-
loading
Solo con imagen

Jefes


Listado top ventas jefes

Peru (Todas las ciudades)
LOS CACHORROS / LOS JEFES y otros cuentos Mario Vargas LLosa 1973 191 páginas edición descontinuada, de colección
S/. 25
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: LOGISTICA INTRODUCCIÓN La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible, dándole un término más amplio podemos decir que “es el proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación” DIRIGIDO Gerentes de procesos, Jefes de Logística, Jefes de Compras, Jefes de Almacén, Jefes de centros de distribución, directivos o empleados que esté involucrado en el proceso logístico, consultores, auditores, estrategas que quieran conocer una técnica moderna de gestión logística. OBJETIVO La satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos y el retorno eficiente de los productos de donde no son deseados para ser procesados, reutilizados y/o recuperados y decidir su destino final. BENEFICIOS ü Mejorar la relación entre distribuidores y clientes ü Reducir los costos de los embalajes industriales si se reutilizan correctamente ü Favorece la imagen de la empresa al reducir el impacto medioambiental ü Reducir costos y aumentar beneficios TEMARIO ü Conceptos de logística inversa ü Integración de la logística inversa en la Cadena de Suministro ü La responsabilidad de la logística inversa ü Los productos en el flujo logístico inversa ü Ventajas y desventajas de la logística inversa ü Diseño de los sistemas de logística inversa ü Tecnología de información ü La logística de devoluciones y de recuperación ü Aplicaciones de la logística inversa EXPOSITOR Carlos Peralta V.- DETALLES LUGAR: “STUDIO 1”- Av. Petit Thouars N° – Miraflores, Lima FECHA: Sábado 29 de noviembre HORA: De 2:00 pm a 7:00 p.m. (5 horas) COSTO: Precios Incluyen IGV, expresado en Nuevos Soles. 1 Participante S/. Corporativo 3 o más participantes. C/U S/. Por pagos hasta el 15 de Noviembre 10%Dscto. S/. Pago hasta el 22 de Noviembre 5% dscto. S/. % DSCTO a ESTUDIANTES INCLUYE Certificado de participación, carpeta de trabajo anillado teórico y práctico, lapiceros, CD con información audiovisual e información de todo el Taller, coffee break, estacionamiento limitado (previa reserva con tiempo).
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: LOGISTICA INTRODUCCIÓN Los inventarios son una parte estratégica para la empresa representa en promedio entre el 45 a 50% del activo y sus resultados impactan en los estados financieros así como en los niveles de atención al cliente, saber la cantidad exacta de los inventarios y conocer de técnicas para las tomas de inventarios resulta de suma importancia. OBJETIVO El participante estará en capacidad para lograr lo siguiente:- Reducir tiempos y costos de operación, al obtener resultados precisos y en tiempo récord.- Cerrar el período conociendo las realidades cuantitativas y cualitativas de las reales existencias físicas.- Planificar integralmente la toma física de inventarios a realizarse en su organización en forma eficiente. DIRIGIDO Jefes de Almacén, Jefes de Logística, Jefes de Operaciones, Auditores, Contadores, Administradores o jefes de centros de distribución, Gerentes y dueños de empresa, asistentes de Almacén, empresarios que quieran incursionar o mejorar sus conocimientos sobre inventarios y demás profesionales que de una u otra forma son responsables de la integridad de los inventarios de la empresa. TEMARIO  Aspectos particulares de cada toma de inventarios  Objetivos, alcances, responsabilidades y generalidades  Inventarios físico, inventario teórico, inventarios negativos, mermas.  Diseño de lay-out Planograma- técnicas para diseñarlo Relación de causantes de las diferencias de inventarios Planificación de la toma de inventarios  Base de datos, resultados históricos  Tipos de inventarios – automatizados o manual  Características de los activos a inventariar  Características del almacén, centro de distribución o puntos de venta (exhibición)  Cronograma de actividades, tipos y sistemas de codificación  Diseño operacional, visitas pre-inventarios  Análisis de requerimientos, recursos humanos (formación de equipos) y operativos versus volumen de inventarios y tiempo de ejecución, que cantidad de personas necesitaremos?  Herramientas y técnicas para optimizar costos de la toma de inventarios-ratios de productividad por tipo de productos a inventariar.  Métodos y técnicas modernas de conteo, reconteo, verificación, conciliación y cierre de conteo.  Tecnología aplicada a la toma de inventarios.  Como se reportan los resultados, informe escrito y numérico  Técnicas de auditoria sobre los inventarios – seguimiento  Evaluación técnica y evaluación económica de la toma de inventarios y pautas para negociar.EXPOSITOR MSC. Alberto Flores P. LUGAR: "HOTEL EL CONDADO MIRAFLORES" SÁBADO: 06 DE DICIEMBRE HORA: DE 8.30 AM A 1.30 PM 1 PARTICIPANTE: S./ A MÁS PARTICIPANTES 10% DSCTO POR PAGOS HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE 10% DSCTO. POR PAGOS HASTA EL 04 DE DICIEMBRE 5% DSCTO. ESTUDIANTES 15% DSCTO. INCLUYE Certificado de participación, carpeta de trabajo anillado teórico y práctico, lapiceros, CD con información audiovisual e información de todo el Taller, coffe break, estacionamiento limitado (previa reserva con tiempo).
Ver producto
Lima (Lima)
Diplomado en Transporte de Carga, Transporte Especializado y Distribucion de Paqueteria Administración Eficiente del Transporte La gestión en el Transporte y la Distribución representan un porcentaje importante del costo total, son los que definen y marcan las diferentes etapas que la propiedad de un producto atraviesa desde el fabricante al consumidor final. Además en la medida que el producto llegue a su destino en el momento oportuno y al costo adecuado, le permitirán a la empresa seguir siendo competitivas en este mercado cada vez más exigente y cambiante. Gestionar esa parte importante del capital de la empresa requiere sin lugar a dudas de personal más preparados y que cuenten con los conocimientos modernos para administrar esta área estratégica. OBJETIVOS Este diplomado permitirá al participante estar en capacidad para Administrar una empresa de transporte o Jefaturar el área de transporte. Los temas que se incluyen son producto de la sugerencia de empresas Clientes, las que después nos solicitan personal especializado en Transporte. BENEFICIOS Podrá establecer y proponer criterios de medición del desempeño haciendo uso de indicadores de gestión, que le permitan monitorear la eficiencia de sus operaciones. Estará listo para definir los requerimientos funcionales del sistema de administración de su flota de transportes y distribución, además de proponer el sistema ideal para sus operaciones. Podrá coadyuvar a mejorar la satisfacción de sus clientes, reduciendo la Inversión en su flota de vehículos, sin dejar de atender sus necesidades. DIRIGIDO Gerentes de Empresas de Transporte, Jefes de Transportes, Jefe de Flota, Jefes de Logística, Jefes de distribución, Jefes y asistentes de Administración, Compras, Almacenes que estén relacionados al giro de Transporte; funcionarios de otras áreas que deseen tener una visión de la cadena de suministros y de las funciones logísticas de la empresa, y que se preparan para asumir mayores responsabilidades en su empresa. Personas que deseen iniciar o mejorar su empresa de transporte. Empresarios, estudiantes y afines. ¿POR QUÉ SEGUIR ESTE DIPLOMADO? Al terminar cada Módulo/Taller, CEFORTRANS, garantiza que el participante estará en capacidad de aplicar herramientas con resultados inmediatos en su empresa. Convenio para certificar a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Todos los expositores laboran actualmente como ejecutivos logísticos en empresas de prestigio. Sabiendo que los logísticos tienen dentro de la semana falta de tiempo por sus horarios, este diplomado se realiza solo sábados. Las faltas y/o tardanzas son justificables Nuestro diplomado es de tipo Modular, es decir que lo que dejó de estudiar lo puede volver a llevar sin perder su diplomado. Somos los únicos en ofrecerles 2 especializaciones: “Costos y Fletes” y “Mantenimiento de Flota” Al culminar el diplomado también se le hará entrega de una carta de recomendación laboral de parte de CEFORTRANS (esto último solo a los que obtuvieron de nota 15 como promedio final) El Diplomado en Transporte de Carga, Transporte Especializado y Distribución de Paquetería tiene una duración total de 16 sábados (80 horas académicas) INICIO: 28 DE FEBRERO Al finalizar el participante obtendrá doble especializacion en: - ESPECIALIZACION EN COSTOS Y FLETES - ESPECIALIZACION EN MANTENIMIENTO DE FLOTA DESEA PARTICIPAR??? SOLICITE EL TEMARIO Y SU FICHA DE INSCRIPCION Central 477 2287 Rpm #979800973 Rpc 963702106 Entel 946547653
S/. 465
Ver producto
Lima (Lima)
Una de las debilidades de la gerencia de logística actual es que les cuesta explicar en términos financieros sus ideas, iniciativas y oportunidades. Si bien la preparación de estos profesionales en ingeniería, optimización y control de procesos les permite saber qué cosas hay que mejorar y cómo hacerlo; a su vez también les impide comunicarse con sus pares en la alta gerencia para explicar en lenguaje financiero los riesgos y oportunidades asociados. Este taller brinda la oportunidad que el especialista logístico del transporte este en capacidad de superar este problema y concretamente plantear la solución financiera adecuada. Aprenderán a realizar un diagnóstico que les permitirán identificar oportunidades y amenazas. Aprenderán a elaborar un análisis financiero de su empresa de transporte, permitiendo formular una planificación y control financiero. Calcular el flete real, que permita la renovación oportuna de la unidad de transporte. Dirigido a Gerentes de Transportes u Operaciones, Jefes de Centros de distribución, Jefes de Transportes, Jefes de Logística, Jefe de Finanzas, Jefes de Compras, Empresarios del transporte y afines. Este taller es desarrollado de manera teórico-práctico, los participantes deberán contar con calculadora, ideal es una laptop, pues se desarrollará un caso completo en Excel. Este taller tiene una duración de 5 horas.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Descripción: El Centro de Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en acuerdo con CGI Gestión & Ingeniería, presenta el "Diplomado en Gerencia de Proyectos Basado en el PMBOK del PMI®". El diplomado tiene la finalidad de transmitir la importancia de la aplicación de las mejores prácticas a nivel mundial para la gestión de proyectos, las cuales son difundidas por el Project Management Institute (PMI®). Mejores prácticas que al aplicarlas adecuadamente pueden llegar a asegurarnos el éxito de la ejecución de los proyectos y, por lo tanto, el logro de los objetivos de las organizaciones. Objetivos: Conocer el papel desempeñado por la gerencia de proyectos en la gestión estratégica de la organización, analizando la interrelación existente entre las dimensiones estratégicas de proyectos, y de operaciones. Analizar los procesos de la gerencia de proyectos en el ciclo de vida del proyecto y de las áreas de conocimiento evitando los errores más frecuentes y dominar las técnicas, herramientas, metodologías y terminología de las nueve áreas de conocimiento basadas en los estándares Project Management Institute (PMI®). Aprender cómo asegurarse que los proyectos sobre los que se tiene responsabilidad se gestionan adecuadamente con un mínimo esfuerzo directivo, enfocando la atención a los elementos más críticos. Establecer las bases para potenciar una verdadera gestión por proyectos en la organización y establecer un lenguaje común y una metodología probada de gestión de proyectos. Desarrollar las habilidades para ejecutar las actividades de Gestión de Proyectos hasta los niveles esperados de rendimiento que se esperan de un Director de Proyectos competente. Preparar a los alumnos para que, si así lo desean, puedan presentarse a los exámenes de certificación del PMI formando a los participantes como especialistas en "Project Management" y otorgándoles los conocimientos y habilidades necesarios para presentarse a los exámenes de Certified Associate in Project Management y/o Project Management Professional, certificaciones internacionales del PMP® del Project Management Institute (PMI). El diplomado en Gerencia de Proyectos está dirigido a: Profesionales de diversas áreas de desarrollo o sectores económicos, que se desempeñen como Gestores de Jefes de Proyecto, Jefes de Proyecto, Jefes funcionales con personal asignado a proyectos, Formadores en temas relacionados con la gestión de proyectos y aspectos relacionados, Consultores y Especialistas en gestión de proyectos. Egresados o estudiantes de Postgrado que tengan interés en Gerencia de Proyectos. Personas con o sin experiencia específica en la gerencia de proyectos, que deseen contar con una formación que les estructure los conocimientos adquiridos en la práctica y que, además, les prepare para obtener la certificación como Project Management Professional®, PMP® del Project Management Institute. Personas que tienen cierta experiencia en la gestión, control y ejecución de cualquier proyecto, ya que este programa servirá para sistematizar y estructurar su experiencia y conocimientos previos. Módulo I: Fundamentos y el Marco de Trabajo (PMI) Tema 1:Fundamentos de Project Management Tema 2:Project Management Framework Módulo II: Áreas de Conocimiento PMBOK Tema 3: Gestión de la Integración del Proyecto Tema 4: Gestión del Alcance del Proyecto Tema 5: Gestión del Tiempo del Proyecto Tema 6: Gestión de Costos del Proyecto Tema 7: Gestión de la Calidad del Proyecto Tema 8: Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto Tema 9: Gestión de las Comunicaciones del Proyecto Tema 10: Gestión de Riesgos del Proyecto Tema 11: Gestión de la Adquisición del Proyecto Módulo III: Taller Habilidades Directivas de un Project Manager HB I: Habilidades de Comunicación,Organización y Planificación HB II: Habilidades para gestionar costes y presupuestos, gestionar conflictos, para negociar y convencer. HB III: Habilidades de toma de decisiones, liderazgo, hacer equipo y motivarlo. Módulo IV: Taller Enterprise Project Management (EPM) Dirección de Proyectos con MS Project Soluciones EPM con Project Server Módulo V: Workshop en Gerencia de Proyectos Taller de Iniciación de Proyecto Taller de Planificación del Proyecto Taller de Ejecución del Proyecto Taller de Seguimiento y Control del Proyecto Taller de Cierre de Proyecto Módulo VI: Inducción a las Certificaciones PMI Características del examen, Proceso de certificación, Programa de mantenimiento de la certificación, Simulacros examen PMP Examen Parcial, Examen Final y Sustentación de Trabajo
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: LOGISTICA Y TRANSPORTE INTRODUCCIÓN El cálculo del Fletes es una de la más importante ecuación a resolver en una organización de Transportes cuyo negocio se sustenta en el traslado de mercancías, equipos y materiales, inclusive personas y pasajeros y es que no pueden determinar cuáles son sus costos y que margen de utilidad buscan, el correcto cálculo o estimación del costo (Flete) del transporte de carga terrestre a utilizar es de suma importancia y significación, a tal punto que un mal cálculo o una equivocada apreciación pueden resultar en la pérdida de un mercado, un cliente o la desaparición de la utilidad prevista afectando dramáticamente a sus empresas. DIRIGIDO Gerente de Operaciones, Jefes de logística, Jefes de transporte, Jefes de distribución, operadores logísticos, empresarios transportista, estudiantes de pregrado. TEMARIO • Los costos en el Transporte, estructura de costos. • Costo y precio, Herramientas técnicas para su cálculo • Estructura básica de los costos de flotas de Transporte • Parámetros de operación que inciden en la estructura de costos • ¿Cuál es el costo mínimo de un servicio? • Cálculo del punto de equilibrio para negociar Fletes • Cálculo de la utilidad como rendimiento de la inversión • Precio Marginal, Precio Técnico y Precio Objetivo. • Criterios para la determinación de precios: Costo Interno, Competidores. • Estrategias para negociar Fletes, cómo calcular la utilidad esperada. • Caso real del Cálculo del Flete usando tablas de Excel. • Indicadores de desempeño operativo: Productividad y rentabilidad. EXPOSITOR MBA Efraín Yrala A. CERTIFICACIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - FACULTAD DE INGENIERÍA DE TRANSPORTE DETALLES LUGAR: “HOTEL EL CONDADO MIRAFLORES ****” – Alcanfores Miraflores Lima FECHA: Sábado 18 de Octubre HORA: De 8.30 am a 1.30 p.m. (5 horas) COSTO: Precios Incluyen IGV, expresado en Nuevos Soles. 1 Participante S/. Corporativo 3 o más participantes. C/U S/. Por pago hasta el 10 de Octubre S/. Pago hasta el 16 de Octubre 5% Dscto. S/.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: TRANSPORTE INTRODUCCIÓN El cálculo del Fletes es una de la más importante ecuación a resolver en una organización de Transportes cuyo negocio se sustenta en el traslado de mercancías, equipos y materiales, inclusive personas y pasajeros y es que no pueden determinar cuáles son sus costos y que margen de utilidad buscan, el correcto cálculo o estimación del costo (Flete) del transporte de carga terrestre a utilizar es de suma importancia y significación, a tal punto que un mal cálculo o una equivocada apreciación pueden resultar en la pérdida de un mercado, un cliente o la desaparición de la utilidad prevista afectando dramáticamente a sus empresas. DIRIGIDO Gerente de Operaciones, Jefes de logística, Jefes de transporte, Jefes de distribución, operadores logísticos, empresarios transportista, estudiantes de pregrado. TEMARIO Los costos en el Transporte, estructura de costos. Costo y precio, Herramientas técnicas para su cálculo Estructura básica de los costos de flotas de Transporte Parámetros de operación que inciden en la estructura de costos ¿Cuál es el costo mínimo de un servicio? Cálculo del punto de equilibrio para negociar Fletes Cálculo de la utilidad como rendimiento de la inversión Precio Marginal, Precio Técnico y Precio Objetivo. Criterios para la determinación de precios: Costo Interno, Competidores. Estrategias para negociar Fletes, cómo calcular la utilidad esperada. Caso real del Cálculo del Flete usando tablas de Excel. Indicadores de desempeño operativo: Productividad y rentabilidad. Introducción al Transporte Terrestre de pasajeros. EXPOSITOR: MBA Efraín Yrala A. DETALLES LUGAR: “HOTEL TIERRA SUR***” – Calle Consuelo N° 210- Arequipa FECHA: Sábado 29 de Noviembre HORA: De 8.30 am a 2.30 p.m. (6 horas) COSTO: Precios Incluyen IGV, 1 Participante S/. Corporativo 3 o más participantes. S/. Por pago hasta el 15 de Noviembre 10% dscto S/. Pago hasta el 22 de Noviembre 5% Dscto. S/. INCLUYE Certificado de participación, carpeta de trabajo anillado teórico y práctico, lapiceros, CD con información audiovisual e información de todo el Taller, coffe break.
Ver producto
Peru
Tipo: Capacitacion Unicas Fechas: 25 y 26 de Febrero hora: 6:30 pm a pm Calcular el Flete no es tarea fácil, requiere de una metodología y una serie de criterios internos y externos que se aprenden con años de experiencia. El Flete mal calculado pone en peligro la rentabilidad de la empresa. Medir el desempeño a través de Indicadores de Gestión es una labor gerencial que nos permitirá saber que tan bien estamos administrando. Nuestro expositor cuenta con una vasta experiencia y es especialista en estos temas. BENEFICIOS •Elaborar la Estructura de Costos de una empresa de transporte de carga terrestre. •Identificar los Costos Generados, su comportamiento e incidencia sobre el precio, así como formas para reducirlos. •Proponer Fletes técnicamenteusando una metodología para servicios de transporte de carga terrestre. •Estar preparados técnicamente para negociar fletes en base a diferentes estrategias. •Hacer uso e interpretación de los Indicadores de Gestión más importantes en el transporte de carga terrestre. DIRIGIDO Gerente de Operaciones, Jefes de Logística, Jefes de transporte, Jefes de distribución, Operadores Logísticos, empresarios de Transporte, Administradores, asistentes logísticos, finanzas y afines. DESEA PARTICIPAR???? Solicite su temario y ficha de inscripción CENTRAL RPC: / RPM # / ENTEL
Ver producto
Lima (Lima)
El presente Taller de especialización, tiene como finalidad propiciar en el responsable de la flota, un cambio sustancial en la forma que lidera su departamento, disminuyendo costos, generando ahorros, realizando operaciones más eficientes y optimizando el servicio de sus unidades. Un Mantenimiento Programado, Controlado y Gestionado logra una mayor rentabilidad de su inversión a través de una reducción de sus costos, una mayor disponibilidad de las unidades y un mejor servicio para nuestros Clientes. BENEFICIOS • El participante aprenderá de modernas técnicas y estrategias de Mantenimiento de flota. • Planificación del mantenimiento de flota y su enfoque operativo versus el financiero • Realizar un diagnóstico de la situación del departamento de Mantenimiento • Costear correctamente las operaciones de mantenimiento • Identificar las actividades relevantes, enfocarse en lo que realmente debe ahorrarse sin perder dinero y tiempo • Modelo de Optimización del Combustible y Neumáticos Este taller de Especialización, tiene una duración de 20 horas, al culminar los dos módulos se les entregará un certificado como “Especialista en Gestión del Mantenimiento de Flota, en Reducción de Costos del Mantenimiento y Manejo de Indicadores de Gestión” en empresas de transporte de carga terrestre. DIRIGIDO Este taller está dirigido a Gerentes de Transportes y de Centros de Distribución, Jefes de Transportes y de distribución, Jefes de Logística, jefes de Mantenimiento de Flota, asistentes y empresarios. METODOLOGIA Y DURACION Este taller tiene una duración de 20 horas y su desarrollo es aproximadamente 30% de teoría y 70% práctico. Se hará bastante uso de laptop o calculadora así como solución de casos en equipo. Incluye: certificado, carpeta con material teórico-práctico, CDs con material audiovisual, coffee break, estacionamiento* y bolsa laboral. INFORMES E INSCRIPCIONES Solicite su ficha de inscripción a: Contacto: Giuliana Vasquez Teléfono: 14772287 Rpc: 979800973 - Rpm: #964610559 Email: informes@cefortrans.com / informescefo@gmail.com Web: www.cefortrans.com VACANTES LIMITADAS
Ver producto
Lima (Lima)
Calcular el Flete no es tarea fácil, requiere de una metodología y una serie de criterios internos y externos que se aprenden con años de experiencia. El Flete mal calculado pone en peligro la rentabilidad de la empresa. Medir el desempeño a través de Indicadores de Gestión es una labor gerencial que nos permitirá saber que tan bien estamos administrando. Nuestro expositor cuenta con una vasta experiencia y es especialista en estos temas. BENEFICIOS • Elaborar la Estructura de Costos de una empresa de transporte de carga terrestre. • Identificar los Costos Generados, su comportamiento e incidencia sobre el precio, así como formas para reducirlos. • Proponer Fletes técnicamente usando una metodología para servicios de transporte de carga terrestre. • Estar preparados técnicamente para negociar fletes en base a diferentes estrategias. • Hacer uso e interpretación de los Indicadores de Gestión más importantes en el transporte de carga terrestre. Este taller de Especialización, tiene una duración de 20 horas, al culminar los dos módulos se les entregará un certificado como “Especialista en Metodología, Estructuración de Costos y Calculo de Fletes” en empresas de transporte de carga terrestre. DIRIGIDO Gerente de Operaciones, Jefes de Logística, Jefes de transporte, Jefes de distribución, Operadores Logísticos, empresarios de Transporte, Administradores, asistentes logísticos, finanzas y afines.
Ver producto
Lima (Lima)
El presente Taller de especialización, tiene como finalidad propiciar en el responsable de la flota, un cambio sustancial en la forma que lidera su departamento, disminuyendo costos, generando ahorros, realizando operaciones más eficientes y optimizando el servicio de sus unidades. Un Mantenimiento Programado, Controlado y Gestionado logra una mayor rentabilidad de su inversión a través de una reducción de sus costos, una mayor disponibilidad de las unidades y un mejor servicio para nuestros Clientes. BENEFICIOS • El participante aprenderá de modernas técnicas y estrategias de Mantenimiento de flota. • Planificación del mantenimiento de flota y su enfoque operativo versus el financiero • Realizar un diagnóstico de la situación del departamento de Mantenimiento • Costear correctamente las operaciones de mantenimiento • Identificar las actividades relevantes, enfocarse en lo que realmente debe ahorrarse sin perder dinero y tiempo • Modelo de Optimización del Combustible y Neumáticos Este taller de Especialización, tiene una duración de 20 horas, al culminar los dos módulos se les entregará un certificado como “Especialista en Gestión del Mantenimiento de Flota, en Reducción de Costos del Mantenimiento y Manejo de Indicadores de Gestión” en empresas de transporte de carga terrestre. DIRIGIDO Este taller está dirigido a Gerentes de Transportes y de Centros de Distribución, Jefes de Transportes y de distribución, Jefes de Logística, jefes de Mantenimiento de Flota, asistentes y empresarios. METODOLOGIA Y DURACION Este taller tiene una duración de 20 horas y su desarrollo es aproximadamente 30% de teoría y 70% práctico. Se hará bastante uso de laptop o calculadora así como solución de casos en equipo. Incluye: certificado, carpeta con material teórico-práctico, CDs con material audiovisual, coffee break, estacionamiento* y bolsa laboral. INFORMES E INSCRIPCIONES Solicite su ficha de inscripción a: Contacto: Giuliana Vasquez Teléfono: 14772287 Rpc: 979800973 - Rpm: #964610559 Email: informes@cefortrans.com / informescefo@gmail.com Web: www.cefortrans.com VACANTES LIMITADAS
Ver producto
Lima (Lima)
Calcular el Flete no es tarea fácil, requiere de una metodología y una serie de criterios internos y externos que se aprenden con años de experiencia. El Flete mal calculado pone en peligro la rentabilidad de la empresa. Medir el desempeño a través de Indicadores de Gestión es una labor gerencial que nos permitirá saber que tan bien estamos administrando. Nuestro expositor cuenta con una vasta experiencia y es especialista en estos temas. BENEFICIOS • Elaborar la Estructura de Costos de una empresa de transporte de carga terrestre. • Identificar los Costos Generados, su comportamiento e incidencia sobre el precio, así como formas para reducirlos. • Proponer Fletes técnicamente usando una metodología para servicios de transporte de carga terrestre. • Estar preparados técnicamente para negociar fletes en base a diferentes estrategias. • Hacer uso e interpretación de los Indicadores de Gestión más importantes en el transporte de carga terrestre. Este taller de Especialización, tiene una duración de 20 horas, al culminar los dos módulos se les entregará un certificado como “Especialista en Metodología, Estructuración de Costos y Calculo de Fletes” en empresas de transporte de carga terrestre. DIRIGIDO Gerente de Operaciones, Jefes de Logística, Jefes de transporte, Jefes de distribución, Operadores Logísticos, empresarios de Transporte, Administradores, asistentes logísticos, finanzas y afines. METODOLOGIA Y DURACION Este taller tiene una duración de 20 horas y su desarrollo es aproximadamente 30% de teoría y 70% práctico, se entregará una plantilla hecha en Excel para que el participante pueda hacer el cálculo del flete e indicadores de gestión de su empresa adaptando datos. Incluye: certificado, carpeta con material teórico-práctico, CDs con material audiovisual, coffee break, estacionamiento* y bolsa laboral.
Ver producto
Lima (Lima)
Métodos y Herramientas para lograr una Toma de Inventarios 100% Confiable. Este Diplomado les permitirá adiestrar a su personal en un proceso sumamente complejo, técnico y de tanta importancia para toda empresa, analizando de inicio a fin tanto los aspectos de fondo como de forma, brindando una serie de métodos y técnicas producto de la amplia experiencia de sus expositores. Realizar tomas de inventarios con alto nivel de confianza en sus resultados Realizar las tomas de inventarios dentro del tiempo acordado y si afectar a ventas Poder realizarlas al menor costo posible. Dirigido a Auditores, Jefes de Almacén, Jefes de Logística, Jefes de Operaciones, Contadores, Gerentes y demás profesionales que de una u otra forma son responsables de la integridad de los inventarios de la empresa, incluso para aquellos que quieran emprender en este rubro. CEFORTRANS, garantiza que los participantes una vez concluido cada módulo, estén en capacidad para aplicarlo en su empresa El Diplomado se imparte bajo una metodología práctica y participativa con: Exposición teórica, dinámicas grupales, estudio de casos y simulaciones. Nuestros expositores contrastarán su exposición con las experiencias y necesidades concretas de los asistentes Máximo 20 alumnos para un mejor aprendizaje.
Ver producto
Lima (Lima)
Calcular el Flete no es tarea fácil, requiere de una metodología y una serie de criterios internos y externos que se aprenden con años de experiencia. El Flete mal calculado pone en peligro la rentabilidad de la empresa. Medir el desempeño a través de Indicadores de Gestión es una labor gerencial que nos permitirá saber que tan bien estamos administrando. Nuestro expositor cuenta con una vasta experiencia y es especialista en estos temas. DIRIGIDO: Gerente de Operaciones, Jefes de Logística, Jefes de transporte, Jefes de distribución, Operadores Logísticos, empresarios de Transporte, Administradores, asistentes logísticos, finanzas y afines. Este Curso Taller tiene una duración total de 8 horas. Los cuales se realizarán en dos partes: cuatro horas el miércoles 25 y cuatro horas el jueves 26. DESEA PARTICIPAR?? SOLICITE EL TEMARIO Y FICHA DE INSCRIPCION FIJO: 4772287 / CLARO - RPC: 963702106 / RPM: #979800973 / ENTEL: 946547653
Ver producto
Chiclayo (Lambayeque)
Tipo: Tutores - Clases particulares Curso Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias Curso “Interpretación y Aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley , Su Reglamento DS: -Tr y sus Modificatorias Ley Nº y el DS: ” Dirigido a: Propietarios, Gerente general, Jefes de Seguridad y Salud en el Trabajo, Jefes de Recursos Humanos, Supervisores de SST, Comité de SST, Coordinador de SST, Responsable de SST y Público Interesado. Contenido: Principios de la ley  Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), de acuerdo a la ley Política del SGSST Organización del SGSST Documentos obligatorios para cumplir con la Ley Obligaciones del empleador y los trabajadores Modificatoria ley y el DS: -TR Responsabilidad penal Fecha: Domingo 15 de noviembre de 9am a 1pm Lugar: Campus Universidad de Lambayeque (Calle Tacna 065, Chiclayo) Certificación: Con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Trujillo – Escuela de Postgrado (R.D.N° /EPG-UNT) Inversión: Estudiantes Cietsi: S/. 30 Nuevos soles Público en general: S/. 50 Nuevos soles Incluye: Campus virtual con material de Clase antes y después del Curso. Carpeta y Material impreso. Normatividad vigente impresa y digital. Certificado de 30 horas académicas con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Trujillo, mediante la Escuela de PostGrado (R.D. N° /EPG-UNT). Vídeos de todo el Curso. Coffee Breaks. Ponente: Mónica Cornejo Bonilla. Profesional con conocimientos y experiencia en labores de Diseño, implementación y Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Con segunda especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional. Auditora para normas internacionales: OHSAS e ISO . Consultora en legislación nacional vigente (Ley y el DS –TR). Amplia experiencia en implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas industriales, de servicios y mineras. Docente de la Universidad Tecnológica del Perú en la carrera profesional de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera. Capacitad Limitada!!! Forma de Inscribirse: Oficina: Calle Colón 474, Chiclayo, depósito o transferencia bancaria a nombre de Cietsi: Cta de Ahorros soles Banco Continental BBVA: N° - Cta Corriente soles Banco de la Nación: N° (CCI: Nº ) Informes e inscripciones: Calle Colón 474, Chiclayo (Altura con Calle Torres Paz, a espaldas de bagueteria “Don Benny”), Fijo: , Mov/RPM: #, Claro/RPC: .61
Ver producto
Chiclayo (Lambayeque)
Tipo: Tutores - Clases particulares Curso Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias el 16 de Noviembre Curso “Interpretación y Aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley , Su Reglamento DS: -Tr y sus Modificatorias Ley Nº y el DS: ” Presencial en Chiclayo y Virtual para todo el Perú – Piura, Tumbes, Trujillo, Cajamarca, Jaén, Chachapoyas, Amazonas, Chota, Chepen Dirigido a: Propietarios, Gerente general, Jefes de Seguridad y Salud en el Trabajo, Jefes de Recursos Humanos, Supervisores de SST, Comité de SST, Coordinador de SST, Responsable de SST y Público Interesado. Contenido: Principios de la ley  Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), de acuerdo a la ley Política del SGSST Organización del SGSST Documentos obligatorios para cumplir con la Ley Obligaciones del empleador y los trabajadores Modificatoria ley y el DS: -TR Responsabilidad penal Fecha Presencial: Domingo 16 de noviembre de 9am a 1pm Clases disponibles en virtual: Desde el 11 al 15 de noviembre Lugar: Campus Universidad de Lambayeque (Calle Tacna 065, Chiclayo) Certificación: Con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Trujillo – Escuela de Postgrado (R.D.N° /EPG-UNT) Inversión: Estudiantes Cietsi: S/. 30 Nuevos soles Público en general: S/. 50 Nuevos soles Incluye: Campus virtual con material de Clase antes y después del Curso. Carpeta y Material impreso. Normatividad vigente impresa y digital. Certificado de 30 horas académicas con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Trujillo, mediante la Escuela de PostGrado (R.D. N° /EPG-UNT). Vídeos de todo el Curso. Coffee Breaks. Capacitad Limitada!!! Forma de Inscribirse: Oficina: Calle Colón 474, Chiclayo, depósito o transferencia bancaria a nombre de Cietsi: Cta de Ahorros soles Banco Continental BBVA: N° - Cta Corriente soles Banco de la Nación: N° (CCI: Nº ) Informes e inscripciones: Calle Colón 474, Chiclayo (Altura con Calle Torres Paz, a espaldas de bagueteria “Don Benny”), Fijo: , Mov/RPM: #, Claro/RPC: .61 En las redes sociales nos ubica como Cietsi y Cietsi Perú
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Tutores - Clases particulares IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES. Curso Certificado On Line vía Skype DIRIGIDO A: Jefes de Operaciones, Supervisores Zonales, Supervisores de Ronda, Supervisores Residentes, Jefes de Grupo y Agentes de Seguridad y Vigilancia, Serenos y Público en general. INVERSIÓN: Público General S/. 250 c/u. Personal de Seguridad S/. 200 c/u. DURACIÓN: 08 Horas divididas en cuatro clases. Celular: INICIO LIBRE
Ver producto
Ayacucho (Ayacucho)
Tipo: Informes e Inscripciones Diploma de Especialización a Nivel de Post Grado FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DIRIGIDO A: Jefes o Responsables de Oficinas de Programación e Inversiones (OPI), Unidades Formuladoras (UF) y Unidades Ejecutoras (UE) de Entidades Públicas. Gerentes, Directores y/o Jefes de Órganos de Línea, Asesoría, Apoyo, Control, Defensa Judicial y Órganos Desconcentrados de Entidades Públicas. Profesionales del sector público y privado que se dedican a la Identificación, Formulación,Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública. Consultores y Asesores en proyectos de inversión pública. Profesionales engeneral que requieran adquirir competencias vinculadas a proyectos de inversión pública y al SNIP. CERTIFICACIÓN: Universidad Nacional Agraria La Molina FECHA DE INICIO: 28 de Febrero DURACIÓN: 6 meses HORARIO: Sábados de a pm MODALIDAD: Semipresencial INVERSIÓN: Matricula: S/. Diploma: S/. Mensual (06 meses): S/. Al contado: S/. INFORMES: Central Telefónica: (+
Ver producto
Chincha Alta (Ica)
TEISAC, como empresa familiar, dedicados a brindarles nuestros  servicios  de AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL, estamos comprometidos a brindarte lo mejor y ser su apoyo y complementos; YA QUE NUESTRA MISION ES SU ÉXITO… TEISAC, le brindamos UN CURSO DE  automatizacion  ELECTRONICA INDUSTRIAL para que el participante pueda desarrollar su criterio profesional y criterio de análisis y solución en los DIVERSOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS. El presente CURSO es totalmente DINAMICO con el 30% TEORICO y el 70% PRACTICO, donde el participante podrá realizar prácticas con ejemplos y situaciones reales que se ven a diario en planta y en los diversos RUBROS de la INDUSTRIA. El curso está dirigido profesionales en servicio, a estudiantes, profesores, personal técnico, jefes de mtto. Jefes de producción, proyectistas y toda persona que desee ampliar sus conocimientos en la INDUSTRIA DE LA AUTOMATIZACION  electronica.  El curso que te ofrecemos TEISAC, se despliega en 3 MODULOS (MODULO I) “CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN, MANDOS EXTERNOS, ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS” (MODULO II) “AUTOMATISMO ELÉCTRICOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES” (MODULO III) “TECNOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN ASOCIADAS A LA AUTOMATIZACIÓN” Cada módulo tiene una duración de 24 HORAS / 4 SEMANAS, al término de cada módulo se otorgará al participante una CONSTANCIA DE PARTICIPACION…. ….YA CONTAMOS CON FECHA DE INICIO PARA EL (MODULO I) …INSCRIBETE YA …… NUESTRAS FECHAS Y HORARIOS DISPONIBVLES SON: *TURNOS: MAÑANA: 09:00AM a 12:00 DEL MEDIO DIA TARDE: 03:00PM a 06:00PM NOCHE: 07:00PM a 10:00PM *GRUPOS: 1ER GRUPO DIAS MARTES Y JUEVES 27-08-2019 29-08-2019 03-09-2019 05-09-2019 10-09-2019 12-09-2019 17-09-2019 19-09-2019 24-09-2019 2DO GRUPO DIAS MIERCOLES Y VIERNES 28-08-2019 30-08-2019 04-09-2019 06-09-2019 11-09-2019 13-09-2019 18-09-2019 20-09-2019 25-09-2019 Los horarios indicados son para la MODALIDAD DE SEMI-PERSONALIZADOS., por cada grupo se inicia con un MINIMO DE 4 PARTICIANTES Y UNA MAXIMO DE 6 PARTICIPANTES…INSCRIBETE YA VACANTES LIMITADAS… INICIO DE CLASES AGOSTO 2019 LUGAR: AUDITORIO TEISAC CHINCHA: JR. ARICA # 862 PUEBLO NUEVO –  CHINCHA  ALTA Los interesados en nuestro CURSO DE AUTOMATIZACION que deseen más detalles, no duden en contactarnos que estaremos gustosos de brindarles toda la información. TEISAC SEDE CHINCHA: TELF.: 056-318979 /MOVIL: 963709341 / 963709338 // EMAIL: acollantes@teisac.net / marketing@teisac.net Visítanos en: Nuestra Web: www.teisac.net Blog: http://automatizacionteisac.blogspot.pe/ Facebook: https://www.facebook.com/teisac/ -------------------------- EXITOS ------------------------------
Ver producto
Huánuco (Huánuco)
DIPLOMADO EN GERENCIA, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DURACIÓN: 6 MESES LUGAR: GRAND HOTEL HUÁNUCO MODALIDAD DE ESTUDIO: A DISTANCIA Y SEMI PRESENCIAL TELÉFONO: ( ESTUDIA Y ACTUALÍZATE CON CALIDAD EDUCATIVA DIRIGIDO A: Funcionarios y Directivos Públicos. Jefes y encargados de las áreas de administracion planificación y presupuesto, personal y demás áreas funcionales que forman parte de la planificación de las Instituciones del Estado como son los, GN, GR, GL. INFORMES E INSCRIPCIONES: SEDE HUÁNUCO: Calle Junín nº 459 – Huánuco - Peru Teléfono: ( OBJETIVOS: Fortalecer el desarrollo de competencias y reconocer la realidad de la gestión del sector publico, teniendo la capacidad de gerenciar y administrar eficientemente los recursos económicos y financieros de las instituciones Publicas. Realizar propuestas de mejora en la gestión publica y participar activamente en su implementación. Aplicar los conceptos, metodologías y herramientas de la gestión publica. Conocer las buenas practicas para la gestión eficiente de las entidades del sector publico en los ámbitos de planificación, finanzas publicas y logística, con énfasis en contrataciones y adquisiciones del estado. METODOLOGÍA El Diplomado considera la aplicación de una metodología que combina por una parte la explicación teórica, a cargo de los más destacados especialistas en la materia, los cuales desarrollarán casos prácticos y reales que por otro lado facilitarán la aplicación correcta dentro del ámbito de la Gerencia Gestión y Administración Pública. MODALIDAD A DISTANCIA Y SEMI PRESENCIAL Los avances en materia pedagógica y en el desarrollo de las tecnologías de la información, han dado lugar al desenvolvimiento de una nueva modalidad educativa conocida como Educación a Distancia, la cual se constituye en una alternativa de capacitación y actualización permanente para quienes tienen dificultades en asistir a los principales centros académicos. La Educación a Distancia, exige y facilita la optimización de los recursos para la auto capacitación apelando a las potencialidades de auto aprendizaje latentes en los servidores gubernamentales y privados de nuestro país quienes la pondrán en acción a través del estímulo de la gestión autónoma en su camino hacia el conocimiento, ya sea mediante la observación personal, la investigación, la resolución de problemas, la elaboración creativa y el razonamiento crítico. Los participantes contarán con la asistencia administrativa de operadores que se ocuparán del seguimiento y monitoreo on line del desarrollo adecuado del Curso de Especialización. MATERIAL DIDÁCTICO Consta de Seis (06) módulos auto instructivo, que serán entregados mensualmente a los participantes. El material didáctico ha sido elaborado por nuestro equipo de renombrados catedráticos de la Universidad. CERTIFICACIÓN: Al finalizar el DIPLOMADO se hará entrega de su Diploma y Certificado que acredita al participante como Especialista en Gerencia, Gestión y Administración Publica, con el correspondiente registro, ello sólo, a aquellos participantes del Diplomado que promedien con nota aprobatoria de . REQUISITOS: Copia de su DNI. Llenar la ficha de inscripción del curso. Puede solicitar la visita de nuestros Coordinadores Educativos.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Tutores - Clases particulares En poco tiempo aprenda a operar la más amplia gama de programas informáticos requeridos por el mercado laboral los que le servirán para desarrollar mejor sus competencias laborales. En solo 08 horas aprenda: Office Básico - Avanzado Diseño Gráfico Diseño Web Ofimatica para Secretarias, Administrativos Ofimatica Empresarial (Gerentes, Jefes) Ofimática para Profesores (manejo de la nube cluod) Cursos de especialización profesional para Abogados, Contadores, Doctores,etc. Nuestra metodología es 100% práctica, directa y efectiva. Otorgamos certificados de estudios por curso culminado. Las clases se imparten en su oficina, hogar o en nuestro local ubicado en el Centro de Lima. Mayores detalles llamar al Ing. Javier Barletti. Busquenos en la web como: Servicios Informáticos E-solutionsperu
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Tutores - Clases particulares E-solutionsperu empresa especializada en tecnologías de la información ofrece sus programas de capacitación y perfeccionamiento en TI. En poco tiempo aprenda a operar los programas: Office Básico - Avanzado Diseño Gráfico Diseño Web Ofimatica para Secretarias, Administrativos Ofimatica Empresarial (Gerentes, Jefes) Ofimática para Profesores (manejo de la nube cluod) Cursos de especialización profesional para Abogados, Contadores, Doctores,etc. Nuestra metodología es 100% práctica, directa y efectiva. Otorgamos certificados de estudios por curso culminado. Las clases se imparten en su oficina, hogar o en nuestro local ubicado en el Centro de Lima. También se da capacitación a empresas e instituciones públicas y privadas Mayores detalles llamar al Ing. Javier Barletti. Busquenos en la web como: Servicios Informáticos E-solutionsperu
Ver producto
Peru
Estoy buscando un empleo SAP FI - Finanzas Básico-Intermedio   En el área financiera, el módulo FI proporciona una visión integral de las funciones contables y financieras, incluyendo un amplio sistema de información y de generación de informes para facilitar la toma de decisiones. Fórmate como consultor SAP y descubre por qué son los mejores pagados del mercado. Además ofrecemos capacitación de procesos específicos en SAP como inventarios, Importaciones, QM, etc. Contamos con amplia experiencia en ERPs principalmente SAP R3, Adempiere, SIDIGE y otros del mercado, pronto estamos lanzando Diplomado en Planificación de Procesos Empresariales ERP. Dirigido a   Esta dirigido a profesionales que desean especializarse como consultores en el módulo de SAP FI. Gerentes, jefes, consultores, líderes o miembros del equipo de proyectos, ejecutivos, profesionales, técnicos o estudiantes de últimos ciclos de contabilidad, administración, economía, ingeniería y de otras carreras afines que requieran una visión general enfocado a la gestión del Módulo de Finanzas ERP. Pre-requisitos   Se requiere conocimientos básicos contabilidad financiera e informática. Metodología   Curso full práctico. Se le brindará acceso al servidor las 24 horas durante hasta concluir el taller, Lap Top para cada alumno.   Lugar y fecha   Inversión Av. Tomás Marzano # Surco, a 2 cuadras del Ovalo de Higuereta. Estacionamiento gratuito. Programación Sábados y Domingos Inicio: Sáb 19 de mayo Fin: Sáb 2 de junio Horarios: De 8:00am a 1:00 pm Nro de Horas: 24 Hras   Público en general: $ Estudiantes: $ DESCUENTO INSCRIPCIONES: Hasta el 11 de mayo 10% Dscto. Tambien descuentos especiales para grupos de estudio, inscripciones corporativas consulte a su ejecutivo comercial. Incluye: Materiales, Certificado de participación, Cofee Break, acceso al server las 24 horas para realizar prácticas, aula con aire acondicionado, laptop para cada participante, estacionamiento vigilado con cámaras de video. Opcional: Acceso al Server después de haber concluido el taller.   FORMA DE PAGO: Depósito en Cta BCP: - Cta Corriente U$ Cta Corriente S/. Cuenta Interbancaria CCI – BCP- U$   Nanotec | Nano Tecnología SAC Informes: ( Anex.17, Nextel: , Celular: Email: http://mailto: www.nanotec.com.pe  
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
TALLER SAP- FICO  BASICO: Dirigido a: Gerentes, jefes, consultores, líderes o miembros del equipo de proyectos, ejecutivos, profesionales, técnicos o estudiantes de últimos ciclos de contabilidad, administración, economía, ingeniería y de otras carreras afines que requieran una visión general enfocado a la gestión del Módulo de Finanzas ERP. Metodología: Taller de 08 horas teórico – práctico, en cada sesión el alumno contará con una pc personal, materiales y herramientas respectivas para el desarrollo del taller. Son clases personalizadas y en grupo pequeños.   Requisitos: Se requiere conocimientos básicos contabilidad financiera e informática.   Sesiones: Este taller se desarrollará en 02 sesiones. Cada sesión equivale a 4 horas de capacitación. Incluye: - Manuales dinámicos de ayuda al usuario del Curso en español - Clases 100% prácticas en laboratorio equipado - Clases por instructores SAP Certificados con experiencia y nivel Senior SAP - Máximo de 6 participantes por aula – 01 PC por participante. - Certificado de participación a nombre de TELSECPERU - Ingreso a nuestra red de contactos (bolsa de oportunidades laborales SAP) Temario: Tema 01: Generalidades: Introducción al curso, ¿Que es SAP?, Módulos de SAP R/3 y los módulos financieros, Interrelación, Navegación en SAP. Tema 02: Cuentas por cobrar (AR); Conceptos claves: sociedad FI, ctas. Asociadas, claves de contabilización, ctas. de mayor, maestro deudores. Tema 03: Cuentas por pagar (AP); Conceptos claves: claves de contabilización, cuentas de mayor especial, maestro de proveedores. Tema 04: Activos Fijos (AA); Conceptos claves: área de valoración, número principal, sub número, clases, creación de reg. Maestros. Ventajas: - Grupos reducidos para un aprendizaje personalizado por módulos en corto tiempo, enfocados y 100% prácticas - Somos empresa y contamos con la debida planificación y seriedad del caso para la realización de nuestras capacitaciones en comparación a personas naturales que improvisan capacitaciones dudosas. Nuestra empresa hace la debida culminación del temario propuesto y el cumplimiento de horas establecidas. - Posibilidad REAL de participar con nuestros consultores en proyectos SAP que maneja la empresa. - Cobertura y asesoría durante y después del curso para postulaciones a puestos SAP que el participante requiera. - Descuentos especiales por grupos completos / grupos de empresas - Descuentos especiales para posteriores capacitaciones. VACANTES LIMITADAS - INSCRIPCIONES ABIERTAS (SE REQUIERE INSCRIPCION PREVIA) Contacte con nosotros: Central telefónica: ( Claro:   /  Movistar: # R.P.M. Escriba sus consultas a: Capacitaciones:   / http://www.telsecperu.com    
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Estoy buscando un empleo IMPLEMENTACION DEL PLAN DE AUDITORIA EN BASE A RIESGOS Planeacion Global y detallada, Clave de la Auditoria del Futuro Inicio: 26 de Agosto Horario: Jueves, 26 de Agosto de am a pm Viernes, 27 de Agosto de am a pm Inversión: Pase Individual: US$. (No Incluye IGV) 3 personas a más: US$. (No Incluye IGV) (por persona)* *Descuento corporativo del 10% [solicitar] Ubicación: Lugar: Centro de Convesnciones "ALIDE" Av. Paseo de la República , San Isidro. 2do. Piso - Sala "Herrera" Dirigido: Auditores Internos, miembros de Unidades de Auditoría Interna en Empresas Privadas, Revisores Fiscales, Jefes de Control Interno y miembros de oficinas de Coordinación del Control Interno en Entidades del Estado, Administradores de riesgo y administradores de seguridad informática.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Estoy buscando un empleo Inicio: 23 de Septiembre Horario: Jueves, 23 de Septiembre, de am a pm Viernes, 24 de Septiembre, de am a pm Inversión: Pase Individual: S/. (No Incluye IGV) 3 personas a más: S/. (No Incluye IGV) (por persona)* *Descuento corporativo del 10% [solicitar] Ubicación: Lugar: Lima, Perú Dirigido: Auditores Internos, miembros de Unidades de Auditoría Interna en Empresas Privadas, Revisores Fiscales, Jefes de Control Interno y miembros de oficinas de Coordinación del Control Interno en Entidades del Estado, Administradores de riesgo y administradores de seguridad informática. Expositor: Dante Torres (Perú). Beneficios: Certificación a nombre de AMS Consulting. Manual del participante y material impreso. Coffe Breack. Playa de estacionamiento (previa reserva). Pagos: Titular de la Cuenta: AMS Consulting S.A.C. Banco de la Nación - Cuenta de Detracciones Nuevos Soles: N° Banco Continental - BBVA Dólares: N° Nuevos Soles: N° Código CONSUCODE: S INFORMES  E INSCRIPCIONES: Jennifer Rodriguez Plasencia División de Marketing y Capacitación AMS CONSULTING SAC Telefonos: ( Email: , WebSite: www.igsglobal.org
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Taller Seminario La Ley , tiene por objeto modificar diversos artículos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley con el fin de facilitar su implementación, manteniendo el nivel efectivo de protección de la salud y seguridad y reduciendo los costos para las unidades productivas y los incentivos a la informalidad. DIRIGIDO A: Profesionales jefes de área, técnicos y demás trabajadores involucrados en la mejora contínua de la “Implementación del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional”. METODOLOGIA: Teórico práctico, analizando casos reales de distinta índole; orientados a validar los conceptos y herramientas disponibles en el curso. FACILITADOR: Licenciado Paul Fernando Belgrano: Alta experiencia en gestión y supervisión de proyectos, gestión del sistema de seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, especialista en materia SSMA,Inspección y Supervisión de Operaciones o procesos de campo, labores realizadas en diversos Proyectos Civiles, Viales, Electromecánicos, Montaje Estructural, Operaciones Mineras e Industriales, con formación y experiencia como Facilitador en la Implementación, Mantenimiento y Mejora de Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y su manejo documentario, conocimiento de la normatividad vigente nacional e internacional. Especialista en Implementación del SGSST según la Ley y sus modificaciones, Ley Nro.. INCLUYE: Certificado, Cd, carpeta de trabajo, lapicero, Coffee Break. Sábado 20 de Septiembre a.m. – 2:00 p.m. Costo: S/ nuevos soles Av. Del Ejército Nro. 570 Of. 204 – Miraflores Nro. Cta. BCP (soles):
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Logística y Transporte INTRODUCCIÓN Los inventarios constituyen un capital de trabajo necesario para el normal desarrollo de las actividades de las organizaciones, sin embargo los costos de mantenimiento asociados con los mismos son una constante preocupación de las mismas. La disminución de los niveles de inventario, en la búsqueda de la optimización, representa un desafío continuo que necesariamente debe asumir riesgos de desabastecimiento y sus consecuencias. OBJETIVO El Curso tiene como objetivo transferir al participante herramientas y metodologías que le permitan planificar y gestionar con precisión los inventarios asegurando una respuesta eficiente al cliente interno y externo. DIRIGIDO El Curso está dirigido a quienes se encuentran relacionados con las áreas de abastecimiento, procesos productivos y expedición de materiales y productos terminados: gerentes, jefes, responsables y coordinadores de operaciones de recepción, gestión y control de materiales, servicio al cliente de empresas industriales, comerciales y de servicios. Pueden asistir profesionales independientes, estudiantes de carreras afines y público interesado. TEMARIO - Gestión eficiente de los inventarios en la Empresa - Almacén – características técnicas y requisitos físicos - Los stocks en la cadena de abastecimiento, decisiones de stocks - Cantidad económica de pedido. Punto de pedido. - Control de stock: criterios de clasificación. Clasificación ABC. - Costos de posesión de stock: costo de ordenar un pedido, costo de almacenamiento. - Stock de seguridad. Modelos probabilísticos: desviación de la demanda, desviación del tiempo de entrega. Stock de seguridad en relación a los costos de desabastecimiento. Niveles de servicio al cliente. - Sistemas de Reposición de inventarios consumidos, procedimientos para determinar los stocks mínimos y los stocks máximos. Casos - Cálculo matemático del stock de reserva para no afectar la rentabilidad de la empresa. Casos. - Tecnología aplicada a la gestión de Inventarios. EXPOSITOR MSC. Alberto Flores P. DETALLES LUGAR: “HOTEL EL CONDADO MIRAFLORES ****” – Alcanfores Miraflores Lima FECHA: Miércoles 15 de Octubre HORA: De 6.30 pm a p.m.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: CURSOS CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y/O DIPLOMADO EN SEGURIDAD CIUDADANA INTEGRAL TELÉFONO: ( ESTUDIA A NIVEL NACIONAL DESDE TU LOCALIDAD El CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL: SEGURIDAD CIUDADANA INTEGRAL, brindado por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, se viene desarrollando bajo la modalidad a DISTANCIA A NIVEL NACIONAL- CON CERTIFICACIÓN OFICIAL UNIVERSITARIA. El curso está dirigido a los Gerentes de Seguridad Ciudadana, Jefes y Supervisores de Seguridad Ciudadana, Personal de Serenazgo, Policía Municipal, Personal de Seguridad Ciudadana. El objetivo del curso es brindar a los participantes, conocimientos de Seguridad Ciudadana, generando una sólida formación en tan álgido tema, como creadores de conciencia cívica, sobre la necesidad de promover la protección del ciudadano, a través de la autogestión y el conocimiento básico de sus derechos y deberes. El único requisito para llevar el curso es tener las ganas de capacitarse y contar con la mayoría de edad. 1.- Estudie A DISTANCIA a NIVEL NACIONAL.- Estudie a distancia, recibiendo un libro mensual en su domicilio por cada módulo de estudio, considerándose 100 horas académicas por cada mes, llegando a un total de 500 horas académicas en 05 meses. Es decir no hay barreras para adquirir conocimiento y poder potencializar todas las habilidades. LA EVALUACIÓN.- En forma mensual el examen de cada Módulo se remitirá a nuestra oficina por SERPOST, Agencia de Transportes, Internet mediante nuestro E-mail o por intermedio de nuestro Coordinador Educativo para su evaluación y calificación. MATERIAL AUTO INSTRUCTIVO.- El curso de SEGURIDAD CIUDADANA INTEGRAL, ha sido elaborado por nuestro equipo de prestigiosos profesionales como abogados, Magistrados, Oficiales PNP y EP, que cuentan con trayectoria profesional como docentes en diversas instituciones del estado. Los V MÓDULOS se realizarán durante 05 meses, con un total de 500 Horas: TEMARIO DEL CURSO DE SEGURIDAD CIUDADANA INTEGRAL MODULO I: Seguridad Ciudadana. MODULO II: Inteligencia Estratégica. MODULO III: Dirección y Gerencia de Seguridad. MODULO IV: Lucha contra la explotación infantil. MODULO V: Uso indebido y Prevención de drogas. CERTIFICACIÓN.- La Certificación será emitida por la UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, una vez concluidos los estudios con nota aprobatoria. El curso puede iniciarse en cualquier momento; puede solicitar la visita de nuestros Coordinadores Educativos, llamándonos también al (, para mayor información. Cordialmente, ISIDEPERU Dirección General Dirección: Av. Francisco Javier Mariátegui Nº - Jesús María / Lima - Perú LLAME YA! Telf.: (
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.pe.