-
loading
Solo con imagen

Manual normas


Listado top ventas manual normas

Lima (Lima)
El precio es por el paquete de normas. Consta de los siguientes standars: B31.1 - 2007: Tuberias de alta potencia B31.1 - 2018: Power Piping B31.2 - 1968: Fuel Gas Piping B31.3 - 2018: Process Piping B31.4 - 1992: Sistemas de Transporte de Hidrocarburos Líquidos y otros Líquidos por Ductos de Tubería B31.4 - 2016: Pipeline Transportation Systems for Liquids and Slurries B31.5 - 2016: Refrigeration Piping and Heat Transfer Components B31.8 - 1999: Sistema de Tuberías para Transporte y Distribucion de Gas B31.8 - 2018: Gas Transmission and Distribution Piping Systems B31.8S - 2010: Gestión de Integridad de Sistemas de Gasoductos B31.8S - 2018: Managing System Integrity of Gas Pipelines B31.9 - 2017: Building Services Piping B31.11 - 2002: Slurry Transportation Piping Systems B31.12 - 2014: Hydrogen Piping and Pipelines B31E - 2010: Standard for the Seismic Design and Retrofit of Above-Ground Piping Systems B31G - 2012: Manual for Determining the Remaining Strength of Corroded Pipelines B31J - 2017: Standard Test Method for Determining Stress Intensification Factors (i-Factors) for Metallic Piping Components B31P - 2017: Standard Heat Treatments for Fabrication Processes B31Q - 2016: Pipeline Personnel Qualification B31T - 2015: Standard Toughness Requirements for Piping El producto es digital y se envía a su correo electrónico una vez el comprador haya realizado el pago. Haga todas las preguntas que crea conveniente antes de ofertar, recuerde que el comprar es un compromiso. Tiene 3 dias hábiles para concretar la compra, en caso de no hacerlo sera calificado negativo. MEDIOS DE PAGO: -
S/. 120
Ver producto
Lima (Lima)
Descubra todas las técnicas de la carpintería. Infinidad de dibujos, croquis y ejemplos a color. Se incluyen normas para la reparación de toda clase de muebles, puertas, ventanas, etc., del hogar; poniendo especial atención a los nuevos materiales de gran resultado, belleza y economía, como son el corcho y aluminio, que sirven de complemento a la madera. Para la fabricación de toda clase de muebles: armarios, puertas, ventanas, paneles, pavimentos, escaleras, etc., en MADERA, CORCHO, HIERRO Y ALUMINIO, utilizando las técnicas y elementos más avanzados para el mejor aprovechamiento de los materiales. Más de 1,200 dibujos, croquis e ilustraciones que facilitan una mejor comprensión del texto, de por sí suficientemente claro. Adaptación de los muebles a los distintos espacios disponibles para un mayor aprovechamiento de los mismos, así como sugerencias útiles para todas las necesidades. Ideas para la remodelación de cualquiera de los muebles de la casa, en forma fácil y económica CONTENIDO DE LA OBRA: LOS MATERIALES HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA ENSAMBLAJES Y TÉCNICAS CON MADERA MODELOS E INSTALACIÓN DE PAVIMENTOS CARPINTERÍA DE ALUMINIO MUEBLES PARA SALÓN-COMEDOR MUEBLES PARA DORMITORIO MUEBLES PARA COCINA MUEBLES PARA JARDÍN SUELOS Y PAREDES DE CORCHO INSTALACIÓN DE MURALES Y PUERTAS CARACTERISTICAS: Nº de páginas: 540 Tamaño: 17,5 x 25 cm. Volúmenes: 1 PRECIO: S/. 80.00 (INCLUYE ENVIO A DOMICILIO EN LIMA METROPOLITANA)
Ver producto
San Martín (San Martín)
Programa diseñado para proporcionar herramientas y fundamentos teóricos para modelar, analizar y diseñar edificaciones en acero y concreto armado ante cargas gravitacionales y laterales, utilizando el software de cálculo estructural ETABS de CSI Computers & Structures, Inc. El programa tiene una duración de 12 semanas, el material esta conformado por vídeos pre grabados de clases teóricas y practicas, libros, normas, manuales y presentaciones. Conteinido: Módulo 1: Introducción al cálculo estructural Tema 1: Aspectos Básicos Inicio de un modelo, entorno gráfico, configuración y uso de plantillas cad Herramientas de dibujo, edición, selección, visualización, criterios de modelado Manejo general de objetos (nodos, líneas, áreas y vínculos) Ejemplos de aplicación. Tema 2: Aplicación de Materiales, Secciones y Elementos de Area Diagramas tensión-deformación, propiedades mecánicas y modelos no lineales. Secciones típicas de concreto y acero, elementos no prismáticos, uso del section designer Definición de elementos tipo Shell y Membrana Ejemplos de aplicación. Tema 3: Análisis Estructural Patrones, casos de carga, set y combinaciones de carga. Asignación de cargas puntuales, distribuidas y por temperatura Respuesta estructural de elementos frame y de área (diagramas, uso del section cut, envolventes) Definición de franjas de diseño. Diseño de losas macizas, nervadas y reticulares Tema 4: Introducción al Diseño Sismorresistente de Edificaciones Conceptos básicos de dinámica (modelos, formas modales, frecuencias, períodos, ecuación de movimiento, masas participativas, factores de participación sísmica) Definición de la acción sísmica por métodos estáticos y dinámicos, métodos de combinación modal y direccional. Respuesta sísmica (análisis espectral, desplazamientos, derivas, cortes de piso) Sistemas estructurales, irregularidades horizontales y verticales, uso de diafragmas rígidos y flexibles Ejemplos de aplicación. Tema 5: Acción de Viento en Edificaciones Uso de la Norma ASCE 7 (clasificación, factores de direccionalidad, presión dinámica) Ejemplo de aplicación. Módulo 2: Edificaciones en Concreto Armado Tema 1: Introducción Estudio de secciones a flexión de concreto armado (diagramas momento-curvatura) Estudio de secciones a flexo-compresión de concreto armado (diagramas de interacción, momento-curvatura y axial-curvatura) Tema 2: Pórticos Resistentes a Momento Aspectos generales, respuesta estructural y clasificación según desempeño (ordinarios, intermedios y especiales) Diseño de pórticos ordinarios, intermedios y especiales resistentes a momento aplicando el ACI 318-14 (requisitos para vigas, columnas y nodos) Despiece y detalles constructivos Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en Etabs Tema 3: Muros Estructurales Aspectos generales, respuesta estructural y clasificación según desempeño (ordinarios y especiales) Diseño de muros estructurales especiales a flexión aplicando el ACI 318-14. (Uso de elementos Pier) Diseño de vigas de acople aplicando el ACI 318-14. (Uso de elementos Spandrel) Despiece y detalles constructivos Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en Etabs Tema 4: Edificios de Mediana y Gran Altura Ejemplo N°1 - Edificio de 5 niveles en concreto armado con pórticos resistentes a momento Ejemplo N°2 - Edificio de 6 niveles en concreto armado con sistema dual (pórticos y muros) Ejemplo N°3 - Edificio de 8 niveles en concreto armado con sistema dual (pórticos y muros) Ejemplo N°4 - Edificio de 7 Niveles en concreto armado con techo metálico (ampliación) Ejemplo N°5 - Edificio de 20 niveles con un modelo especial de muros, losas y vigas de transferencia En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a los requisitos de aceros de refuerzo en vigas, relaciones demanda/capacidad en columnas, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, relación demanda/capacidad en nodos (juntas), diseño de miembros de borde, acero diagonal en vigas de acople. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos del ACI 318-14, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software. Módulo 3: Edificaciones en Acero Tema 1: Introducción Conceptos básicos del diseño de miembros en acero (Tipos de perfiles, tipos de acero, steel decks, diseño a tracción, compresión, flexión, corte y flexo-compresión) Diseño de vigas compuestas con efectos de vibración (etapa constructiva, servicio y última) Ejemplos del diseño de miembros estructurales en acero a través de hojas de cálculo con verificación en software Ejemplo básico de una edificación de 3 niveles en Etabs Tema 2: Pórticos Resistentes a Momento y Arriostrados Introducción al diseño sismorresistente en acero (normas, filosofía, sistemas estructurales, mecanismos de falla, rótulas plásticas) Métodos de diseño para la estabilidad de estructuras de acero (método de longitud efectiva y método directo) Diseño de pórticos especiales resistentes a Momento "SMF" aplicando (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos especiales con arriostramientos concéntricos "SCBF" aplicando (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos con arriostramientos de pandeo restringido "BRBF" (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos con arriostramientos Excéntricos "EBF" (ANSI/AISC 360 & 341) Ejemplos de aplicación paso a paso en mathcad y Etabs, donde se establece la comparativa de resultados. Tema 3: Edificaciones de Mediana y Gran Altura Ejemplo N°1 - Edificio de 4 Niveles en acero utilizando SMF Ejemplo N°2 - Edificio de 6 Niveles en acero utilizando SMF & EBF Ejemplo N°3 - Edificio de 5 Niveles en acero utilizando SMF & SCBF Ejemplo N°4 - Edificio de 16 Niveles en estructura mixta incorporando muros de concreto armado. En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a las verificaciones de elementos de moderada y alta ductilidad (pandeo local y pandeo lateral torsional), relaciones demanda/capacidad en vigas, columnas, arriostramientos, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, requisitos de planchas de refuerzo. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos de las Normas ANSI/AISC 360 & 341, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software.
S/. 35
Ver producto
Lima (Lima)
SUSCRIPCIÓN ESPECIAL DIGITAL 2020, ACTUALIDAD EMPRESARIAL JULIO 2019-AGOSTO 2020, A NIVEL NACIONAL Toda la legislación contable, tributaria y laboral, integrada en una sola plataforma La mejor experiencia en lectura y audio desde cualquier dispositivo NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (PCGE): Análisis e implicancias financieras y tributarias de su aplicación,en versión digital PAQUETE DE SUSCRIPCIÓN DIGITAL 26 revistas digitales desde Julio 2019 hasta agosto 2020 08 TEXTOS DIGITALES: 1) Normas Internacionales de Información Financiera Tomo I 2) Normas Internacionales de Información Financiera Tomo II 3) Elusión tributaria: Ley antielusiva 4) Aplicación práctica del IGV e ISC 5) Manual tributario 2020 6) Incremento patrimonial no justificado; el procedimiento de fiscalización en personas naturales 7) Manual práctico laboral 8) Administración financiera 03 PIONERS DIGITALES ACTUALIZABLES Pioneer laboral, contable y tributario en versión digital 07 SOLUCIONES APLICATIVAS PRÁCTICAS (en versión digital) BIBLIOTECA VIRTUAL: 50 libros digitales en materia contable, tributaria, laboral y financiero /comercio exterior. SERVICIOS DE ASESORÍA Asesoría telefónica, vía web, vía banco de preguntas y respuestas, análisis especializados en vídeos on line, modelos y escritos empresariales, boletines diarios, sistema integral de normas legales,etc. LA MEJOR APP PARA CONTADORES y mas, mucho mas Estamos en el face como Actualidad empresarial ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS PRECIO AL CONTADO S/. 249,00 A NIVEL NACIONAL
S/. 249
Ver producto
Cajamarca (Cajamarca)
Curso Nacional : Días 29, 30 y 31 de Marzo de 2017 FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN EN EL MARCO DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Y SU REGLAMENTO ESTRUCTURA TEMÁTICA MARCO GENERAL DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO Ley de Modernización del Estado- Ley N° 27658 Finalidad del proceso de modernización de gestión del Estado Principales acciones en el proceso de modernización Estrategia del proceso de modernización PROCESOS- SERVICIOS DE GESTIÓN Definiciones: Alcance del proceso, Beneficiarios del proceso, Descripción del proceso, Diagrama del proceso, Gestor del proceso, Mapa de procesos, Nombre del proceso, Participantes del proceso, Procedimiento, Proceso, Procesos estratégicos, Usuarios del proceso Planificación de los procesos Formación específica en procesos Revisión y validación interna y externa de los procesos Medición y seguimiento de los procesos REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ‐ ROF Concepto Definiciones: Área, atribución, cuadro para asignación de personal, competencia, eficiencia, entidad, estructura orgánica, función, función general, función específica, jerarquía, nivel organizacional, nivel jerárquico, órgano, programa, proyecto, racionalización de procesos, sistema administrativo, unidad orgánica Principios para Formular el ROF: Legalidad de las funciones, Evitar duplicidades, especialidad, Asignación de competencias Contenido del ROF Criterios para la elaboración del ROF Niveles Organizacionales El ROF- sus competencias Acciones Preliminares para la Formulación del ROF Pasos para la formulación- Diseño de la propuesta TIPOS DE FUNCIONES: NORMATIVAS Y REGULATORIAS, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL, PLANEAMIENTO Y ASESORAMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN, PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN Estructura y Funciones Informe Técnico Sustentatorio Estrategia de Implementación NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL- CAP VIGENTE Y CPE PROVISIONAL Disposiciones Generales Concepto Definiciones Órgano Responsable de Elaboración del CAP CAP y Proceso de modernización del Estado Lineamientos para Formulación del CAP Reordenamiento de Cargos Aprobación del CAP Modificación del CAP ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Qué son las Competencias Utilidad de un Sistema de Competencias MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS- MPP Definiciones: Manual de Perfiles de Puestos (MPP), Puesto, Perfil del Puesto, Misión del puesto, Función del puesto, Habilidades, Competencias, Naturaleza del MPP, Gestión del desempeño, Progresión en la carrera, Contratación de personal Responsabilidades Generales Lineamientos para la Formulación del MPP Sobre la Elaboración del MPP Aprobación del MPP Publicación del MPP Actualización del MPP Normas de Adecuación al MPP Capacitación y Soporte Técnico Utilización del Manual Normativo de Clasificación de Cargos Utilización del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Supervisión FORMULACIÓN DE PERFILES DE PUESTO Paso 1: Identificar Puesto: Unidad orgánica, Denominación, Nombre del puesto, Dependencia jerárquica lineal, Dependencia jerárquica funcional, Puestos que supervisa Paso 2: Revisar información del puesto: el mapeo de puestos Paso 3: Elaborar la propuesta de la misión, funciones y coordinaciones principales del puesto: Ubicar ocupante o interlocutor experto, Redacción de la propuesta de misión, Redacción de funciones del puesto, Elaboración de las Coordinaciones Principales Paso 4: Identificar las funciones esenciales del puesto: Teorema de Pareto, Anexo D: Tabla de Puntuación de Funciones, Factores, Formula Paso 5: Validar la misión del puesto y definir las habilidades: Anexo C: Sugerencias y Esquema de Redacción de la Misión del Puesto- Sugerencias para la redacción, Esquema de redacción de la misión del puesto, Ejemplo de redacción de la misión del puesto: Nombre del puesto, Misión, Verbo, Objeto, Marco general de actuación, Resultado, Definición de habilidades, Anexo G: Diccionario de Habilidades Paso 6: Establecer requisitos del puesto: Requisitos de Formación Académica, Requisitos de conocimientos, Conocimientos técnicos, Cursos y/o programas de especialización, Conocimientos ofimáticos, Conocimientos de idiomas y/o dialectos, Tabla de Conocimientos de Ofimática e Idiomas, Conocimientos de idiomas, Requerimiento de Experiencia, Paso 7: Consolidar la información del puesto: Paso 8: Validar el perfil del puesto EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA El Procedimiento Administrativo El Silencio Administrativo El Silencio Administrativo Positivo- Reglas Silencio Administrativo Positivo: Reglas de producción El Silencio Administrativo Negativo- Reglas Concepto de TUPA. Objetivo. Contenido del TUPA Entidades que deben contar con TUPA Formulación del TUPA Aprobación del TUPA INVERSIÓN S/. 445 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 e-mail informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO TALLER - NACIONAL 26, 27 y 28 de Abril de 2017 GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO,EXPOSITORES Y LOGÍSTICA GUBERNAMENTAL ESTRUCTURA TEMATICA NORMATIVIDAD LEGAL PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIA HASTA LA FECHA Sistema de Abastecimiento Normas generales del sistema de abastecimiento Manual de Administración de Almacenes Normas de Contrataciones Públicas Normas de Presupuesto Normas de Control Patrimonial Normas de Saneamiento Contable LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL ABASTECIMIENTO 2017 SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN Proceso técnico de Catalogación Uso del catálogo de las Naciones Unidas: Cuadros de Necesidades, Plan Anual y convocatorias de procesos de selección Proceso técnico de Registro de Proveedores Uso en: compras directas, EPOM y convocatorias de AMC Proceso técnico de Registro y Control Uso en Aprobación y control de documentos fuentes: O/C, O/S, NEA, PECOSA Proceso técnico de Programación Elaboración de cuadros de necesidades Elaboración y aprobación del Plan Anual de Contrataciones Modi?caciones del PAC SUBSISTEMA DE NEGOCIACIÓN Proceso técnico de Adquisición Elaboración y aprobación del Expediente de Contratación Designación del Comité Especial Elaboración de Bases Desarrollo de Etapas de los procesos de selección Suscripción del Contrato, emisión y aprobación de O/C ú O/S Proceso técnico de Recuperación de Bienes Deterioro de bienes por causa de trabajadores Pérdida de bienes Bienes entregados en custodia o préstamos Proceso técnico de Almacenamiento Recepción. Conformidad Internamiento temporal. Registro y control Información. Proceso técnico de Mantenimiento Aplicación en almacén y patrimonio Proceso técnico de Seguridad Aplicación en seguridad de las instalaciones de la Entidad Toma de pólizas de seguro Proceso técnico de Distribución Autorización de despacho. Distribución Registro y control. Información Proceso técnico de Disposición Final Disposición ?nal de bienes obsoletos, dados de baja y deteriorados TRATAMIENTO CONTABLE PATRIMONIAL Reconocimiento de Activos Fijos y Bienes No Depreciables Causales de Alta y Baja. Mejoras SANEAMIENTO CONTABLE Saneamiento de Existencias Saneamiento de Propiedad, Planta y Equipo Caso práctico de Saneamiento LAS NOVEDADES DE LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N° 30225 Y SUS RECIENTES MODIFICACIONES, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS PARTICIPANTES PUEDAN CONOCER SUS ALCANCES EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. ASPECTOS GENERALES Ámbito de aplicación y supuestos excluidos Plani?cación y actos preparatorios Métodos de contrataciones Ejecución contractual - bienes y servicios Controversias en la ejecución contractual información general INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María HORARIOS 6:15 a 9:15 PM INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941 821 978 Claro 949 355 344 Correo: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Ingenieria Civil Mecanica Ingenieros UNI expertos en Estructuras, Concreto Armado y Normas Tecnicas Vigentes. Dictamos clases de: SAP V- 16 - ETABS 17.4 - SAFE - TEKLA STRUCTURES 19.1 Analisis de estructuras,curvas 2 dimensiones,Analisis de superficies- Edicion de Mallas- Cables de Tension-Dibujo en 3 D estructuras- Normas Tecnicas Vigentes. Ventajas al estudiar - Clases en horarios siguientes: Dias Sabados de a horas Dia Domingo a horas - Se instala el programa sin costo adicional. - Manual en PDF y certificado al concluir curso completo. - Descuento Especial de 2 a mas alumnos - Profesores Docentes UNI-SAN MARCOS Atención Ing. Luis Leyva Cel. RPM# Envia Email. a esta Pag. " Contactar con Anunciante" y No. Celular para coordinar las clases. Seriedad, calidad de enseñanza con Profesionales de primer nivel es nuestra mejor Garantia y Carta de Presentacion
Ver producto
Peru
ORGANIZA:CORPORACIÓN LATINOAMERICANO EN GESTIÓN EMPRESARIAL CURSO TALLER PRESENCIAL: Y 03 DE JULIO GESTIÓN Y SANEAMIENTO DE INVENTARIO DE ALMACENES DEL ESTADO TEMARIO: PROPOSITO DE UN ALMACÉN Ÿ Que es un almacén Ÿ Elementos constituyentes de un almacén Ÿ Costes de un almacén Ÿ Objetivos y Responsabilidades del personal Ÿ responsable de almacén. MANUAL DE ADMINISTRACION DE ALMACENES DEL SECTOR PÚBLICO Ÿ Objeto Ÿ Alcance Ÿ Base legal NORMAS ESPECIFICAS Ÿ El almacén Ÿ Proposito de un almacén Ÿ El órgano de abastecimiento Ÿ Responsabilidad del jefe de almacén FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL LOCAL DE ALMACÉN Ÿ Área requerida Ÿ Seguridad de un almacén Ÿ Facilidad de recepción e ingreso de materiales en los almacenes Ÿ Características de los materiales Ÿ Facilidad de utilización por los usurarios Ÿ Tiempo de suministro y centros de abastecimiento Ÿ Centros de abastecimiento Ÿ Vías de comunicación Ÿ Infraestructura disponible Ÿ Capacidad económica de la entidad ÁREAS DEL ALMACÉN Ÿ Oficina Ÿ Recepción y despacho Ÿ Corredores y pasadizos Ÿ Zona de almacenaje Ÿ Vestuarios de personal Ÿ Servicios higiénicos Ÿ Zona para ampliaciones Ÿ Áreas de estacionamiento exterior MUEBLES Y EQUIPOS DE ALMACÉN Ÿ Características de los bienes Ÿ Naturaleza del trabajo Ÿ Requerimientos de seguridad Ÿ Extintores y sistema de rociadores Ÿ Equipo apropiado para el trabajo Ÿ Costos de operación DISTRIBUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES Ÿ Zona de almacenaje Ÿ Aspectos a considerar Ÿ Espacio disponible Ÿ Cantidad prevista Ÿ Cantidad de cada clase de bienes Ÿ Manipulación que necesitan Ÿ Características que presentan Ÿ Condiciones ambientales que requieren Ÿ Características del mobiliario y equipos necesarios para su conservación Ÿ Seguridad que hay que proporcionales Ÿ Control que necesitan Ÿ Frecuencia de demanda de cada tipo de artículos TAMAÑO DEL ALMACÉN ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA DE ALMACENAJE ALMACENAMIENTO TEMPORAL SEGUROS PROCEDIMIENTOS PROCESO DE ALMACENAMIENTO Ÿ Fases de almacenamiento Ÿ Recepción, verificación y control de calidad Ÿ Internamiento y ubicación de los bienes Ÿ Clasificación de materiales Ÿ Registro y control de ingresos de bienes Ÿ Custodia Ÿ Protección a los materiales Ÿ Protección de local Ÿ Protección al personal de almacén LAS OPERACIONES DEL ALMACÉN Ÿ Función general Ÿ Implicancias de la función y dependencias involucradas, normas relacionadas Ÿ Recorrido de materiales (Ruta critica) Ÿ Casuisticas del almacén (Problemas, causas y solución de problemas) PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Ÿ Formulación de pedido Ÿ Preparación de pedidos para atención a los usuarios Ÿ Autorización de despacho Ÿ Movimiento de los bienes de almacén Ÿ Tarjeta de control visible Ÿ Acondicionamiento de materiales (Tipos de embalaje, marcado. numeración, picking) Ÿ Control y salida de materiales Ÿ Entrega de materiales Ÿ Pedido de comprobante de salida PECOSA INVENTARIOS Ÿ La toma de inventarios Ÿ Inventario físico de almacén Ÿ El inventario Ÿ Tipos de inventario Ÿ Inventario Masivo Ÿ Inventario Selectivo Ÿ Preparación de inventario (Ordenamiento del almacén, documentación, bloqueos, equipo de verificadores) medios e instrumentos Ÿ Formas de efectuar el inventario Ÿ inventario al barrer Ÿ Inventario por selección SOBRANTES DE INVENTARIO Ÿ Origen Ÿ La nota de entrega a almacén Ÿ Reajustes Ÿ Informe de la comisión de inventarios Ÿ Determinación de responsabilidades FALTANTES DE INVENTARIO Ÿ Robo o sustracción Ÿ Faltantes de merma Ÿ Negligencia Ÿ Determinación de responsabilidades Informes e Inscripciones Telfs. 01- RPM: #
Ver producto
Peru
Curso Taller: "IMPLEMENTACION Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES PARA UN EXITOSO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)" 09 y 10 de Julio pm – pm. AUDITORIUM: COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU-CN AV.AREQUIPA Nº - MIRAFLORES TEMARIO MODULO I 1.1 Desarrollo historico de las normas legales de seguridad y salud en el trabajo 1.2 Mayores desastres en el trabajo 1.3 Entidades internacionales y nacionales referentes en seguridad y salud en el trabajo. 1.4 Requisitos del Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y documentos legales relacionados y/o sectoriales. 1.6 La Responsabilidad civil y penal en los accidentes de trabajo MODULO II 2.1 Requisitos legales de seguridad y salud • Política de seguridad y salud en el trabajo. • Comité de Seguridad y Salud • Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo • Supervisor de seguridad y salud • Capacitación y entrenamiento • Descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo en el Contrato de trabajo. • Enfermedades profesionales • Información sobre el puesto de trabajo y competencias • Mapa de Riesgo • Evaluación de Riesgos • Control de Zonas de Riesgos • Exámenes ocupacionales • Derecho a negarse a efectuar un trabajo que ponga en riesgo la vida o salud • Auditorias del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo • Estudios disergonómicos y psicosociales • EPP, Protección UV y EPC • Carga manual • Trabajadores con discapacidad • Instalaciones sanitarias, comedores, ambulancias, centros de Atención medica, botiquín y primeros auxilios • Formatos de registros de Seguridad y Salud • SCTR 2.2 Revisión de Casos 2.3 Riesgos laborales emergentes • Alcohol y Drogas en el trabajo • Mobbing – Acoso laboral • Accidentes de Transito • Uso de celular y nomofobia pm. Clausura y entrega de lós certificados INVERSION INCLUIDO IGV: Tarifa A: Inscripción individual Empresa S/. Plan corporativo (por inscripción de 3 personas Empresa) S/. Tarifa B: Inscripción Independientes S/. Tarifa C: Docentes y postgrado (Carnet ó Ficha Matricula) S/. Tarifa D: Estudiantes pregrado (Carnet ó Ficha Matricula) S/. Teléfonos: / Telefax: Cel: RPM: # RPC:
Ver producto
Lima (Lima)
Curso Presencial: 20, 21 y 22 de Abril de 2016 GESTIÓN OPERATIVA DE LOS ALMACENES GUBERNAMENTALES ESTRUCTURA TEMÁTICA PROPÓSITO DE UN ALMACÉN Que es un almacén Elementos constituyentes de un almacén Costes de un almacén Objetivos y Responsabilidades del personal responsable de almacén MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES DEL SECTOR PUBLICO Objeto Alcance Base Legal NORMAS ESPECIFICAS El Almacén Propósito de un Almacén El Órgano de Abastecimiento Responsabilidad del Jefe de Almacén FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL LOCAL DE ALMACÉN Área requerida Seguridad de un almacén. Facilidad de Recepción e ingreso de materiales en los almacenes. Características de los materiales Facilidad de utilización por los usuarios Tiempo de suministro y centros de abastecimiento. Centros de abastecimiento Vías de comunicación Infraestructura disponible Capacidad económica de la entidad ÁREAS DEL ALMACÉN. Oficina. Recepción y despacho. Corredores y pasadizos. Zona de Almacenaje. Vestuarios de personal. Servicios higiénicos. Zona para ampliaciones. Aéreas de estacionamiento exterior. MUEBLES Y EQUIPOS DE ALMACÉN. Características de los bienes Naturaleza del trabajo Requerimientos de seguridad Extintores y Sistema de rociadores Equipo apropiado para el trabajo Costos de Operación. DISTRIBUCION Y CLASIFICACION DE MATERIALES Zona de Almacenaje. Aspectos a considerar Espacio disponible. Cantidad prevista. Cantidad de cada clase de bienes. Manipulación que necesitan. Características que presentan. Condiciones ambientales que requieren. Características del mobiliario y equipos necesarios para su conservación. Seguridad que hay que proporcionarles. Control que necesitan. Frecuencia de demanda de cada tipo de artículos TAMAÑO DEL ALMACEN ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA DE ALMACENAJE ALMACENAMIENTO TEMPORAL SEGUROS PROCEDIMIENTOS PROCESO DE ALMACENAMIENTO. Fases de almacenamiento Recepción, verificación y control de calidad, Internamiento y ubicación de los bienes. Clasificación de materiales. Registro y control de ingresos de bienes Custodia Protección a los materiales Protección de local. Protección al personal de Almacén. LAS OPERACIONES DE ALMACÉN. Función general, Implicancias de la función y dependencias involucradas, normas relacionadas. Recorrido de materiales (Ruta critica) Casuísticas del Almacén (Problemas, causas y solución de problemas.) PROCESO DE DISTRIBUCIÓN. Formulación de pedido. Preparación de pedidos para atención a los usuarios. Autorización de despacho. Movimiento de los bienes de Almacén. Tarjeta de control visible. Acondicionamiento de materiales. (Tipos de Embalaje, marcado, numeración, Picking) Control y salida de materiales. Entrega de materiales. Pedido de comprobante de salida PECOSA INVENTARIOS La toma de Inventarios Inventario Físico de Almacén El Inventario. Tipos de inventario Inventario Masivo Inventario Selectivo Preparación de inventario. (Ordenamiento del Almacén, Documentación, Bloqueos, Equipo de Verificadores) Medios e instrumentos Formas de efectuar el inventario. Inventario al barrer. Inventario por selección. SOBRANTES DE INVENTARIO. Origen. La Nota de entrada a almacén. Reajustes. Informe de la comisión de inventarios. Determinación de responsabilidades. FALTANTES DE INVENTARIO. Robo o sustracción. Faltantes por Merma, Negligencia Determinación de responsabilidades INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM # #941821978/ Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
CURSO PRESENCIAL: Días 15, 16 y 17 de Mayo de 2019 GESTIÓN DEL TRAMITE DOCUMENTARIO Y ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE ARCHIVOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS Ejes Temáticos MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO 1310 MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Base legal Beneficios del Modelo de Gestión Documental Principios del Modelo de Gestión Documental Modelo de Gestión Documental Requisitos de implementación Procesos del Modelo de Gestión Documental Explicación de anexos. PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS Administración de Documentos Organización de documentos Descripción documental. Selección de documentos. Conservación de documentos Servicios archivísticos CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS ARCHIVÍSTICOS Organización e implementación de un archivo de oficina Técnicas de clasificación de documentos Que es la Foliación de Documentos Técnicas de foliación de documentos según las direcctivas vigentes Elaboración de Directiva Interna sobre foliación de Documentos. Técnicas de archivamiento para transferencia de documentos Programa de control de documentos (PCD) GESTIÓN Y PROCESO DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO MARCO LEGAL DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO Documentos de Gestión en el Trámite Documentario Procedimientos en el Trámite Documentario La atención al ciudadano en el Perú y el Manual para una buena atención al Ciudadano PCM SISTEMA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO ¿Qué es el Sistema de Tramite Documentario? Norma que regula el sistema de Tramite Documentario en el Perú Descripción Funcional del Sistema de Tramite Documentario Beneficios del Sistema de Tramite Documentario Requisitos del Sistema de Tramite Documentario Proceso de Implementación del Sistema de Tramite Documentario Modelos de Sistemas de Trámite Documentario. NORMAS ISO EN LA GESTIÓN ARCHIVÍSTICA Y DOCUMENTAL Norma ISO 15489 Las Normas ISO 30300 Y 30301 Contexto, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación y Mejora Continua GESTIÓN ESTRATÉGICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE ARCHIVOS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ARCHIVOS La tecnología informática y los archivos. La tecnología y su implicancia en la administración publica Las tecnologías aplicadas en los archivos al Servicio de los usuarios Gobierno Electrónico y la Gestión Documental Gestión de tecnologías aplicadas al Servicio documental Determinación del tipo de recurso tecnológico óptimo para la actual gestión ARCHIVOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES Normatividad sobre el uso de nueva tecnología en archivos Documento electrónico de archivo. Digitalización de Documentos y Micro formas. Firma Digital y Certificado Digital Fedatario Informático Juramentado Aspectos de seguridad de la información INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/500.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 HORARIO 6:30 pm a 9:30pm INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificación por 36 hrs válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesus María Telefonos (01)724-2941 / WhatsApp 941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail.: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 500
Ver producto
Lima (Lima)
*BRINDAMOS CLASES PARTICULARES A DOMICILIO CURSO Integral de Lectura de Planos En este curso analizaremos las técnicas y normas establecidas para interpretar los símbolos y códigos necesarios para la lectura e interpretación correcta de planos, además contaremos con la ayuda de nuestro software AutoCAD. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de leer e interpretar la simbología, las escalas y representaciones en general de planos de arquitecturas, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias e instalaciones de gas en edificaciones. MODALIDAD REGULAR -Asesoría Constante Brindamos asesoría telefónica y atravez de nuestras redes sociales -Enseñanza personalizada -Duración: 10 sesiones (cada sesión 2 Hrs) -Materiales Manual + guias Practicas -Costo x por hora: 30.00 soles. MODALIDAD INTENSIVO -Asesoría Constante Brindamos asesoría telefónica y atravez de nuestras redes sociales -Enseñanza personalizada -Duración: 5 sesiones (cada sesión 4Hrs) -Materiales Manual + guias Practicas -Costo x por hora: 30.00 soles. *TAMBIEN SE BRINDAN ASESORIAS POR HORAS EN TEMAS DE INTERPRETACION POR TIPOS DE PLANOS: CONTACTO Email: bluzcorp@ gmail.com (Poner en asunto "Clases_" y el nombre del curso) Ejemplo: “Clases_AutocadBasico” Cel.: 996552734
Ver producto
Lima (Lima)
---PRODUCTO DIGITAL--(No se enviara producto en físico) Método de pago: Vía MERCADO PAGO. Forma de envió: Un Enlace De Descarga INDICE CAPÍTULO I: Introducción a los Riesgos 1.1 Normas y estándares Internacionales aplicados a la gestión de riesgos 1.2 Modelo COSO CAPÍTULO II: Guía ISO 31000 – Gestión de Riegos 2.1 Introducción a la norma ISO 31000 2.2 ¿Qué es la norma ISO 31000? 2.3 Principios de la gestión de riesgos 2.4 El marco de trabajo para la gestión de riesgo 2.5 El proceso de gestión del riesgo CAPÍTULO III: Metodología Aplicada 3.1 Metodología aplicada CAPÍTULO IV: Estructura del Sistema y Área de Riesgos 4.1 Introducción a la estructura general del sistema 4.2 Conformación del comité de administración integral de riesgos 4.3 Conformación de los especialistas de riesgos CAPÍTULO V: Proceso de Gestión de Riesgos 5.1 Proceso de gestión del riesgo CAPÍTULO VI: Manuales e Informes de Riesgos 6.1 Elaboración de manuales e informes de riesgos 6.2 Manuales de políticas y procedimientos 6.3 Manual de tareas y responsabilidades 6.4 Manual de administración de riesgos CAPÍTULO VII: Control Interno y COSO 7.1 Descripción COSO III 7.2 Definición y evolución del Enterprise Risk Management 7.3 Cumplimiento de objetivos 7.4 Los cinco componentes del modelo COSO 7.5 Relación de los objetivos y componentes 7.6 Fortalecer el gobierno corporativo 7.7 Definición de control Interno partiendo de bases para el establecimiento de un sistema de gestión de riesgos 7.8 Elección de las bases técnicas 7.9 Identificación de los riesgos 7.10 Tipos de técnicas de apreciación del riesgo CAPÍTULO VIII: Identificación de Controles 8.1 Identificación de los controles 8.2 Indicadores de control 8.3 Tipos de controles 8.4 Controles básicos sobre el ciclo de producción 8.5 Controles básicos sobre el ciclo de tesorería 8.6 Controles básicos sobre el ciclo de planillas 8.7 Esquema de la normativa interna CAPÍTULO IX: Mapa de Riesgos 9.1 Mapas de riesgos por actividades de negocio 9.2 Estructura del mapa de procesos de una organización 9.3 Estructura del mapa de riesgos CAPÍTULO X: Matriz de Evaluación de Riesgos 10.1 Matriz de evaluación de los riesgos CAPÍTULO XI: Norma Complementaria: ISO 27001 11.1 Introducción a la norma ISO 27001 11.2 Antecedentes de la norma 11.3 Cumplimiento de normativas y gestión de riesgos 11.4 Sistema de gestión de seguridad de la información CAPÍTULO XII: Gestión de Proyectos: Enfoque en Riesgos 12.1 Gestión de proyectos 12.2 Conceptos generales 12.3 Dirección de proyectos 12.4 Gestión de riesgos en proyectos CAPÍTULO XIII: Gestión Integral de Riesgos Financieros 13.1 Otros temas asociados al riesgo 13.2 Introducción a los riesgos financieros CAPÍTULO XIV: Casos Prácticos Referencias bibliográficas empleadas
S/. 8
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Ingenieria Civil Ingeniero UNI clases personalizadas o en grupal SAP v-16 Nivel Basico Analisis y Diseño de estructuras sujetas a fuerzas gravitacionales y sísmicas estáticas Nivel Avanzado Estructura de pórticos rígidos de hormigón armado,Estructura Metálica sobre viga de cimentación,,Muro de contención sobre hormigón armado,Placa de Anclaje-Pandeo en pórtico de nave Ind ustrial. Normas Técnicas Vigentes. ETABS 17.1 Interfaz gráfica con procedimientos modela je, análisis integrados con base de Datos, Estructuras simples.manejo complejo de Edificios incluyendo rango de comportamientos no lineales, herramienta predilecta para Ingenieros Estructurales en la Industria de la Construcción. SAFE Sistema de cimentación, lozas masitas y de cimentación aplicativo al software Etabs TEKLA STRUCTURES 19.1 Calculo y Diseño Estructural y Geotecnico,, en construcciones Metálicas y otros Nosotros te ofrecemos - Clases personalizadas o en grupal - Horario de clases a coordinar - Manual en PDF y certificado - Instalación sin costo adicional del programa - Descuento Especiales de 2 ama alumnos -Zona de Parqueo con vigilancia. -Profesores UNI.UNMSM-CATOLICA Contacto Ing. Retamozo Docente UNI Fijo.01- Cel. RPC# Envia correo y celular para coordinar horario de clases Ingresa a la Opcion "CONTACTAR CON ANUNCIANTE" Visitamos y te convenseras de la Calidad de Enseñanza y de Profesionales primer nivel.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Ingenieria Somos una Empresa educativa-privada e-learning con experiencia en el mercado organizando cursos personalizados y grupales In-House a Empresas-Universidades e Instituciones Afines.Nuestros Clientes Profesionales Ingenieros de las industrias Mineras,Energeticas y civiles de la Region. Cursos Personalizados MINESIGHT 7.9- DATAMINE 3.22-VULCAN 8.0-GEMS 6.4 Modelamient.Diseno de Minas,secuenciamiento de la produccion.Geologia Integrada,Planificacion a largo,Modelamiento de REcursos y otros. ARCGIS10.2-MAPINFO 11.0-GEOSOFT TARGET Sistema de Informacion Geografica.3D Analyst.,Topologia,Taladros de perforacion diamantina DISP-SLIDE-UNWDEGE-PHASES-ROC PLANE Estudio Geomecanica y analisis de rocas AUTOCAD Dibujo en 2D y 3D Planos de Ingenieria por PC, CIVIL 3D Diseño y aplicaciones Topografias,Redes de Tuberias,Parcelas,Carreteras-canales PRIMAVERA R8-MSPROJECT Programacion,control y seguimiento de Projectos,Pptos e informe tecnicos y otros. S-10 COSTOS Y PPTOS Procesamiento de Ppstos,calculo analitico de Gastos Grales,Formula Polinomica,Registro de Partidas,analisis y recursos,exportar data al Msproject. SAP-ETABS-SAFE- TEKLA STRUCTURES 19.1 Calculo y diseño estructuras,concreto armado,Normas tecnicas,Edificaciones y otros EXCEL AVANZADO Tablas dinamicas-Filtros-Macros codigos en VB OFIMATICA PARA INGENIEROS Word-Excel Avanzado- Power Point.Internet. Solicita Cotización: Ingresa a la Caja de Mensajes y envia Email y Celular para coordinar horarios de clases. Atención Ing. Retamozo Docente UNI 01- Cel. RPC# Horarios Flexibles al alumnos Clases personalizadas Descuento especial de 2 a mas alumnos Se instala el programa sin costo adicional Manual en PDF y certifiado al termino del curso completo Contamos con parqueo clientes vigilado. Ingenieria Cad&Cam Centro Capacitacion Software Minero-Geografos y Civil. Visitamos y te convenseras de la calidad de Profesionales expertos acreditados y enseñanza que te brindaremos Personalizados o Grupales.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Tutores - Clases particulares ESCUELA PARA OPERADORES DE GRÚA MÓVIL TELESCÓPICA CURSO COMPLETO HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga. INVERSIÓN: MATRICULA: S/500 SOLES. 2 CUOTAS DE soles. COSTO TOTAL: S/ SOLES. REQUISITOS: - Copia de Estudios secundarios concluidos. - 2 fotografías tamaño carnet. - Copia de DNI o BREVETE. - Llenado de ficha de inscripción. - Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo, prueba de consumo de estupefacientes.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
ESCUELA PARA OPERADORES DE GRÚA MÓVIL TELESCÓPICA CURSO COMPLETO HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga. INVERSIÓN: MATRICULA: S/500 SOLES. 2 CUOTAS DE soles. COSTO TOTAL: S/ SOLES. REQUISITOS: - Copia de Estudios secundarios concluidos. - 2 fotografías tamaño carnet. - Copia de DNI o BREVETE. - Llenado de ficha de inscripción. - Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo, prueba de consumo de estupefacientes.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Tutores - Clases particulares HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga. INVERSIÓN: MATRICULA: S/500 SOLES. 2 CUOTAS DE soles. COSTO TOTAL: S/ SOLES. REQUISITOS: - Copia de Estudios secundarios concluidos. - 2 fotografías tamaño carnet. - Copia de DNI o BREVETE. - Llenado de ficha de inscripción. - Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo, prueba de consumo de estupefacientes.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Ingenieria Civil INGENIERO DOCENTE UNI DA CLASES PERSONALIZADAS Y/ O GRUPALES CURSOS CIVILES SAP V-16 - ETABS 17.4 -SAFE. TEKLA STRUCTURES 19.1. Diseño, Calculo de Estructuras,Concreto Armado Tijerales,Puentes, Normas Tecnicas Vigentes S-10 Costos y Pptos. Procesmiento de Pptos,Calculo analitico de gastos Grales.Formula Polinomica,Partidas,recursos y exportar la data la Msproject. MSPROJECT - PRIMAVERA R-8 Programacion y control y seguimiento del projecto,informes tecnicos,y otros. Importante.- Solicita Cotizacion Ingresa a esta Pag. "CONTACTAR CON ANUNCIANTE" envia Email y # de celular para coordinas las clases Atencion Ing. Luis Leyva Vasquez Docente UNI Cel. RPM# Te ofrecemos:- -Clases personalizadas con horarios flexibles a coordinar. - Se instala el programa sin costo adicional - Manual en PDF y certificado al concluir curso completo. -Descuento especial a partir d 2 alumnos - Profesores Docentes UNI-SAN MARCOS.CATOLICA -HORARIO DE CLASES DE (L a D).
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: CERTIFICACION HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) 1.Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. 2. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga. INVERSIÓN: MATRICULA: S/500 SOLES. 2 CUOTAS DE soles. COSTO TOTAL: S/ SOLES. REQUISITOS: - Copia de Estudios secundarios concluidos. - 2 fotografías tamaño carnet. - Copia de DNI o BREVETE. - Llenado de ficha de inscripción. - Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo, prueba de consumo de estupefacientes.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Ingenieria Civil Ingenieros Docentes UNI dictan clases personalizadas y grupales Curso Etabs 17.4 ETABS programa agrega una interfaz gráfica fácil y completa, vinculada con poderosas herramientas, ofreciéndole al ingeniero estructural, un programa de análisis y diseño de edificaciones Curso SAFE 13.1 Extension del Etabs para diseños y Edificaciones. Normas tecnicas vigentes, Las clases solo las dicto los dias Sabados de a Domingos Importante.- Solicita Cotizacion Ingresa a esta pag. " CONTACTAR CON ANUNCIANTE" envia Email y # celular (activado) para coordinar las clases. Atencion Ing. Isaac Retamozo Docente UN Cel. RPC# Ventajas - Horario de clases para Profesionales en trabajo. - Instalacion del programa sin costo adicional - Descuentos especiales de 2 a mas participantes - Manual en PDF - Zona de Parqueo Clientes con vigilancia - Docentes UNI primer nivel academico INGENIERIA CAD&CAM
Ver producto
Peru
Tipo: curso de gruas HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) 1.Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. 2. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga. INVERSIÓN: MATRICULA: S/500 SOLES. 2 CUOTAS DE soles. COSTO TOTAL: S/ SOLES. REQUISITOS: - Copia de Estudios secundarios concluidos. - 2 fotografías tamaño carnet. - Copia de DNI o BREVETE. - Llenado de ficha de inscripción. - Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo
Ver producto
Peru
ESCUELA PARA OPERADORES DE GRÚA MÓVIL TELESCÓPICA CURSO COMPLETO • HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) • HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) • HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) 1. Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. 2. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga.. REQUISITOS:  Copia de Estudios secundarios concluidos.  2 fotografías tamaño carnet.  Copia de DNI o BREVETE.  Llenado de ficha de inscripción.  Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo, prueba de consumo de estupefacientes. TEL
Ver producto
Peru
ESCUELA PARA OPERADORES DE GRÚA MÓVIL TELESCÓPICA CURSO COMPLETO • HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) • HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) • HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) 1. Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. 2. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga.. REQUISITOS:  Copia de Estudios secundarios concluidos.  2 fotografías tamaño carnet.  Copia de DNI o BREVETE.  Llenado de ficha de inscripción.  Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo, prueba de consumo de estupefacientes. 
Ver producto
Peru
ESCUELA PARA OPERADORES DE GRÚA MÓVIL TELESCÓPICA CURSO COMPLETO • HORAS TOTALES: 28 horas (8 DÍAS) • HORAS DE TEORÍA: 25 horas (5 fechas) • HORAS DE PRÁCTICA PERSONALIZADA: 12 horas (4 fechas full day) 1. Se enseña desde lo básico, tanto teoría-practica, principios de mecánica, inspección pre-operacional, mantenimientos y cuidados del equipo, normas de operación, principios físicos de las Grúas, centro de carga, lectura e interpretación de tablas de carga, y accesorios empleados para el izaje seguro de cargas. 2. Seguridad en la operación de grúas Móviles (Presentación de diapositivas) - Lea su manual de operaciones. -El operador y el mantenimiento, que hacer antes de iniciar el trabajo con grúas Móviles. -La importancia del aviso oportuno de desperfectos. -Centro de gravedad. -Centro de equilibrio. - Ángulos de levante de carga. - Que no se debe hacer en las operaciones con grúas móviles. - La profesión de operador de grúas. 3. Las grúas en la industria. Tipos. 4. Accesorios de elevación: Cables 5-Elementos auxiliares: eslingas 6. Elementos del mecanismo de elevación: ganchos 7. Clasificación de los riesgos de accidentes derivados de la utilización de grúas de plataforma. 8. Disminución de la capacidad de carga de la grúa: Factores. 9. Movimientos incontrolables de la carga: Balanceos En TRASEGUR PERU, somos conscientes que una práctica especializada y personalizada es la metodología correcta para operar el equipo de forma correcta, por eso aseguramos horas de Prácticas personalizadas REALES (instructor y operador) con operaciones reales de carga y descarga.. REQUISITOS:  Copia de Estudios secundarios concluidos.  2 fotografías tamaño carnet.  Copia de DNI o BREVETE.  Llenado de ficha de inscripción.  Examen médico Visiometría / Optometría, Audiometría, Motricidad, Examen Médico General, no sufrir desmayos o convulsiones, defectos físicos, ni trastornos mentales que impidan la correcta operación del equipo, prueba de consumo de estupefacientes.  Boucher de depósito por concepto de capacitación a nombre de TRASEGUR PERU SAC  BANCO CONTINENTAL AHORRO SOLES C.C.I  Detracción cuenta BANCO DE LA NACIÓN C.C. Nro. (EMPRESAS)
Ver producto
Peru
CURSO TECNICO DE CAPACITACION Clases teorico practicas, incluye manual y maeriales. Secuencias productivas completas, formulaciones exactas, costos, proveedores, seguridad industrial, Normas. Como se hacen moldes rigidos y flexibles, Desarrollado por Ing, Quimico Experto colegiado CIP Asesor plantas industriales y Pymes. Comunicarse al , . INICIO: Julio
Ver producto
Lima (Lima)
EL SISTEMA JURÍDICO Introducción al Derecho - Marcial Rubio CorreaEditorial Fondo Editorial PUCP 351 pag Décima EdiciónEl Sistema Jurídico Introducción al Derecho un texto ya clásico que introduce a los estudiantes al lector los principales conceptos jurídicos y el conocimiento de la estructura del Derecho. Este libro es una introducción a los principales conceptos jurídicos y al conocimiento de la estructura del Derecho. Es en esencia un manual universitario -resultado de más de treinta años de enseñanza del curso de Introducción al Derecho del primer ciclo de los estudios profesionales en la Pontificia Universidad Católica del Perú- pero no es solo un texto útil para futuros abogados sino también un instrumento indispensable para cualquier interesado en aproximarse a esta disciplina.PARTE I EL ESTADOCAP. I El Estado y el DerechoCAP. II Estado y Derecho en el PerúPARTE II LAS NORMAS JURÍDICASCAP III La Norma JurídicaPARTE III LAS FUENTES DEL DERECHOCAP IV La Legislación como Fuente del DerechoCAP. V La Jurisprudencia como Fuente del DerechoCAP. VI La Costumbre como Fuente del Derecho CAP. VII La Doctrina como Fuente del Derecho CAP. VIII La Declaración de Voluntad como Fuente del Derecho CAP. IX La Informalidad y Fuentes del Derecho PARTE IV APLICACIÓN DEL DERECHOCAP. X La Interpretación JurídicaCAP. XI La Integración Jurídica CAP. XII La Aplicación del Sistema Jurídico en el Espacio y en el TiempoPARTE V LA NATURALEZA DEL DERECHOCAP. XIII Teorías Sobre el Ser del Derecho
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.pe.