-
loading
Solo con imagen

Plan intervencion nutricional


Listado top ventas plan intervencion nutricional

Lima (Lima)
En cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Ley 19338 (Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil) y sus modificatorias; Ley 29664 (Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres) y Decreto Supremo N 098-2007-PCM (Plan Nacional de Operaciones de Emergencia), los Gobiernos Locales (Municipalidades a Nivel Nacional) tienen la obligación y responsabilidad de elaborar sus respectivos Planes de Operaciones de Emergencia. Para este propósito OFREZCO ASESORAMIENTO Y/O CONSULTORIA EXTERNA, para Elaborar dicha documentación y preparar el accionar preventivo y de respuesta frente a situaciones de emergencia que puedan ocurrir en sus respectivas jurisdicciones territoriales; además de preparar entre otras las siguientes: Acciones Preventivas •Implementar la Organización Efectiva del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, emitiendo los dispositivos legales pertinentes, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el SINADECI. •Garantizar el funcionamiento permanente del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, sus Comisiones y la Oficina de Defensa Civil. •Organizar eventualmente la conformación del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial o de ser el caso Distrital, incluyendo el empleo del aplicativo informático del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD). •Implementar los mecanismos de Monitoreo permanente de su jurisdicción, por intermedio de los organismos que conforman el SIREDECI, a fin de estar en capacidad de identificar en forma oportuna los peligros inminentes de carácter natural u originados por el hombre, analizando las vulnerabilidades y estimando los riesgos que estos implican, a fin de determinar las acciones pertinentes para reducir los efectos dañinos del desastre y prepararse para una respuesta oportuna, eficaz y eficiente. •Asesoramiento para la Elaboración de Inventarios actualizados de los recursos humanos y materiales disponibles en su jurisdicción que pueden ser empleados para la atención de las emergencias. •Asesoramiento para la formulación de planes provinciales o de ser el caso distritales, las acciones a desarrollar por los organismos que conforman el Comité de Defensa Civil y las medidas que debe adoptar la población, ante los posibles fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre que puedan presentarse en su jurisdicción, •En coordinación con los elementos de primera respuesta que actúan en su jurisdicción, organizar y capacitar, oportuna y permanentemente, a las Brigadas de Defensa Civil en apoyo a dichos elementos, llevando el Registro de Brigadistas de su jurisdicción. •Programar y desarrollar cursos de capacitación en Prevención y Atención de Desastres dirigidos a los integrantes de los Comités de Defensa Civil •Supervisar el funcionamiento de los Comités de Defensa Civil Subordinados, verificando su organización, implementación y funcionamiento permanente, incluyendo sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia. •Implementar uno o más Grupos de Intervención Rápida – GIRED para su jurisdicción, integrados por personal capacitado en operaciones de emergencia especializadas, a fin de desplegarlo a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil afectados. Acciones de Respuesta: •Asesoramiento para la efectiva elaboración de la Evaluación de Daños y el Análisis de Necesidades en el ámbito de su competencia, informando al COEN a través del SINPAD. •Supervisar y centralizar la evaluación preliminar y definitiva de daños y mantener enlace con los Comités de Defensa Civil, involucrados en la emergencia. •Disponer la conformación y despliegue de los Grupos de Intervención Rápida – GIRED a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción, involucrados en la atención de emergencias cuya magnitud y situación lo justifique. •Regular las operaciones de las Instituciones y Entidades de Primera Respuesta. •Dirigir la evacuación de la población de lugares afectados hacia áreas de seguridad, en los casos que la situación lo requiera. •Coordinar las acciones para el restablecimiento de los servicios públicos esenciales (agua, desagüe, energía eléctrica, vías de comunicaciones). Acciones de Rehabilitación: •Apoyar el proceso de formulación y supervisar la ejecución de planes y programas de rehabilitación de las zonas de su jurisdicción afectadas por desastres. •Apoyar la formulación de requerimientos de apoyo material, técnico, económico y financiero para la rehabilitación de zonas afectadas por desastres, para su gestión ante los Organismos del Estado correspondientes. Contacto: Marco Antonio Ledesma Villena Especialista en Gestión de Riesgo y Seguridad Asociación Protección Civil Perú Teléfono: Fijo 3011657 – celular 934883877
S/. 15.304
Ver producto
Lima (Lima)
En cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Ley 19338 (Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil) y sus modificatorias; Ley 29664 (Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres) y Decreto Supremo N 098-2007-PCM (Plan Nacional de Operaciones de Emergencia), los Gobiernos Locales (Municipalidades a Nivel Nacional) tienen la obligación y responsabilidad de elaborar sus respectivos Planes de Operaciones de Emergencia. Para este propósito OFREZCO ASESORAMIENTO Y/O CONSULTORIA EXTERNA, para Elaborar dicha documentación y preparar el accionar preventivo y de respuesta frente a situaciones de emergencia que puedan ocurrir en sus respectivas jurisdicciones territoriales; además de preparar entre otras las siguientes: Acciones Preventivas •Implementar la Organización Efectiva del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, emitiendo los dispositivos legales pertinentes, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el SINADECI. •Garantizar el funcionamiento permanente del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, sus Comisiones y la Oficina de Defensa Civil. •Organizar eventualmente la conformación del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial o de ser el caso Distrital, incluyendo el empleo del aplicativo informático del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD). •Implementar los mecanismos de Monitoreo permanente de su jurisdicción, por intermedio de los organismos que conforman el SIREDECI, a fin de estar en capacidad de identificar en forma oportuna los peligros inminentes de carácter natural u originados por el hombre, analizando las vulnerabilidades y estimando los riesgos que estos implican, a fin de determinar las acciones pertinentes para reducir los efectos dañinos del desastre y prepararse para una respuesta oportuna, eficaz y eficiente. •Asesoramiento para la Elaboración de Inventarios actualizados de los recursos humanos y materiales disponibles en su jurisdicción que pueden ser empleados para la atención de las emergencias. •Asesoramiento para la formulación de planes provinciales o de ser el caso distritales, las acciones a desarrollar por los organismos que conforman el Comité de Defensa Civil y las medidas que debe adoptar la población, ante los posibles fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre que puedan presentarse en su jurisdicción, •En coordinación con los elementos de primera respuesta que actúan en su jurisdicción, organizar y capacitar, oportuna y permanentemente, a las Brigadas de Defensa Civil en apoyo a dichos elementos, llevando el Registro de Brigadistas de su jurisdicción. •Programar y desarrollar cursos de capacitación en Prevención y Atención de Desastres dirigidos a los integrantes de los Comités de Defensa Civil •Supervisar el funcionamiento de los Comités de Defensa Civil Subordinados, verificando su organización, implementación y funcionamiento permanente, incluyendo sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia. •Implementar uno o más Grupos de Intervención Rápida – GIRED para su jurisdicción, integrados por personal capacitado en operaciones de emergencia especializadas, a fin de desplegarlo a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil afectados. Acciones de Respuesta: •Asesoramiento para la efectiva elaboración de la Evaluación de Daños y el Análisis de Necesidades en el ámbito de su competencia, informando al COEN a través del SINPAD. •Supervisar y centralizar la evaluación preliminar y definitiva de daños y mantener enlace con los Comités de Defensa Civil, involucrados en la emergencia. •Disponer la conformación y despliegue de los Grupos de Intervención Rápida – GIRED a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción, involucrados en la atención de emergencias cuya magnitud y situación lo justifique. •Regular las operaciones de las Instituciones y Entidades de Primera Respuesta. •Dirigir la evacuación de la población de lugares afectados hacia áreas de seguridad, en los casos que la situación lo requiera. •Coordinar las acciones para el restablecimiento de los servicios públicos esenciales (agua, desagüe, energía eléctrica, vías de comunicaciones). Acciones de Rehabilitación: •Apoyar el proceso de formulación y supervisar la ejecución de planes y programas de rehabilitación de las zonas de su jurisdicción afectadas por desastres. •Apoyar la formulación de requerimientos de apoyo material, técnico, económico y financiero para la rehabilitación de zonas afectadas por desastres, para su gestión ante los Organismos del Estado correspondientes. Contacto: Jean Pierre Ledesma Vargas Asociación Protección Civil Perú Teléfono: Fijo 5239639 – celular 934883877
Ver producto
Perú (Todas las ciudades)
PLAN DE DIETA PERSONALIZADO para poder bajar de peso, de medidas abdominales, sin efecto rebote. consultas al 959180071 - 948220585
S/. 1
Ver producto
Lima (Lima)
CONVOCATORIA -2020 VÍA LIBRE, organización sin fines de lucro que trabaja en favor del acceso universal a la salud, se encuentra en la búsqueda de personal calificado para incorporarse a su Centro de Investigación un(a): Experto en estrategias de intervención comunitaria de estudios cuantitativos y cualitativos en investigación clínica y/o social Requisitos: Profesional de las carreras: Ciencias sociales, ciencias de la salud y/o comunicación social. Experiencia en estudios de investigación en el campo de la salud (Deseable). Conocimiento de estrategias de trabajo de campo con el uso de las TICs para el desarrollo de las intervenciones. Manejo de redes sociales, TICs, ofimática, manejo de base de datos, etc.. Experiencia en coordinación interinstitucional. Conocimiento de Inglés (básico) Vocación de servicio, ética profesional, buena disposición para interactuar y comunicarse a todo nivel, confidencialidad y capacidad para trabajar bajo presión y en equipo Función General: Coordinar la implementación de las estrategias y acciones de reclutamiento y retención asegurando la participación de las personas voluntarias de los estudios del centro de investigación. Algunas funciones específicas: Elabora el plan de educación comunitaria, reclutamiento y retención para estudios de investigación. Coordina y ejecuta las estrategias y actividades de reclutamiento y retención de acuerdo al plan de educación comunitaria de los(as) participantes de los estudios del Centro de Investigación. Coordina y establece alianzas de trabajo con instituciones públicas, privadas, organizaciones de sociedad civil, de base comunitaria y otros, a fin de identificar a las personas voluntarias para los estudios de investigación. Manejo de aplicativos, webs, redes sociales y otras herramientas de tecnologías de la información. Facilita y ejecuta actividades de capacitación comunitaria orientada a necesidades de las poblaciones objetivo de los estudios enmarcados dentro del plan de educación comunitaria. Elabora reportes de situación de atenciones, programación de visitas, casos problema, flujo de atenciones y otros que requieran los estudios de investigación. Monitorea y supervisa las acciones del plan del área y la labor del/la reclutador(a) retentores(a) y del anfitrión. Y cualquier otra función que su superior inmediato(a) le designe. Dirección: Jr. Paraguay N° 490, Cercado de Lima. Referencia: A la altura de Plaza Bolognesi, entre Paseo Colón y Alfonso Ugarte. Sueldo bruto: $ USD 900 (Novecientos y 00/100 dólares americanos) y beneficios sociales. Horario a tiempo completo: De lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y sábado de 09:00 a 13:00 horas. Los horarios pueden variar de acuerdo a las necesidades de trabajo de campo de los estudios. Ofrecemos: Ingreso a planilla con todos los beneficios de acuerdo a ley (CTS, gratificaciones, vacaciones, asignación familiar, ESSALUD, etc.), buen clima laboral y ambiente de trabajo. Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Universitario Años de experiencia: 2 Idiomas: Español,Inglés Conocimientos: Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint, Microsoft Word, Internet Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Ver producto
Arequipa (Arequipa)
content="Somos Auna, la red peruana de Centros de Salud, con el mejor staff de médicos y modernos equipos para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades en un amplio rango de especialidades. Nuestra misión es transformar la experiencia en salud, a través de soluciones integrales para personas y empresas, abarcando atenciones médicas especializadas, chequeos de salud ocupacional y exámenes preventivos en todas las especialidades, así como Programas oncológicos con el respaldo de 25 años de Oncosalud. ¡Ven y únete a nuestra gran familia! En AUNA estamos buscando a los mejores talentos para incorporarse como Nutricionista para nuestra Clínica Vallesur en Arequipa: FUNCIONES • Aplicar pruebas de tamizaje nutricional al paciente ingresado en hospitalización. • Ejecutar la Evaluación del Estado Nutricional según el protocolo establecido por el Servicio de Nutrición y dietética. • Determinar el requerimiento nutricional del paciente teniendo en cuenta su estado clínico, necesidades fisiológicas y/o la patología Presente. • Diseñar y aplicar el plan de Intervención Nutricional de manera adecuada y oportuna teniendo en cuenta estado clínico, necesidades fisiológicas y/o la patología presente en el paciente, previa coordinación con los demás miembros del equipo interdisciplinario. • Participar de manera activa en la visita médica formando parte del equipo interdisciplinario del área de hospitalización. • Realizar la programación del régimen dietoterapéutico del paciente crítico según Plan de Intervención Nutricional o prescripción Médica. • Monitorear la ingesta y tolerancia del régimen dietoterapéutico brindado sea por vía enteral (boca o sonda) o parenteral. • Registrar la información necesaria para el control de indicadores del Servicio de Nutrición y Dietética • Personificar y difundir la cultura de servicio de la institución REQUISITOS • Título profesional, colegiatura y habilitación de Lic. En nutrición. • Experiencia mínima de 1 año en hospitales y/o clínicas. • Especialización en nutrición clínica (deseable). BENEFICIOS • EPS cubierta al 100% • Programa Oncológico para ti y tus derechohabientes al 100% • Convenios Corporativos de Programas de Formación profesional y Postgrado, así como en Programas de Idiomas extranjeros. • Descuentos en servicios varios como entretenimiento, etc. -Requerimientos- Educación mínima: Universitario 1 año de experiencia Disponibilidad de viajar: No Palabras clave: nutricion, dietista, nutriologo, nutritionist, dietitian, dietician, dietetico
Ver producto
Peru
BATIDO FORMULA 1 HERBALIFE Beneficios: Mezcla para preparar batido nutricional con proteína de soya, fibra, vitaminas y minerales. Este delicioso batido está especialmente formulado para contribuir a una alimentación nutritiva y saludable. Contiene proteína, 22 vitaminas y minerales, incluyendo antioxidantes además de fibra. Una porción tiene 90 calorías y 0.75 gramos de grasa. Cuando se mezcla con 240ml de leche descremada, aporta 172 calorías.  Sabores: Vainilla (2 en Stock) Canela y especias (1 en Stock) Cafe Latte (1 en Stock)  FECHA DE VENCIMIENTO 2016-2017  VENDEMOS OTROS PRODUCTOS DE LA LINEA HERBALIFE CONSULTAR STOCK PRODUCTOS 100% ORIGINAL ¡IMPORTANTE! CUALQUIER DUDA O CONSULTA,SERA RESPONDIDA ALA BREVEDAD POSIBLE SI ESTAS 100% SEGURO DE ADQUIRIR EL PRODUCTO DALE COMPRAR SI LA COMPRA NO ES REALIZADA EN MÁXIMO DE 3 DIAS "SERA CALIFICADO NEGATIVO" PROMOCIONES +GRATIS POR CUALQUIER COMPRA SE REGALA UNA EVALUACIÓN DE BIENESTAR (IMC, metabolismo basal, %grasa, %músculo y más - VALORIZADA EN S/.100. Único lugar de evaluación al lado del Museo Larco) POR COMPRAS DE 4 PRODUCTOS A MÁS SE LE HARÁ UN PLAN NUTRICIONAL PERSONALIZADO EN BASE A LA EVALUACIÓN GRACIAS POR SU PREFERENCIA  SU COMPRA ES 100%  SEGURA (*)El producto será entregado en Plaza San Miguel, Av. Sucre o Av. Bolivar. Preguntar como puedes coordinar otro punto de entrega diferente. Se hacen envíos por Olva.
S/. 7.999
Ver producto
Lima (Lima)
En cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Ley 19338 (Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil) y sus modificatorias; Ley 29664 (Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres) y Decreto Supremo N° 098-2007-PCM (Plan Nacional de Operaciones de Emergencia), los Gobiernos Locales (Municipalidades a Nivel Nacional) tienen la obligación y responsabilidad de elaborar sus respectivos Planes de Operaciones de Emergencia. Para este propósito OFREZCO  asesoramiento  Y/O CONSULTORIA EXTERNA, para Elaborar dicha documentación y preparar el accionar  preventivo  y de respuesta frente a situaciones de emergencia que puedan ocurrir en sus respectivas jurisdicciones territoriales; además de preparar entre otras las siguientes: Acciones Preventivas • Implementar la Organización Efectiva del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, emitiendo los dispositivos legales pertinentes, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el SINADECI. • Garantizar el funcionamiento permanente del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, sus Comisiones y la Oficina de Defensa Civil. • Organizar eventualmente la conformación del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial o de ser el caso Distrital, incluyendo el empleo del aplicativo informático del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD). • Implementar los mecanismos de Monitoreo permanente de su jurisdicción, por intermedio de los organismos que conforman el SIREDECI, a fin de estar en capacidad de identificar en forma oportuna los peligros inminentes de carácter natural u originados por el hombre, analizando las vulnerabilidades y estimando los riesgos que estos implican, a fin de determinar las acciones pertinentes para reducir los efectos dañinos del desastre y prepararse para una respuesta oportuna, eficaz y eficiente. • Asesoramiento para la Elaboración de Inventarios actualizados de los recursos humanos y materiales disponibles en su jurisdicción que pueden ser empleados para la atención de las emergencias. • Asesoramiento para la formulación de planes provinciales o de ser el caso distritales, las acciones a desarrollar por los organismos que conforman el Comité de Defensa Civil y las medidas que debe adoptar la población, ante los posibles fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre que puedan presentarse en su jurisdicción, • En coordinación con los elementos de primera respuesta que actúan en su jurisdicción, organizar y capacitar, oportuna y permanentemente, a las Brigadas de Defensa Civil en apoyo a dichos elementos, llevando el Registro de Brigadistas de su jurisdicción. • Programar y desarrollar cursos de capacitación en Prevención y Atención de Desastres dirigidos a los integrantes de los Comités de Defensa Civil • Super visar el funcionamiento de los Comités de Defensa Civil Subordinados, verificando su organización, implementación y funcionamiento permanente, incluyendo sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia. • Implementar uno o más Grupos de Intervención Rápida – GIRED para su jurisdicción, integrados por personal capacitado en operaciones de emergencia especializadas, a fin de desplegarlo a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil afectados. Acciones de Respuesta: • Asesoramiento para la efectiva elaboración de la Evaluación de Daños y el Análisis de Necesidades en el ámbito de su competencia, informando al COEN a través del SINPAD. • Supervisar y centralizar la evaluación preliminar y definitiva de daños y mantener enlace con los Comités de Defensa Civil, involucrados en la emergencia. • Disponer la conformación y despliegue de los Grupos de Intervención Rápida – GIRED a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción, involucrados en la atención de emergencias cuya magnitud y situación lo justifique. • Regular las operaciones de las Instituciones y Entidades de Primera Respuesta. • Dirigir la evacuación de la población de lugares afectados hacia áreas de seguridad, en los casos que la situación lo requiera. • Coordinar las acciones para el restablecimiento de los servicios públicos esenciales (agua, desagüe, energía eléctrica, vías de comunicaciones). Acciones de Rehabilitación: • Apoyar el proceso de formulación y supervisar la ejecución de planes y programas de rehabilitación de las zonas de su jurisdicción afectadas por desastres. • Apoyar la formulación de requerimientos de apoyo material, técnico, económico y financiero para la rehabilitación de zonas afectadas por desastres, para su gestión ante los Organismos del Estado correspondientes. Contacto: Marco Antonio Ledesma Villena Especialista en Gestión de Riesgo y Seguridad Asociación Protección Civil Perú Teléfono: Fijo 01-5239639 – celular 934883877 ledesmamarco@hotmail.com
Ver producto
Lima (Lima)
En cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Ley 19338 (Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil) y sus modificatorias; Ley 29664 (Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres) y Decreto Supremo N° 098-2007-PCM (Plan Nacional de Operaciones de Emergencia), los Gobiernos Locales (Municipalidades a Nivel Nacional) tienen la obligación y responsabilidad de elaborar sus respectivos Planes de Operaciones de Emergencia. Para este propósito OFREZCO  asesoramiento  Y/O CONSULTORIA EXTERNA, para Elaborar dicha documentación y preparar el accionar  preventivo  y de respuesta frente a situaciones de emergencia que puedan ocurrir en sus respectivas jurisdicciones territoriales; además de preparar entre otras las siguientes: Acciones Preventivas • Implementar la Organización Efectiva del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, emitiendo los dispositivos legales pertinentes, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el SINADECI. • Garantizar el funcionamiento permanente del Comité Provincial o de ser el caso Distrital de Defensa Civil, sus Comisiones y la Oficina de Defensa Civil. • Organizar eventualmente la conformación del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial o de ser el caso Distrital, incluyendo el empleo del aplicativo informático del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD). • Implementar los mecanismos de Monitoreo permanente de su jurisdicción, por intermedio de los organismos que conforman el SIREDECI, a fin de estar en capacidad de identificar en forma oportuna los peligros inminentes de carácter natural u originados por el hombre, analizando las vulnerabilidades y estimando los riesgos que estos implican, a fin de determinar las acciones pertinentes para reducir los efectos dañinos del desastre y prepararse para una respuesta oportuna, eficaz y eficiente. • Asesoramiento para la Elaboración de Inventarios actualizados de los recursos humanos y materiales disponibles en su jurisdicción que pueden ser empleados para la atención de las emergencias. • Asesoramiento para la formulación de planes provinciales o de ser el caso distritales, las acciones a desarrollar por los organismos que conforman el Comité de Defensa Civil y las medidas que debe adoptar la población, ante los posibles fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre que puedan presentarse en su jurisdicción, • En coordinación con los elementos de primera respuesta que actúan en su jurisdicción, organizar y capacitar, oportuna y permanentemente, a las Brigadas de Defensa Civil en apoyo a dichos elementos, llevando el Registro de Brigadistas de su jurisdicción. • Programar y desarrollar cursos de capacitación en Prevención y Atención de Desastres dirigidos a los integrantes de los Comités de Defensa Civil • Super visar el funcionamiento de los Comités de Defensa Civil Subordinados, verificando su organización, implementación y funcionamiento permanente, incluyendo sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia. • Implementar uno o más Grupos de Intervención Rápida – GIRED para su jurisdicción, integrados por personal capacitado en operaciones de emergencia especializadas, a fin de desplegarlo a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil afectados. Acciones de Respuesta: • Asesoramiento para la efectiva elaboración de la Evaluación de Daños y el Análisis de Necesidades en el ámbito de su competencia, informando al COEN a través del SINPAD. • Supervisar y centralizar la evaluación preliminar y definitiva de daños y mantener enlace con los Comités de Defensa Civil, involucrados en la emergencia. • Disponer la conformación y despliegue de los Grupos de Intervención Rápida – GIRED a las zonas de la emergencia, en apoyo a los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción, involucrados en la atención de emergencias cuya magnitud y situación lo justifique. • Regular las operaciones de las Instituciones y Entidades de Primera Respuesta. • Dirigir la evacuación de la población de lugares afectados hacia áreas de seguridad, en los casos que la situación lo requiera. • Coordinar las acciones para el restablecimiento de los servicios públicos esenciales (agua, desagüe, energía eléctrica, vías de comunicaciones). Acciones de Rehabilitación: • Apoyar el proceso de formulación y supervisar la ejecución de planes y programas de rehabilitación de las zonas de su jurisdicción afectadas por desastres. • Apoyar la formulación de requerimientos de apoyo material, técnico, económico y financiero para la rehabilitación de zonas afectadas por desastres, para su gestión ante los Organismos del Estado correspondientes. Contacto: Marco Antonio Ledesma Villena Especialista en Gestión de Riesgo y Seguridad Asociación Protección Civil Perú Teléfono: Fijo 01-3011657 – celular 934883877 ledesmamarco@hotmail.com
Ver producto
Piura (Piura)
Por solicitud de nuestro cliente, importante empresa transnacional, nos encontramos en la búsqueda del mejor talento para cubrir la siguiente posición: Funciones: - Responsable de instalación y desinstalación del sistema de  riego  para los cultivos. - Ejecutar programas de riego y fertilización, verificando los tiempos, cantidades de agua, cantidades de fertilizantes. - Elaborar el plan nutricional, el monitoreo y de fertilización de los cultivos. Requisitos: -Titulado en la carrera de Agronomía o Biología (Indispensable). -Diplomado en Manejo de Sistemas de Riego,  nutrición  de cultivo y Fertilización, -Conocimientos en interpretación de análisis de suelos, agua y planta. -Manejo nutricional de plantas con programas de riego. - Conocimiento en operaciones de sistema de riego por goteo, prevención y mantenimiento del sistema de riego - costos y presupuestos del área. -Experiencia entre 2 a 3 años en empresas del rubro o afines. -Microsoft office - Intermedio -Inglés - Intermedio (Indispensable) -Autocad (Avanzado) -Contar con Licencia de conducir AI. -Residir en  Piura  o zonas cercanas a Tambogrande. Beneficios: -Movilidad al 100%. -Alimentación supeditada asistencia. -Remuneración superior al mercado.
Ver producto
Lima (Lima)
Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo - r2021010753 Somos Verisure Perú, compañía especializada en sistemas de seguridad electrónica de alta tecnología y líder en el mercado Europeo. Con 30 años de presencia en Europa y Latinoamérica, Verisure se encuentra en total desarrollo y transformación tecnológica, ofreciendo a nuestros clientes la confianza y seguridad necesaria para proteger lo que más les importa. Es por ello que actualmente nos encontramos en la búsqueda del mejor talento para cubrir la posición de ANALISTA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REQUISITOS: • Bachiller de las carreras: Ingeniería de higiene y seguridad industrial o Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Mínima de 1año de experiencia en áreas de Seguridad y Salud en el trabajo. • MS Office a nivel intermedio. • Inglés Intermedio. • Conocimientos en temas de Comité de Seguridad, IPERC, Plan anual de seguridad y Mapa de riesgos. • Deseable: Diplomado de SST. FUNCIONES: • Planificar y Ejecutar en la elaboración y seguimiento para el cumplimiento de los programas de seguridad y salud ocupacional. • Hacer visitas de inspección en las instalaciones de la Compañía a fin de supervisar y evaluar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y efectuar recomendaciones para implementar las mejoras según puestos de trabajo. • Planificar y ejecutar el Plan Anual de Seguridad y Salud en el trabajo. • Efectuar el seguimiento y actualizar las tareas del comité de seguridad. • Realizar actividad educativa y capacitaciones a los trabajadores en temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo. • Detectar, diseñar y gestionar programar de intervención de acuerdo a los riesgos ocupacionales. • Elaborar los materiales destinados a actividades de promoción de seguridad y salud prioritarias para la empresa. • Captar e ingresar a los trabajadores a los programas específicos de seguimiento para enfermedades profesionales. • Participar a solicitud de la empresa en la ejecución de simulacros y situaciones de emergencia. • Investigar las causas de incidentes, accidentes de trabajo, emitiendo recomendaciones de las mismas. • Realizar el Seguimiento a los accidentes laborales de la compañía. OFRECEMOS: • Ingreso a Planilla con contrato indeterminado con periodo de prueba de 3 meses. • Tarjeta de alimentación. • EPS cubierta al 80% a partir del 3er mes. • Agradable Ambiente Laboral. ¡VAMOS QUÉ ESPERAS SER PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO DE VERISURE! “Verisure Perú es una empresa que promueve y garantiza el desarrollo profesional de sus colaboradores en un ambiente de igualdad y respeto, fomentando además que todos tengan las mismas oportunidades de crecimiento y mejora.” Fecha de contratación: 28/01/2021 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Educación Secundaria Años de experiencia: 2 Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Ver producto
Ayacucho (Ayacucho)
Misión del puesto: Administrar la implementación de los proyectos del CFCT y garantizar el cumplimiento de los estándares de Patrocinio, en el marco del Plan Estratégico Nacional y políticas y procedimientos de FH, para asegurar la graduación de las comunidades de la extrema pobreza en su región. ¿Qué retos tenemos para ti? Representar a FH ante las instituciones públicos y privadas para articular y co-desarrollar los proyectos para lograr alcance e impacto transformacional en las zonas de intervención. Desarrollar y gestionar los proyectos del programa y del sistema de patrocinio en la Región de acuerdo con las políticas y procedimientos institucionales en coordinación con el Gerente de programas, para el logro de los objetivos del plan operativo anual. Velar por el cumplimiento de actividades del personal, amparadas en las políticas y lineamientos de FH, buscando su desarrollo personal de manera integral. Supervisar la logística y la provisión de suministros y materiales del personal de campo, para garantizar el cumplimiento de las actividades y el logro de los objetivos de cada proyecto. Nos gustaría que cumplas con los siguientes requisitos: Licenciado en las carreras de Ciencias Sociales o Ingeniería con experiencia mínima de 5 años liderando proyectos o programas de desarrollo comunitario. Conocimiento de metodologías de diseño, planificación y seguimiento de Programas y Proyectos Sociales Conocimiento de aplicaciones administrativas Microsoft Office (Word, Excel, Power Point) En FH te ofrecemos: Ingreso a planilla desde el primer día de labores. Seguro vida ley. Capacitaciones. Grato ambiente laboral. Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Universitario Años de experiencia: 5 Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Ver producto
Peru
Se necesita con Urgencia para cubrir los puestos de Planner de mantenimiento, técnicos de energía y técnicos móviles. REQUISITOS: Profesionales de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecánica, Mecánica - Eléctrica y/o afines.(Edad maxima:32) Experiencia mínima de 2 años en labores similares como Planner, que especifique en su CURRICULUM Deseable conocimientos de los sistemas de los equipos, gestión de mantenimiento y programación de actividades de mantenimiento y reparación. Deseable contar con Brevete A1 mayor a 2 años de antigüedad. Residir de preferencia en las zonas aledañas a Ate (No indispensable) Analizar y evaluar la información procedente del área de mantenimiento y operaciones, información técnica de fabrica para generar programas de mantenimiento, reportes de gestión, operación y hojas de seguimiento. Analizar y elaborar los informes resultantes de la gestión de mantenimiento, así como los reportes de gestión y operaciones. Garantizar, coordinar los recursos necesarios para la ejecución de todas las actividades relacionadas con la gestión de mantenimiento. Elaborar y/o hacer seguimiento al estatus del programa de intercambio de componentes en coordinación con los respectivos talleres responsables. Coordinar el monitoreo de los equipos en campo. Elaborar los planes de trabajo o protocolos de mantenimiento por intervención. Elaborar los reportes de ejecución del Plan de Mantenimiento y métricas en general. Incorporarse a uno de los grupos líderes en su rubro y de constante crecimiento en el país. - Beneficios de Ley Los interesados enviar su CV, indicando sus pretensiones salariales a la brevedad,
Ver producto
Lima (Lima)
Nuestra Empresa Industria Textil del Pacifico cuenta con más de 30 años de experiencia en el rubro Textil, dedicado a la fabricación de prendas de vestir, mediante la aplicación de una tecnología avanzada, en crecimiento y expansión, está en búsqueda del mejor talento: Medico Ocupacional REQUISITOS -Titulado de la carrera profesional de Medicina. -Experiencia mínima de 04 años en salud ocupacional de preferencia en empresas industriales -Dominio de Microsoft Office a nivel intermedio -Disponibilidad para laborar 30 hrs a la semana. FUNCIONES: -Elaborar y presentar informes sobre los diagnósticos de las evaluaciones médicas (exámenes médico ocupacionales, descansos médicos, enfermedad ocupacional). -Elaborar las tasas de análisis de los accidentes de trabajo y de las enfermedades relacionadas al trabajo, notificados y registrados. -Determinar la aptitud del trabajador en las evaluaciones médico ocupacionales relacionadas al puesto del trabajo. -Realizar inspecciones constantes a todas las áreas y determinar los factores de riesgo que podrían afectar la salud de los trabajadores, diseñando, gestionando y ejecutando programas de intervención de acuerdo al riesgo. -Gestionar campañas de salud preventiva, como parte del Plan Anual de Salud Ocupacional -Capacitar a los colaboradores en temas relacionados a Salud Ocupacional. -Brindar atención médica necesaria ante emergencias y urgencias. -Realizar informes mensuales de las ocurrencias presentadas. Beneficios: - Ingreso a planilla desde el primer día. - Todos los beneficios de ley Fecha de contratación: 16/07/2020 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Universitario Años de experiencia: 4 Conocimientos: Salud, Trabajo en equipo, Salud ocupacional, Microsoft Office Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Ver producto
Piura (Piura)
Empresa del sector Agroindustrial, que se centra en el cultivo de plantas, la producción y venta de semillas de maíz, remolacha, cereales, patatas, colza y girasol, requiere contratar a Ingeniero Agrónomo especializado en Nutrición y Riego que cumpla con el siguiente perfil: Requisitos: - Titulado en las carreras de Ingeniería Agrónoma, Biología o carreras afines. - Contar como mínimo 05 años de experiencia general en empresas del rubro o afines. - Contar como mínimo 03 años de experiencia en el puesto o similares. - Especialización o Diplomado en Nutrición, Fertilización y Manejo de Sistemas de Riego. (Indispensable) - Manejo de Excel a nivel intermedio. - Inglés a nivel intermedio. (Deseable) - Disponibilidad de Laboral en Piura. (Indispensable) - Contar con Brevete AI. Funciones del Puesto: - Elaborar el Plan Nutricional y de Fertilización de los cultivos de la empresa, en coordinación con las áreas de investigación. - Realizar los informes de los avances nutricionales de los cultivos a cargo. - Elaborar y actualizar los protocolos de la solución de nutrientes y fertilizantes. - Analizar los resultados para los nutrientes y el manejo del balance hídrico que se utilizarán según el tipo de suelo y de agua. - Hacer el uso eficiente y controlado para el análisis de fertilizantes. - Realizar la adecuada aplicación del riego según la fenología y requerimiento de los cultivos de maíz y girasol. - Supervisar y capacitar a los trabajadores encargados de cada proceso. - Entre otras funciones o actividades del área, encomendadas por su jefe inmediato. Beneficios: - Sueldo acorde al mercado. - Ingreso a planilla (Régimen Agrario). - Vale de Alimentos: S/. 500 - Movilidad de ida y vuelta a la ciudad de Piura. Fecha de contratación: 15/06/2020 Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Universitario Años de experiencia: 5 Idiomas: Inglés Licencias de conducir: A-I Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Ver producto
Cajamarca (Cajamarca)
REQUISITOS • Licenciado en Comunicación, Marketing, Periodismo, Comunicador Social o áreas relacionadas • Experiencia mínima de 7 años en posiciones similares en el área de Comunicación externa o afines • Especialización en Comunicación Corporativa, Publicidad, Marketing, Imagen Empresarial, Producción Audiovisual o afines, Diseño de Marcas, Generación de Contenidos Virtuales y multimedia. • Capacidad para realizar y producir contenidos comunicacionales en todos los formatos, con capacidad para asumir funciones de dirección, conceptualización técnica y composición creativa. • Conocimiento en redacción para prensa y medios digitales, manejo de herramientas de diseño gráfico y video (Ilustrator, Photoshop, InDesign y Premiere Pro - Avanzado) • Disponibilidad para residir en Cajamarca • Trabajo en Comunidad FUNCIONES • Elaborar y ejecutar un plan de comunicación externa, que incluya el soporte comunicacional a los programas y proyectos de intervención social de la empresa, la generación de contenido que incluye su diseño, producción e implementación a través de diversas campañas BTL o digitales • Diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación en diferentes escenarios, ambientes y plataformas tecnológicas, promoviendo desde ellos la producción de mensajes y la respectiva circulación y retroalimentación • Elaboración de piezas gráficas y audiovisuales, publicaciones en medios de publicidad digital • Contactar con medios y agencia de comunicación para la correcta gestión de la información a difundir. • Planificar y desarrollar acciones de branding interno y externo • Apoyar en la realización de los programas de Responsabilidad Social. • Apoyar en la atención de consultas, inquietudes y/o conflictos de la comunidad. • Proponer y diseñar piezas gráficas para campañas de comunicación o requerimiento de las diferentes áreas. • Edición de vídeos informativos, spots y otros productos audiovisuales, para redes sociales e intranet. • Apoyar con el desarrollo de las actividades internas y externas (eventos corporativos y comunitarios) • Producción de notas informativas para medios escritos, radiales, televisivos y digitales. • Elaborar presentaciones corporativas para los ejecutivos de la empresa. • Realiza el monitoreo e informe diario de prensa y redes sociales. • Gestiona el registro fotográfico y video de las actividades de la compañía. • Elabora y mantiene un inventario de materiales impresos y materiales de marketing y merchandising. COMPETENCIAS PROFESIONALES • Los solicitantes deben demostrar la capacidad potencial para realizar las funciones esenciales del trabajo como se describe en la descripción del puesto. • Capacidad demostrada para priorizar tareas para cumplir plazos • Creatividad, buen juicio y capacidad para trabajar de forma independiente y como parte de un equipo. • Orientación a los Resultados • Trabajo en Equipo • Planificación y Organización • Enfoque Sistémico COMPETENCIAS PERSONALES • Empatía • Liderazgo • Proactividad • Actitud positiva. • Alta capacidad de comunicación BENEFICIOS • Ingreso a Planilla con todos los beneficios de ley • Contrato trimestral renovable. • Horario de trabajo de Lunes a Viernes de 7:30 am a 6:30 pm Cantidad de vacantes: 1 Requerimientos Educación mínima: Universitario Años de experiencia: 7 Conocimientos: Microsoft Excel, Adobe Ilustrator, Adobe Photoshop, Adobe Premier, Adobe InDesign Licencias de conducir: A-I Disponibilidad de viajar: No Disponibilidad de cambio de residencia: No
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.pe.