Actualización y eliminación de registros, reportes.// Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGA TABLA PROVEEDORES Ingreso de registros de proveedores.// Actualización y eliminación de registros, reportes.// Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGADATOS GENERALES / LOGISTICAIngreso de registros, Almacén, Destinos de Atención, Factor de Evaluación, Marcas, Sedes, Tareas, Requerimientos TécnicosActualización y eliminación de registros, reportesPEDIDOS DE BIENES Y SERVICIOS Ingreso, modificación y eliminación de registros, Asignación detalles complementarios de bienes y servicios reportes Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGAAUTORIZACIÓN DE PEDIDOS Autorización de pedidos para compra o atención de almacén.// Consolidación de pedidos.// Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGAPAO Actualizado.// Ajuste de precios.// Certificación presupuestal.// Asignación de ruta del PAO, reportesExposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGACUADRO DE ADQUISICIÓN – ORDEN DE COMPRA – ORDEN DE SERVICIO Ingreso, Modificación y Eliminación de registros y reportesExposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGAVentajas del SIGA en el área de programaciónVentajas del SIGA en el área de adquisicionesINVENTARIO INICIAL Ingreso de inventario de existencias.// Modificación y eliminación de registros.// Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGAENTRADA A ALMACÉN Ingreso / internamiento de existencias.// Modificación y eliminación de registros.// Exposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGAATENCIÓN DE PEDIDOS Ingreso, Modificación y eliminación de registrosExposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGACONSULTA DE PECOSAS.// ReportesKARDEX DE ALMACEN Ingreso.// Modificación y eliminación de registrosTRANSFERENCIAS DE ALMACÉN Ingreso,.// Modificación y eliminación de registrosExposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGAPROCESO DE CIERRE DE ALMACÉN Ingreso.// Modificación y eliminación de registrosExposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGAINVENTARIO FÍSICO Ingreso, Modificación y eliminación de registrosExposición de Casos Prácticos en el Demo del SIGA Informes e Inscripciones en Jr Rubens 205 Int 202 san Borja Telfs.: RPM: # # RPC: Celu:
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Curso OBJETIVO  Al término de este curso, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias:  Brindar los fundamentos del flujo de fluidez, propiedades y definiciones técnicas más importantes para analizar los problemas de válvulas industriales.  Selección y dimensionamiento de válvulas.  Estudiar los principales problemas de operación y mantenimiento. DIRIGIDO A: Departamentos de Ingeniería, Energía, Producción, Mantenimiento, Compras de empresas con instalación de vapor o relacionadas con la industria del vapor. Superintendentes, Jefes y responsables del mantto, Ingenieros de Planta, personal técnico de mantto de planta. TEMARIO: 1.Función de Válvulas: Válvulas de cierre (denominadas también se llaman válvulas de bloqueo). Válvulas de estrangulación. Válvulas de retención 2. Propiedades de los fluidos: Fluidos con líquidos Fluidos con gases. Fluidos con sólidos. 3.Problemas de Corrosión y Erosión 4.Materiales de construcción Especificación de materiales. 5.Normas de la industria 6.Alternativas de válvulas para los Procesos industriales y mineros 5.Normas de la industria Normas ASME Especificaciones API Especificaciones ASTM 6.Alternativas de válvulas para los Procesos industriales y mineros 7.Criterios de Selección deválvulas. Características de los principales tipos de válvulas utilizadas Las gráficas de capacidad Dimensionamiento. Factor 8.Instalación, operación y mantenimiento de válvulas Recomendación y buenas prácticas. Operación y funcionamiento Mantenimiento de Válvulas 9.Reacondicionamiento y pruebas. Costo Evaluación de reacondicionamiento Pruebas de operación y funcionamientos Control de calidad 10.Válvulas Auto comandadas 11.Problemas de Operación
Ver producto
Peru
Tipo: Gestión Pública ESTRUCTURA CURRICULAR DEL CURSO MÓDULO I.- MARCO LEGAL, ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN EL PERÚ Principales Normas Reguladoras de la Gestión Municipal en el Perú. Constitución Política del Perú. Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº . Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº . Conceptos básicos asociados a las Municipalidades según las Normas Reguladoras. Los ámbitos de gobierno en el Perú. Los Gobiernos Locales. Elementos esenciales de los Gobiernos Locales. La autonomía y finalidad de los Gobiernos Locales. El Municipio. La Municipalidad. Las Municipalidades y su relación con los Gobiernos Locales. Origen de las Municipalidades. Tipos de Municipalidades. Clasificación de las Municipalidades. Organización de las Municipalidades. Las Competencias Municipales. Tipología de las Competencias Municipales. Competencias Municipales. Las Funciones Municipales. La Estructura Organizacional Municipal. Clasificación, ubicación y descripción de los órganos y organismos componentes de una Municipalidad. Modelo de estructura orgánica de una Municipalidad. Los Sistemas Administrativos en la Gestión Municipal. Las Normas Municipales. Ordenanza. Acuerdo de Concejo. Resolución de Concejo. Decreto de Alcaldía. Resolución de Alcaldía. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL, CONCEJO MUNICIPAL Y ADMINISTRACIÓN COMPETENCIAS Y FUNCIONES MUNICIPALES TRIBUTACIÓN MUNICIPAL Y SERVICIOS MUNICIPALES PRESUPUESTO, EJECUCIÓN DE GASTO, Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA GOBIERNO ELECTRÓNICO MUNICIPAL, TRANSPARENCIA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO II.- LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO Y LAS PRIMERAS ACCIONES A REALIZAR EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL . Diagnóstico situacional de la Gestión Municipal al , en base a la información obtenida en el proceso de transferencia de la Gestión Administrativa. Elementos básicos a tomar en cuenta en el diseño de la estrategia. La estrategia de gobierno de los primeros 100 días de la Gestión Municipal . Principales acciones a realizar en los primeros 100 días de la Gestión Municipal por Órganos y Organismos Municipales. Orientaciones Generales. En los Órganos de Alta Dirección. En los Órganos de Coordinación, Participación y/o Consultivos. En el Órgano de Control Institucional. En el Órgano de Defensa Judicial. En los Órganos de Asesoría. En los Órganos de Apoyo. En los Órganos de Línea. En los Órganos Desconcentrados. En los Organismos y Empresas Municipales. LUGAR: Auditorio CEFAS Jr. Manuel Segura # 271 LINCE Altura. De la Cdra. 15 de la Av. Arequipa HORA: a 9:15 PM INVERSIÓN TOTAL S/. 420 + IGV INCLUYE: Separata Especializada, Coffe Break y Certificado INFORMES E INSCRIPCIONES Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf: / RPM: # RPC: Cel:
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.pe.