-
loading
Solo con imagen

Requisitos curso


Listado top ventas requisitos curso

San Luis (Lima)
Curso de Photoshop – Aprende 30 filtros fotográficos | 2 Horas (39 clases) | Español | Diseño / Fotografía DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Aprende a realizar filtros de fotografía similares a los de redes sociales como Snapchat e Instagram con Photoshop. Mediante este curso de Photoshop en vídeo aprenderás las técnicas para aplicar efectos fotográficos similares a los que ves en redes sociales como Instagram y Snapchat. No solo aprenderás a crear los efectos, sino que también aprenderás a guardar los ajustes de cada filtro fotográfico para poder aplicarlos posteriormente en cualquier imagen. Los efectos se aplicarán sobre una imagen original que ponemos a tu disposición para descargar, pero podrás aplicarlos sobre distintas imágenes y variar los ajustes según tus propios gustos y necesidades. Al finalizar el curso, podrás aplicar y modificar los filtros aprendidos y crear los tuyos propios. No te estoy proponiendo un simple tutorial de Photoshop, ni una mezcolanza de tutoriales, sino un curso de Photoshop diseñado para crear filtros y efectos fotográficos. Por tratarse de un curso de Photoshop online, podrás acceder a él desde cualquier dispositivo (pc, Mac, tablet, celular, TV, etc.) con conexión a Internet… Lo tomas a tu ritmo, donde y cuando te resulta más cómodo. Aprenderás como usar Photoshop para crear y aplicar efectos y filtros fotográficos similares a los que puedes ver en redes sociales, y podrás manejarte con soltura y confianza dentro del programa. El curso está diseñado para principiantes de Photoshop, aficionados a la fotografía, aprendices de la edición de imagen y la edición fotográfica e incluye las imágenes JPG necesarias para realizar las prácticas. REQUISITOS: ¿Cuáles son los requisitos? Tener acceso a una versión reciente de Photoshop y principios básicos del programa. ¿Qué voy a aprender en este curso? Abrir un documento, crear un documento nuevo y guardarlo. Crear, eliminar, cambiar el nombre y duplicar capas, modificar la opacidad y el modo de fusión de una capa. Crear y aplicar 30 filtros fotográficos sobre cualquier imagen. Modificar los filtros y crear los tuyos propios. Guardar los ajustes de cada filtro para poder aplicarlos posteriormente en cualquier imagen. Aplicar capas de ajuste y relleno en Photoshop: Brillo/contraste, niveles, curvas, exposición, intensidad, tono/saturación, equilibrio de color, filtro de fotografía, mezclador de canales, consulta de colores, umbral, corrección selectiva, relleno de color uniforme, etc. ¿A quién está dirigido? Principiantes de Photoshop. Aprendices de la edición de imagen y la edición fotográfica. Fotógrafos semi-profesionales y profesionales. CONTENIDO: Introducción Bienvenida 00:55 Introducción 00:43 Descargas 00:09 Conceptos teóricos básicos (parte 1) 13:12 Conceptos teóricos básicos (parte 2) 12:18 Guardar, modificar y aplicar los filtros 04:55 Los filtros Filtro Alicia 02:34 Filtro Ana 03:51 Filtro Anatilde 03:40 Filtro Blanca 03:00 Filtro Carmen 02:04 Filtro Chabeli 03:02 Filtro Elena 03:05 Filtro Ella 03:48 Filtro Elsa 03:28 Filtro Eva 02:21 Filtro Fernanda 02:44 Filtro Filo 02:43 Filtro Gaby 03:21 Filtro Hebe 02:30 Filtro Hilda 03:07 Filtro Juana 04:15 Filtro Julieta 02:37 Filtro Ludmila 02:36 Filtro Marie 03:10 Filtro Marisa 03:25 Filtro Marta 02:34 Filtro Patricia 02:52 Filtro Perla 03:45 Filtro Roberta 04:49 Filtro Romina 03:13 Filtro Rosa 02:59 Filtro Roxy 02:43 Filtro Zaira 02:42 Filtro Zeta 02:43 Filtro Zoe 03:04 Anexos: Recursos de Internet 00:25 Unas palabras finales 00:50 Clase extra: Cupones de descuento y más información útil 00:40 Precio de 30 soles,entrega gratis en la rambla de san borja,en la estacion la cultura del tren electrico,el jockey plaza,la estacion javier prado del metropolitano o a domicilio o lugar de trabajo en cualquier parte de san borja,san luis o otros distritos,interesados pueden llamar o escribir un mensaje
Ver producto
Peru
Curso Taller Y 24 DE JULIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CONTROL PATRIMONIAL, SANEAMIENTO E INVENTARIO DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE PROPIEDAD ESTATAL Y EL MANEJO DEL SIGA Vs SIMI ULTIMA VERSIÓN ESTRUCTURA CURRICULAR ESTRUCTURA NORMATIVA Y OPERATIVA DE LOS BIENES MUEBLES DEL ESTADO Importancia y responsabilidad del patrimonio mobiliario Estatal.Visión integral del Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, Ley Nº , normas conexas vinculantes. Identificación de problemas, oportunidad de cambio y toma de decisiones sobre la gestión patrimonial. Órganos Responsables de la administración de los bienes. Mapa de la Gestión de los Bienes Muebles – Procesos integrales Procedimientos para la gestión adecuada de los bienes estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos- RAEE Introducción, finalidad, objetivo, alcances, y normatividad legal (D.S Nº -MINAN, Directiva Nº /SBN) Sobre la baja y donación de los RAEE. Disposiciones Generales /Identificación de los bienes calificados como RAEE. Baja de los bienes en calificados como RAEE. Operadores de RAEE, Empresas comercializadores o prestadoras de servicios de residuos sólidos: EC- RS, EPS-RS. Donación de los RAEE. – informe técnico, resolución, elaboración del Expediente técnico, procedimiento. Obligación de informar a la SBN y a la OCI. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN INVENTARIO PATRIMONIAL DE LOS BIENES MUEBLES PROCESOS INTEGRALES PARA LA ALTA, BAJA DE BIENES MUEBLES (Directiva Nº /SBN) DESARROLLO PRACTICO DE EXPEDIENTES DE ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal Desarrollo de expediente de Alta./ Análisis de las Causales de Alta Inscripción de Vehículos en los Registros Públicos Desarrollo de expediente de BAJA./ Análisis de las Causales de Baja. Cierre de Partida Registral./ Documentación a remitir a SBN / etc. SANEAMIENTO DE LOS BIENES MUEBLES SOBRANTES Y FALTANTES (Directiva Nº /SBN) Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal. Finalidad del Saneamiento. Definiciones y Obligación de Informar./ De los Bienes en Calidad de Chatarra COMO SANEAR LOS DE BIENES MUEBLES SOBRANTES Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Vehículos Caso práctico de Bienes Sobrantes en general. Elaboración del Expediente de Saneamiento COMO SANEAR LOS BIENES MUEBLES FALTANTES - BAJA Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Bienes Faltantes Desarrollo del Informe de la Comisión Investigadora. Elaboración del Expediente de Saneamiento./ Tasación Chatarra. Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. SUBASTA PUBLICA Y SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA (Directiva Nº /SBN) Introducción, Alcances, Finalidad / Objetivo / Alcance / Vigencia Disposiciones Generales./Definiciones./Órganos responsables. /Mesa Directiva. Baja de los Bienes en Calidad de Chatarra. de los Lotes Desiertos y Abandonados. / Sanciones y Disposiciones Final. VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas). VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo. / Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Presentación de Ofertas./ Acta de Subasta. / Hoja de Liquidación / Distribución del Dinero Recaudado./ Remisión de los Documentos. /Entrega de los Bienes, etc. VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA Precio Base. /Del Notario Público. /Expediente Técnico-Administrativo. /Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Apertura de Sobres./ Acta de Notarial. /Recaudación y Distribución del Dinero./ Normas Aplicables a la Subasta Restringida. /Remisión de los Documentos./ Distribución del Dinero Recaudado. /Entrega de los Bienes, etc. TASACIÓN DE BIENES MUEBLES (RM -VIVIENDA) Definición de la Terminología / Descripción de los factores de depreciación y estados de conservación./ Tasación de vehículos y maquinarias pesadas. /Desarrollo de la Fórmula / Aplicación prácticas./ Tasación de mobiliarios, equipos y máquinas. /Ejemplos prácticos. /Desarrollo de Fórmulas para tasar mobiliarios, equipos de oficina y máquinas./ Tasación Chatarra./ Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES (LEY Y EL D.S. N° -EF) Obligatoriedad./ Entidades Involucradas./ Disposiciones Generales. /Procedimiento para la Transferencia a favor de los Centros Educativos Estatales. /Calificación de la Utilidad de los bienes / etc. /Diagrama Resumen./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN DE BIENES MUEBLES (DIRECTIVA N° /SBN) Aspectos Generales./ Donación de Bienes Dados de Baja. /Modelo de Solicitud./ Informe Técnico./ Procedimiento para la Donación./ Donación con fines Asistenciales./ Disposiciones Específicas./ Aceptación de donaciones. /Procedimiento para la Aceptación de Donación./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN DE BIENES CALIFICADOS RAEE (DS N° -MINAM) Donación de RAEE. /Requisitos del Operador de RAEE./ Procedimiento para la donación de RAEE. PERMUTA Y DESTRUCCIÓN DE BIENES (D.S. Nº -VIVIENDA) PERMUTA DE BIENES: Requisitos para realizar la Permuta de Bienes./ Metodología./ Montos para ejecutar la permuta./ Condiciones Mínimas./ Casos y Documentación a Remitir a la SBN. DESTRUCCIÓN DE BIENES: Condiciones previas./ Metodología./ Condiciones de los bienes a destruir. /Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ACTOS DE GESTIÓN DE BIENES (D.S. Nº -VIVIENDA) AFECTACIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Afectación, Casos y Documentación a Remitir a la SBN CESIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Cesión, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ARRENDAMIENTO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término del Arrendamiento, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. INTERFAZ SBN, SIGA MP Vs SIMI ULTIMA VERSIÓN (Generación y casos). MODULO ENTIDAD. / MODULO BIENES. / MODULO BAJA DE BIENES. /MODULO REPORTES MODULO CATALOGO. / MODULO SERVICIOS. ADMINISTRACIÓN, CONTROL AMBIENTAL Y ASIGNACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Asignación de Bienes. /Desplazamiento Interno y Externo de Bienes. /Del Uso de Los Vehículos Movimiento de Equipos Informáticos. / Inventario Ambiental. / Pérdida, Sustracción o Destrucción de los Bienes Asignados. /Responsabilidad. /Sanciones. INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/. 420 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Calle Manuel Corpancho N° 313 - Santa Beatriz (Ref.: Entre la Cdra 2 y 3 de la Av. Petit Thouars).EXPOSITORES Ing. CESAR BARRA C. Maestría en Ingeniería Industrial - Gestión Empresarial / Responsable de la Administración, Revisión Migración y Fiscalización de los Inventarios Patrimoniales a Nivel Nacional / Integrante del equipo encargado de elaborar normas sobre bienes muebles. Ing. ELARD SALAZAR. Ex- Director de SBN. / Actual Funcionario Público Licc. ANTONIO DE LOAYZA C. Consultor Implementador SIGA-MEF Implementación de los módulos de Logística y Patrimonio INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: ( / RPM # / Claro
Ver producto
Lima (Lima)
Curso Presencial: 30, 31 de Marzo y 01 de Abril SANEAMIENTO E INVENTARIO DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE PROPIEDAD ESTATAL Y EL MANEJO DEL SIGA Vs SIMI ULTIMA VERSIÓN ESTRUCTURA TEMÁTICA Estructura normativa y operativa de los bienes muebles del Estado PROCESOS INTEGRALES PARA LA ALTA, BAJA DE BIENES MUEBLES (Directiva Nº 004-2002/SBN) DESARROLLO PRACTICO DE EXPEDIENTES DE ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal Desarrollo de expediente de Alta./ Análisis de las Causales de Alta Inscripción de Vehículos en los Registros Públicos Desarrollo de expediente de BAJA./ Análisis de las Causales de Baja Cierre de Partida Registral./ Documentación a remitir a SBN / etc. SANEAMIENTO DE LOS BIENES MUEBLES SOBRANTES Y FALTANTES (Directiva Nº 005-2009/SBN) Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal. Finalidad del Saneamiento. Definiciones y Obligación de Informar./ De los Bienes en Calidad de Chatarra COMO SANEAR LOS DE BIENES MUEBLES SOBRANTES Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Vehículos Caso práctico de Bienes Sobrantes en general. Elaboración del Expediente de Saneamiento COMO SANEAR LOS BIENES MUEBLES FALTANTES - BAJA Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Bienes Faltantes Desarrollo del Informe de la Comisión Investigadora. Elaboración del Expediente de Saneamiento./ Tasación Chatarra. Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra SUBASTA PUBLICA Y SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA (Directiva Nº 003-2010/SBN) Introducción, Alcances, Finalidad / Objetivo / Alcance / Vigencia Disposiciones Generales./Definiciones./Organos responsables. /Mesa Directiva. Baja de los Bienes en Calidad de Chatarra. de los Lotes Desiertos y Abandonados. / Sanciones y Disposiciones Final. VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas). VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo. / Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Presentación de Ofertas./ Acta de Subasta. / Hoja de Liquidación / Distribución del Dinero Recaudado./ Remisión de los Documentos. /Entrega de los Bienes, etc. VENTA POR SUBASTA RESTRINGUIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA Precio Base. /Del Notario Público. /Expediente Técnico-Administrativo. /Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Apertura de Sobres./ Acta de Notarial. /Recaudación y Distribución del Dinero./ Normas Aplicables a la Subasta Restringida. /Remisión de los Documentos./ Distribución del Dinero Recaudado. /Entrega de los Bienes, etc. TASACIÓN DE BIENES MUEBLES (RM 126-2007-VIVIENDA) Definición de la Terminología / Descripción de los factores de depreciación y estados de conservación./ Tasación de vehículos y maquinarias pesadas. /Desarrollo de la Fórmula / Aplicación prácticas./ Tasación de mobiliarios, equipos y máquinas. /Ejemplos prácticos. /Desarrollo de Fórmulas para tasar mobiliarios, equipos de oficina y máquinas./ Tasación Chatarra./ Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES (LEY 27995 Y EL D.S. N° 013-2004-EF) Obligatoriedad./ Entidades Involucradas./ Disposiciones Generales. /Procedimiento para la Transferencia a favor de los Centros Educativos Estatales. /Calificación de la Utilidad de los bienes / etc. /Diagrama Resumen./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN DE BIENES MUEBLES (DIRECTIVA N° 009- 2002/SBN) Aspectos Generales./ Donación de Bienes Dados de Baja. /Modelo de Solicitud./ Informe Técnico./ Procedimiento para la Donación./ Donación con fines Asistenciales./ Disposiciones Específicas./ Aceptación de donaciones. /Procedimiento para la Aceptación de Donación./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN DE BIENES CALIFICADOS RAEE (DS N° 001-2012-MINAM) Donación de RAEE. /Requisitos del Operador de RAEE./ Procedimiento para la donación de RAEE. PERMUTA Y DESTRUCCION DE BIENES (D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA) PERMUTA DE BIENES: Requisitos para realizar la Permuta de Bienes./ Metodología./ Montos para ejecutar la permuta./ Condiciones Mínimas./ Casos y Documentación a Remitir a la SBN DESTRUCCIÓN DE BIENES: Condiciones previas./ Metodología./ Condiciones de los bienes a destruir. /Casos y Documentación a Remitir a la SBN ACTOS DE GESTIÓN DE BIENES (D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA) AFECTACIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Afectación, Casos y Documentación a Remitir a la SBN CESIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Cesión, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ARRENDAMIENTO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término del Arrendamiento, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. INTERFAZ SBN, SIGA MP Vs SIMI ULTIMA VERSION (Generación y casos) MODULO ENTIDAD. / MODULO BIENES. / MODULO BAJA DE BIENES. /MODULO REPORTES MODULO CATALOGO. / MODULO SERVICIOS. ADMINISTRACIÓN, CONTROL AMBIENTAL Y ASIGNACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Asignación de Bienes. /Desplazamiento Interno y Externo de Bienes. /Del Uso de Los Vehículos Movimiento de Equipos Informáticos. / Inventario Ambiental. / Pérdida, Substracción o Destrucción de Importancia y responsabilidad del patrimonio mobiliario Estatal. Visión integral del Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, Ley Nº 29151, normas conexas vinculantes. Identificación de problemas, oportunidad de cambio y toma de decisiones sobre la gestión patrimonial. Órganos Responsables de la administración de los bienes. Mapa de la Gestión de los Bienes Muebles – Procesos integrales Procedimientos para la gestión adecuada de los bienes estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos- RAEE Introducción, finalidad, objetivo, alcances, y normatividad legal (D.S Nº 001-2012-MINAN, Directiva Nº 003-2013/SBN) Sobre la baja y donación de los RAEE. Disposiciones Generales /Identificación de los bienes calificados como RAEE. Baja de los bienes en calificados como RAEE. Operadores de RAEE, Empresas comercializadores o prestadoras de servicios de residuos sólidos: EC- RS, EPS-RS. Donación de los RAEE. – informe técnico, resolución, elaboración del Expediente técnico, procedimiento. Obligación de informar a la SBN y a la OCI. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN INVENTARIO PATRIMONIAL DE LOS BIENES MUEBLES INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM # #941821978/ Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Bagua (Amazonas)
Curso Taller: DIAS 28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2015 GESTIÓN PÚBLICA EN CONTROL PATRIMONIAL, SANEAMIENTO E INVENTARIO DE LOS BIENES MUEBLES DE PROPIEDAD ESTATAL Y EL MANEJO DEL SIGA Vs SIMI ULTIMA VERSIÓNE LNCLUYE ULTIMA DIRECTIVA Nº001-2015/SBN(3/07/2015) 2002/SBN) ESTRUCTURA CURRICULAR DESARROLLO PRÁCTICO DE EXPEDIENTES DE ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal Desarrollo de expediente de Alta./ Análisis de las Causales de Alta Inscripción de Vehículos en los Registros Públicos Desarrollo de expediente de BAJA./ Análisis de las Causales de Baja Cierre de Partida Registral./ Documentación a remitir a SBN / etc.ANEAMIENTO DE LOS BIENES Introducción, alcances, propósitos y normatividad legal. Finalidad del Saneamiento. Definiciones y Obligación de Informar./ De los Bienes en Calidad de Chatarra COMO SANEAR LOS DE BIENES MUEBLES SOBRANTES Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Vehículos Caso práctico de Bienes Sobrantes en general. Elaboración del Expediente de Saneamiento COMO SANEAR LOS BIENES MUEBLES FALTANTES - BAJA Definición de las Condiciones previas. Caso práctico de Saneamiento de Bienes Faltantes Desarrollo del Informe de la Comisión Investigadora. Elaboración del Expediente de Saneamiento./ Tasación Chatarra. Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarraDirectiva Nº 003-2010/SBN) Introducción, Alcances, Finalidad / Objetivo / Alcance / Vigencia Disposiciones Generales./Definiciones./Organos responsables. /Mesa Directiva. Baja de los Bienes en Calidad de Chatarra. de los Lotes Desiertos y Abandonados. / Sanciones y Disposiciones Final. VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas). VENTA POR SUBASTA PÚBLICA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA. Precio Base./ Contratación del Martillero Público./ Expediente Técnico-Administrativo. / Cronograma deactividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Presentación de Ofertas./ Acta de Subasta. / Hoja de Liquidación / Distribución del Dinero Recaudado./ Remisión de los Documentos. /Entrega de los Bienes, etc. VENTA POR SUBASTA RESTRINGUIDA DE BIENES EN CALIDAD DE CHATARRA Precio Base. /Del Notario Público. /Expediente Técnico-Administrativo. /Cronograma de actividades./ Resolución Aprobatoria./ Convocatoria (Publicaciones Periodísticas)./ Modalidad / Apertura de Sobres./Acta de Notarial. /Recaudación y Distribución del Dinero./ Normas Aplicables a la Subasta Restringida./Remisión de los Documentos./ Distribución del Dinero Recaudado. /Entrega de los Bienes, etc. Definición de la Terminología / Descripción de los factores de depreciación y estados de conservación./ Tasación de vehículos y maquinarias pesadas. /Desarrollo de la Fórmula / Aplicación prácticas./ Tasación de mobiliarios, equipos y máquinas. /Ejemplos prácticos. /Desarrollo de Fórmulas para tasar mobiliarios, equipos de oficina y máquinas./ Tasación Chatarra./ Desarrollo de Fórmulas para tasar chatarra. TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES (LEY 27995 Y EL D.S. N° 013-2004-EF) Obligatoriedad./ Entidades Involucradas./ Disposiciones Generales. /Procedimiento para la Transferencia a favor de los Centros Educativos Estatales. /Calificación de la Utilidad de los bienes / etc. /Diagrama Resumen./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN Y ACEPTACIÓN DE DONACIÓN DE BIENES MUEBLES (DIRECTIVA N° 009- 2002/SBN) Aspectos Generales./ Donación de Bienes Dados de Baja. /Modelo de Solicitud./ Informe Técnico./ Procedimiento para la Donación./ Donación con fines Asistenciales./ Disposiciones Específicas./ Aceptación de donaciones. /Procedimiento para la Aceptación de Donación./ Información a remitir a SBN / etc. DONACIÓN DE BIENES CALIFICADOS RAEE (DS N° 001-2012-MINAM) Donación de RAEE. /Requisitos del Operador de RAEE./ Procedimiento para la donación de RAEE PERMUTA DE BIENES: Requisitos para realizar la Permuta de Bienes./ Metodología./ Montos para ejecutar la permuta./ Condiciones Mínimas./ Casos y Documentación a Remitir a la SBN DESTRUCCIÓN DE BIENES: Condiciones previas./ Metodología./ Condiciones de los bienes a destruir. /Casos y Documentación a Remitir a la SBN AFECTACIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Afectación, Casos y Documentación a Remitir a la SBN CESIÓN EN USO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término de la Cesión, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. ARRENDAMIENTO: Definición, Recomendaciones, Informe Técnico, Término del Arrendamiento, Casos y Documentación a Remitir a la SBN. MODULO ENTIDAD. / MODULO BIENES. / MODULO BAJA DE BIENES. /MODULO REPORTES MODULO CATALOGO. / MODULO SERVICIOS. ADMINISTRACIÓN, CONTROL AMBIENTAL Y ASIGNACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Asignación de Bienes. /Desplazamiento Interno y Externo de Bienes. /Del Uso de Los Vehículos Movimiento de Equipos Informáticos. / Inventario Ambiental. / Pérdida, Substracción o Destrucción de los Bienes Asignados. /Responsabilidad. /Sanciones. Importancia y responsabilidad del patrimonio mobiliario Estatal. Visión integral del Sistema Nacional de Bienes Estatales – SNBE, Ley Nº 29151, normas conexas vinculantes. Identificación de problemas, oportunidad de cambio y toma de decisiones sobre la gestión patrimonial. Órganos Responsables de la administración de los bienes. Mapa de la Gestión de los Bienes Muebles – Procesos integrales Procedimientos para la gestión adecuada de los bienes estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos- RAEE Introducción, finalidad, objetivo, alcances, y normatividad legal (D.S Nº 001-2012-MINAN, Directiva Nº 003-2013/SBN) Sobre la baja y donación de los RAEE. Disposiciones Generales /Identificación de los bienes calificados como RAEE. Baja de los bienes en calificados como RAEE. Operadores de RAEE, Empresas comercializadores o prestadoras de servicios de residuos sólidos: EC- RS, EPS-RS. Donación de los RAEE. – informe técnico, resolución, elaboración del Expediente técnico, procedimiento. Obligación de informar a la SBN y a la OCI. TRANSFERENCIA Y DONACIÓN INVENTARIO PATRIMONIAL DE LOS BIENES MUEBLES INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM #969 218 330 / Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Peru
CURSO  Taller - Días 14, 15 y 16 de Setiembre 2016 FEDATARIOS  GUBERNAMENTALES Herramientas y Técnicas para convertirse en un Fedatario Altamente Eficaz ESTRUCTURA CURRICULAR LA ERA DE LA TECNOLOGÍA GLOBALIZADA Diferencia entre fedatario Administrativo y un fedatario Informático. *Ley de Firmas y Certificados Digitales. *Documentos expedidos on line. *La entrada en vigencia de los nuevos documentos de identidad electrónicos DNI. *Autenticación de correos institucionales que contengan firma electrónica ACTUACIÓN PERSONALÍSIMA DEL FEDATARIO El régimen de Fedatarios. / Fedatarios en la entidad. Actividad adicional a ser cumplida. / Función fundamentalpersonalísima. Libro de Registro de autenticación. / Actuación por representación. Certificación de firmas. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EN LA GESTIÓN DE FEDATARIOS Valor documentario de una copia autenticada y un documento certificado. Importancia y uso de libro de registro de documentos. Sistema de registro de firmas de los fedatarios. Organización funcional del pull de fedatarios. Tipos y uso de los sellos como herramienta de trabajo. Técnicas para autenticar expediente. / Técnicas para autenticar firmas. Modelos sugeridos de sellos a ser utilizado por los fedatarios. Modificaciones de los doc umentos por el trascurrir del tiempo. Modificación de las firmas voluntarias e involuntarias. Estrategias del fedatario en el desenvolvimiento de sus funciones. Utilización de herramientas adicional como seguridad funcional. Habilidades del fedatario para reconocer un documento falso y/o adulterado.Importancia de la labor del fedatario. Impedimentos para ser fedatario Prohibiciones del fedatario La presunción de veracidad. Nuevos procedimientos para Autenticar Documentos. Nuevos procedimientos para Certificar firmas diferencia legal entre un documento “Autenticado” y documento “Certificado” Casuísticas sobre sanciones a Fedatarios por incumplimiento de función. Autenticación de documentos en idioma extranjero. Creación de la figura jurídica del Fedatario. Diferencia entre Validez Pública y Fe Pública. Seguridad interna del fedatario. Herramientas que todo fedatario debe tener. Requisitos que todo escrito debe tener. Requisitos del recurso impugnativo. Tipos y modelo de sellos para Autenticar Documentos. Tipos y modelo de sellos para Certificar Firmas. Libro Registro del Fedatario./ Técnicas para foliación de un expediente. Documento autenticado en reducción o ampliación. Clases de firmas utilizadas por una misma persona. Modificaciones de la firma y del texto. Los documento fraudulentos ¿Como identificarlo? ACCIONES COMPLEMENTARIAS A LA ACTUACIÓN DEL FEDATARIO Potestad administrativa para autenticar actos propios Fiscalización posterior aleatoria./ Finalidad de la fiscalización posterior Aplicación de muestreos./ Sistema de selección Ampliación de fiscalización en procedimientos aprobación automática Personal encargado de la fiscalización./ Actividades de fiscalización. INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM #941821978 / Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Perú
Curso con Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios Y Sociales ESSSCAN. Acredita formalmente tus conocimientos en Sanidad. Diploma* Obtén el Diploma del Curso Básico en Homeopatía con Reconocimiento de Oficialidad por la ESSSCAN. Modalidad: Distancia Carga lectiva: 20 horas Y en el mismo momento de darte de alta en el curso se te expide automáticamente: - Certificado de Admisión en la Actividad de Formación (CERTIFICADO ONLINE), totalmente personalizado. Demuestra verazmente que estás dado de alta en dicha actividad formativa, con Reconocimiento de Oficialidad. *Para la obtención del Diploma del curso con Reconocimiento de Oficialidad, el interesado en su obtención, previamente tendrá que cumplir los requisitos de titulación o estudios previos, (Certificado de Escolaridad/E.G.B./1º ó 2º de E.S.O.) superar formalmente la prueba evaluatoria propuesta a tal efecto y abonar las tasas oficiales para la expedición del Diploma del curso con Reconocimiento de Oficialidad. Contenido 1. ¿Qué es la Homeopatía? 2. Antecedentes de la Homeopatía 3. Actualidad de la Homeopatía 4. Principios de la Homeopatía 5. Homeotipos • Arsenicum Album • Aurum Metallicum • Calcarea Carbonica • Ignatia • Lycopodium • Natrum Muriaticum • Nux Vomica • Phosphorus • Platina • Pulsatilla • Sepia • Sulfur 6. Legislación 7. Ventajas de la Homeopatía 8. Enfermedades a tratar con homeopatía 9. Niveles de la medicina homeopática 10. Principales indicaciones de la homeopatía 11. Limitaciones de la homeopatía 12. Homeopatía y Medicina Tradicional
Ver producto
Perú
Curso con Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios Y Sociales ESSSCAN. Acredita formalmente tus conocimientos en Veterinaria. Diploma* Obtén el Diploma del Curso Básico en Primeros Auxilios a animales Domésticos con Reconocimiento de Oficialidad por la ESSSCAN. Modalidad: Distancia Carga lectiva: 20 horas Y en el mismo momento de darte de alta en el curso se te expide automáticamente: - Certificado de Admisión en la Actividad de Formación (CERTIFICADO ONLINE), totalmente personalizado. Demuestra verazmente que estás dado de alta en dicha actividad formativa, con Reconocimiento de Oficialidad. *Para la obtención del Diploma del curso con Reconocimiento de Oficialidad, el interesado en su obtención, previamente tendrá que cumplir los requisitos de titulación o estudios previos (Certificado de Escolaridad/E.G.B./1º ó 2º de E.S.O.); superar formalmente la prueba evaluatoria propuesta a tal efecto y abonar las tasas oficiales para la expedición del Diploma del curso con Reconocimiento de Oficialidad. Contenido 1. Primeros Auxilios en animales domésticos 2. Indicaciones en Primeros Auxilios 3. RCP en animales domésticos • Relación de compresiones según tamaño del animal • Calidad de la RCP 4. Actuaciones en caso de accidente de tráfico 5. Fracturas más comunes 6. Actuaciones en caso de shock 7. Actuaciones en caso de quemaduras 8. Actuaciones en caso de ataque epiléptico 9. Actuaciones en caso de insolación 10. Actuaciones en caso de hipotermia 11. Actuaciones en caso de asfixia 12. Actuaciones en caso de hemorragia 13. Actuaciones en caso de herida 14. Actuaciones en caso de picadura 15. Actuaciones en caso de envenenamiento
Ver producto
Bagua (Amazonas)
Curso de Trading Para Criptomonedas Curso de Análisis Técnico y Trading de Criptomonedas Consta de mas de 80 lecciones en Audio, Laminas y Vídeo donde podrás aprender [os fundamentos de Análisis para hacer Trading de Criptomonedas que utiliza David Battaglia en sus vídeos de Youtube. Temario del Curso. 1. Introducción a las Criptodivisas. 2. ¿Cómo Interpretar los Pares de Criptodivisas? 3. ¿Cómo Funciona La Compra y Venta En El Mercado De Criptodivisas? 4. ¿Que es el Bid/AskSpread? 5. Plataforma para analizar gráficos. 6. ¿Que son los Marcos de Tiempo? 7. Soportes y Resistencias. 8. Lineas de Tendencia. 9. Tendencias Laterales. 10. Canales de Tendencia. 11. Niveles Psicológicos. 12. ¿Que son las Velas Japonesas? 13. Patrones de Velas Japonesas. 14. Patrones de Indecisión. 15. Patrones de Confirmación. 16. Patrones de Reversión. 17. Patrón de Continuación. 18. Niveles Fibonacci. 19. Patrones Geométricos. 20. Trading Conceptos Básicos. 21. Manejo de Capital. 22. Apalancamiento. 23. Reglas para Obtener Ganancias. 24. ¿Como Elegir Broker o Exchanger? 25. ¿Que es Stop Lossy Take Profit? 26. Tipos de Ordenes. Requisitos. Compatible con PC, MAC o Linux. Debes tener Instalado PowerPoint o cualquier programa que pueda abrir formato de archivo de PowerPoint. El Costo Normal es de $ 99 usd ó $ 308 pen ¿Te interesa llevártelo a $ 17 pen ? Bueno - Llévatelo ahora y te daremos un BONO SORPRESA increíble. Avísame en la sección de preguntas si tienes alguna duda. Garantía Tranquilidad en tus compras Si pagas por , tu dinero está seguro hasta que tengas tu compra. ENVÍO POR CORREO ELECTRÓNICO Es la mejor opción, sin costos extras. Te enviamos enlaces de nuestros servidores de alta velocidad. El tiempo de entrega es de 2 minutos hasta 8 horas. Grupo SVIP Todas las novedades + El MEJOR servicio del mercado. Con un costo accesible para todo publico;)
S/. 17
Ver producto
Peru
CURSO Y CERTIFICACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS, CAMIÓN GRUA, OP MANLIFT, MONTACARGAS, TELEHANDLDER, PUENTE GRÚA Y RIGGERS. CURSO DE 8 HORAS NETAMENTE TEORICAS REALIZADO POR INSPECTOR NACB (NORTH AMERICAN CRANE AND BUREAU) REQUISITOS TENER CONOCIMIENTOS BASICOS DE GRÚAS E IZAJES. DISPONIBILIDAD DE REALIZAR LOS CURSOS EN LAS TARDES Y EN LA CIUDAD DE AREQUIPA, GRUPOS DE 2 A MAS PERSONAS EL COSTO A COORDINAR VIA TELEFONICA DE ACUERDO A LOS GRUPOS.
Ver producto
Chiclayo (Lambayeque)
Curso  ESPECIALIZADO EN  derecho  ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 2021 Inicio: 30 de abril de 2021 Fechas de clases: 30 de abril; 3, 5, 7, 10 de mayo de 2021 Horario: 6:30 p.m. a 9:30 p.m. Lugar: Campus virtual Cietsi y transmisión en vivo por ZOOM Ponencias: Sesión 1: 30 de abril de 2021 Organización del Estado. Funciones de la Administración Pública. Fuentes y Principios del Derecho Administrativo. Actividad Normativa del Poder Ejecutivo. Evaluación. Sesión 2: 3 de mayo de 2021 Acto Administrativo: concepto, elementos, requisitos de validez, nulidad de actos administrativos, eficacia de los actos administrativos. Procedimiento administrativo: tipos de procedimientos, silencio administrativo, fiscalización posterior, sujetos del procedimiento. Contradicción de actos administrativos. Evaluación del módulo. Sesión 3: 5 de mayo de 2021 Introducción al derecho administrativo sancionador. La potestad sancionadora de la administración pública. El sustento de la potestad administrativa sancionadora. Evaluación del módulo. Sesión 4: 7 de mayo de 2021 Principios del derecho administrativo sancionador. Función de los principios del Derecho Administrativo Sancionador. Fundamento, relación y aplicación de los principios de legalidad y tipicidad. Principio de culpabilidad. Principio irretroactividad. El procedimiento administrativo sancionador: Legalidad, culpabilidad, subsanación y responsabilidad. Evaluación del módulo. Sesión 5: 10 de mayo de 2021 La culminación de procedimiento administrativo sancionador y recursos. Análisis de casos prácticos con sentencias de vista emitidas por sala contencioso administrativa. Evaluación del módulo. INVERSIÓN (No incluye IGV): PROMOCIÓN (PREVENTA): S/ 150 Soles (Hasta el 24 de abril de 2021 o hasta cubrir vacantes) NORMAL: S/ 250 Soles (A partir del 25 de abril de 2021) Incluye certificado a nombre del Colegio de Licenciados en Administración Región Lambayeque y Centro de Altos Estudios Cietsi, equivalente a 60 horas académicas (lectivas) IMPORTANTE: Descuento del 10% para clientes Cietsi y colegiado hábil del Corlad Lambayeque PONENTES DE PRIMER NIVEL: Mg. Abg. Alberto Huamán Ordoñez [Consultor jurídico en materia de derecho administrativo, sancionador, disciplinario, laboral público y privado] Mg. Abg. Roberto Antonio Baca Merino [Supervisor de Alta Dirección en la Contraloría General de la República del Perú] Mg. Abg. Víctor Lizárraga Guerra [Asesor y consultor  especializado  en diversas entidades públicas y privadas, actualmente brinda  servicios  profesionales en la Contraloría General de la República del Perú] PARA RESERVAR VACANTE: + Formulario: https://bit.ly/dadministrativo + En caso no pueda registrarse, puedes enviarnos sus datos al Celular/WhatsApp: 956272261 (https://bit.ly/derechoawsp) PARA PARTICIPAR DEL CURSO ESPECIALIZADO: Mediante agente o transferencia bancaria: https://cietsiperu.com/forma-de-pago Directamente en campus virtual: https://institutocietsi.com/p/derecho-administrativo/ También por Yape (942049093), Plin (968059963), PayPal (informes@cietsiperu.com) PayU (Incluye IGV) ????Celular/whatsapp: 968059963, 956272261 Teléfono: (074) 637020 Av. Sáenz Peña 615,  Chiclayo  - Teléfono: ????Celular/whatsapp: 968059963, 956272261 Dirección: Av. Sáenz Peña 615, Chiclayo - Chiclayo, Lambayeque
Ver producto
Arequipa (Arequipa)
CURSO súper intensivo para formar PROFESORES de español, especializado en la enseñanza del idioma a EXTRANJEROS. No te pierdas esta oportunidad!!! Requisitos: -Tener nivel intermedio - alto de inglés y/u otro idioma -Ser proactivo -Ser muy responsable y puntual -Tener buenas habilidades sociales, empatía -Tener habilidad y gusto para enseñar y relacionarse Duración: 3 meses Horarios: Lunes a viernes de 9:00am a am Informes e inscripciones: UUrb. San Isidro C - 6 Vallecito Telf. RPC
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO NACIONAL: DÍAS 19, 20 y 21 DE AGOSTO DE 2015 ENFOQUE ACTUAL DE LA LEY 27444 LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Incluye Recientes Modificatorias ESTRUCTURA TEMÁTICA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL- LEY N° 27444 Y SUS MODIFICATORIAS. Finalidad. Principios del procedimiento administrativo. Precedentes administrativos. Deficiencia de fuentes. Concepto de acto administrativo. Validez del acto administrativo: Competencia Objeto contenido Finalidad pública Motivación Procedimiento regular. Motivación de los actos administrativos Motivación expresa Aplicación de anteriores dictámenes No se admite como motivación No se precisa de motivación. Nulidad de acto administrativo- Causales- Instancias. Causales de nulidad del acto administrativo. Instancia que declara la nulidad. Efectos de la declaración de nulidad. Alcances de la nulidad. Conservación del acto. Notificación de los actos administrativos- Decreto Legislativo Nº 1029. El Procedimiento Administrativo. Plazo máximo del procedimiento administrativo. Legalidad del procedimiento. Derechos de los administrados. Ley N° 29060- La Administración Pública. Clases de Procedimientos Administrativos. Procedimiento de Aprobación Automática. Resolución aprobatoria ficta. Procedimiento de Evaluación Previa. El Silencio Administrativo. El Silencio Administrativo Negativo. El Silencio Administrativo Positivo. Reglas para la producción del SAP. Fuente de competencia administrativa. Carácter inalienable de la competencia administrativa. Conflicto con la función jurisdiccional. Ejercicio de la competencia. Delegación de competencia. Deber de vigilancia del delegante. Deberes de las autoridades en los procedimientos. Conflictos de competencia. Declinación de competencia. Conflicto negativo de competencia. Conflicto positivo de competencia. Resolución de conflicto de competencia. Competencia para resolver conflictos. Causales de Abstención. Recursos Administrativos: Re consideración, Apelación. Formulación del TUPA- Decreto Supremo Nº 079-2007- PCM. Importancia de contar con TUPA. Objeto. Contenido del tupa. Requisitos prohibidos de solicitar INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/. 420 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G - Jesús María INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado HORARIO 6:15 a 9:15 PM EXPOSITORES Dr. JOSE RODRIGUEZ ARROYO Sociólogo y Educador, con estudios de Maestría en Administración, Doctorado en Ciencias Administrativas y estudios de postgrado en RRHH (ESAN-PERU y CIES-México) Dr. JULIO CESAR PUNTRIANO S. · Graduado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lima. · Magister en Administración Pública en la Universidad Complutense de Madrid · Ex Consultor y Docente en Diversos cursos temas de Gestión Pública, Descentralización y Desarrollo Territorial de la Escuela Mayor de Gestión Municipal. · Ex Docente en cursos de Post Grado sobre Administración Pública en la Universidad de Lima y del Pacifico. INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM #969 218 330 / Claro 949 355 344 e-mail: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Callao (Callao)
CURSO DE FORMACION DE OPERADORES-ALMACENEROS CCH-PERÚ. CCH. Empresa PERUANA. Cuenta con una basta experiencia en la formación de Operadores de Montacargas, para el Área Industrial, Logística, de la Construcción y Minera. Formamos Operadores Almaceneros. Dentro de la norma ANSI. Nuestro trabajo está basado en la Estructura OSHA, desarrollando los contenidos de OHSAS 18001-18002. Dentro de las normativas Internacionales, ANSI-ASME. Alineados al D.S. 055-2010-EM. Ley 29783 y su modificatoria. Ley 30222 y DS. 005TR-2012. DIRIGIDO A: Público en General, ya que somos formadores de Operadores-Almaceneros y nuestro objetivo es el dominio del Equipo y la aplicación correcta de las técnicas, según el montacargas a operar. CONTAMOS CON TRES MODALIDADES: 1-FORMACIÓN. Para las personas que nunca han manejado Duración. 4 días consecutivos. Requisitos. Copia de DNI. Y Evaluación de Ingreso. 2-CERTIFICACIÓN. Para Operadores que se desempeñan como Montacarguistas-Almaceneros pero no están Certificados. Duración. 2 días Contar con constancia de trabajo o boleta de trabajos afines al puesto a postular. No es obligatorio el brevete ya que serán certificados con la norma internacional ANSI y las directivas de la Licencia Clase. D 3-HOMOLOGACIÓN. Para Operadores que requieren validar su certificación que se encuentra vencida o por vencer. Duración 1 día. Adjuntar la copia de Certificado de Operador de Montacargas-Almaceneros. Y no contar con antecedentes, penales, policiales y judiciales. Contamos Con los siguientes Horarios. Días consecutivos. Diurnos y Nocturnos. Sábados y Domingos. INFORMES-PERÚ. LIMA.(01) 5963539 RPM. # 945023802. HUANCAYO. RPM #975846957 CAJAMARCA. 990226361 CHICLAYO. 992460633 Contamos con cursos para Empresas en el sistema IN-HOUSE.
Ver producto
Cajamarca (Cajamarca)
Curso dirigido a toda las personas que desean aprender Word, Excel y Power Point desde cero. Informes: whatsapp 971183358 Requisitos: Tener laptop
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO: OPERATIVIDA DEL  comercio  EXTERIOR Y ADUANA ???? Aprende a exportar e importar productos y conquista el mercado internacional. Dominando los procesos aduaneros para emprender nuevos  negocios  nacionales e internacionales y ascender laboralmente o trabajar en corto tiempo ????INICIO: SÁBADO 16 DE MARZO - VACANTES LIMITADAS ????LUGAR: Av. venezuela 1262- Breña ????HORARIO: Sábados de 9:00am a 12:00am *APRENDERÁS* ? Requisitos para importar y exportar. ? Operadores logísticos y sus funciones. ? Incoterms y medios de pago internacional. ? Contratos de compra venta internacional. ? Transporte internacional Marítimo/ Aéreo/ Terrestre. ?  operatividad  y logística portuaria (APM/DPW). BENEFICIOS: ?Docentes MBA con amplia experiencia en el Sector Público. ? Diploma y Certificación con valor oficial. ? Seminario Presencial Gratuito. ? Asesoría gratuita y personalizada durante toda su preparación. ?Acceso al campus virtual para descarga de materiales, tutoriales y consultas las 24 Horas. ?INFORMES: ???? Whatsapp1 ? 988001532
Ver producto
Lima (Lima)
Curso Especializado - NIVEL BASICO - SIGA BÁSICO: Días 09, 10, 11 y 12 de Abril de 2019 APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIGA MEF Módulos Presupuestal y Administrativo Aprenda a registrar paso a paso las operaciones más importantes en el SIGA, de acuerdo al nuevo Sistema de Nacional de Abastecimiento Ejes Temáticos El SIGA Y SU IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA Ÿ El Sistema Nacional de Abastecimiento, ente rector y su importancia. Ÿ Obligatoriedad de uso, progresividad para su implantación para las entidades del Estado. Ÿ ¿Qué es el SIGA y porqué es importante su conocimiento? Ÿ Requisitos para solicitar la Instalación del SIGA Ÿ El SIGA y su relación con el Planeamiento Estratégico Ÿ Sub Módulos del SIGA y su interrelación con el SIAF y SEACE Ÿ Aplicaciones del SIGA según las últimas modificaciones de la Ley y Reglamento de las Contrataciones Públicas. Ÿ Aplicaciones del SIGAWEB. USO Y MANTENIMIENTO DEL CATÁLOGO SIGA Caso Práctico Ÿ Cómo identificar y buscar al Bien o Servicio que requerimos dentro del catálogo SIGA. Ÿ Cómo solicitar la creación de nuevos ítems al área de Catalogación del MEF. Ÿ Cómo incorporar los ítems nuevos al catálogo SIGA. Ÿ Opción de inactivar o activar clasificadores de gasto que utiliza la entidad. Ÿ La importancia del enlace de los Clasificadores de Gasto y Cuenta Contable por ítem y su relación con los tipos de uso. LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS TABLAS MAESTRAS Caso Práctico Ÿ Pautas para el correcto registro de las tablas maestras: Ÿ Sedes Ÿ Personal Ÿ Centro de Costos. Ÿ Proveedores Ÿ Tareas Comunes y su enlace a los Centros de Costos. Ÿ La importancia de los tipos de uso y su aplicación en la práctica. CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS. Ÿ Configuración de parámetros Iniciales Ÿ Carga Inicial de Metas aprobadas según SIAF, Marco PIM, PCA. REGISTRO DE PEDIDOS DE COMPRA, SERVICIO Y LOS GASTOS GENERALES Ÿ Cómo registrar y/o actualizar datos del Pedido de Compra/Servicio, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia. Ÿ Opción de Seguimiento de Pedidos. Ÿ Cómo registrar el Pedido de Compra/Servicio, usando la opción de Disponibilidad Presupuestal. Ÿ Registro de Pedidos de Viáticos Institucional PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LA ORDEN DE COMPRA/SERVICIO, SU INTERFASE AL SIAF Caso práctico Ÿ Asignación de Ruta al PAO (Generación de Cuadro de Adquisición). Ÿ Generación de la Orden de Compra y Servicio Ÿ Registro de la Interfase del Compromiso anual Ÿ Registro de la Interfase del Compromiso mensual. PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN Pautas para el Internamiento de los bienes recepcionados en el almacén: Entradas al almacén Tipo de Entradas Cantidad Recibida Asignación de Cuentas Contables Conformidad de la Entrada. Caso práctico Elaboración de Pedidos para ser atendido por almacén. Autorización de Despacho Generación de PECOSAS Kárdex del Almacén y sus diversos Reportes. Cierre Mensual INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/527.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 HORARIO 6:30 pm a 9:30pm INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificación por 46 hrs válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesus María Telefonos (01)724-2941 / WhatsApp 941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail.: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 527
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO:  operatividad  DEL COMERCIO EXTERIOR Y ADUANA ???? Aprende a exportar e importar productos y conquista el mercado internacional. Dominando los procesos aduaneros para emprender nuevos  negocios  nacionales e internacionales y ascender laboralmente o trabajar en corto tiempo *APRENDERÁS* ? Requisitos para importar y exportar. ? Operadores logísticos y sus funciones. ? Incoterms y medios de pago internacional. ? Contratos de compra venta internacional. ? Transporte internacional Marítimo/ Aéreo/ Terrestre. ? Operatividad y logística portuaria (APM/DPW). BENEFICIOS: ?Docentes MBA con amplia experiencia en el Sector Público. ? Diploma y Certificación con valor oficial. ? Seminario Presencial Gratuito. ? Asesoría gratuita y personalizada durante toda su preparación. ?Acceso al campus virtual para descarga de materiales, tutoriales y consultas las 24 Horas. ?INFORMES: ???? Whatsapp1 ? 988001531
Ver producto
Peru
GRUPO FLK. ESCUELA DE FORMACION Y CERTIFICACION DE OPERADORES. Contamos con Seis Años en la enseñanza de Operadores de: • Montacargas. • Reach-stacker. • Rigger. • Grúas Articuladas. • Grúa Puente • Grúas Telescópicas. RT- AT. • Telehandler. • Manlift. Scissor litt. • Unidades 4x4 • Camiones Mineros. • Maquinaria Pesada-Línea Amarilla. Entre otros cursos. • Diplomados en Seguridad Industrial. • Diplomados en Seguridad Minera. Contando con el primer Centro de Formación de Rigger en el Perú. En los niveles. • Básico • Intermedio y Avanzado. GRUPO FLK se encuentra en proceso de homologación con SGS. Para cada curso contamos con metodología propia y aplicaciones patentadas en Indecopi. Y convenios con Institutos para Diplomados de Seguridad Industrial y Minera. Dirigido a: • Industria • Logística • Construcción • Minería. Y Público en General. Dentro de los estándares Internacionales de OSHA 29CFR. desarrollando los contenidos de OHSAS 18001 y alineados ANSI/ ASME. En cumplimiento de la Ley 29783(SST) y su modificatoria. Ley 30222 y DS. 005TR y para Minería en el DS. 055EM. Contamos con tres Modalidades, para el cumplimiento de nuestros Objetivos. 1-FORMACIÓN. Para las personas que nunca han manejado un equipo. Requisitos. Copia de DNI. Y Evaluación de Ingreso. 2-CERTIFICACIÓN. Para personas que se desempeñan como Operadores pero no están Certificados. Requisitos Contar con constancia de trabajo o boleta de trabajos afines al puesto a postular. 3-HOMOLOGACIÓN. Para Operadores que requieren validar su certificación que se encuentra vencida o por vencer. Requisitos. Adjuntar la copia de Certificado de Operador vencido. Horarios. Días consecutivos. Diurnos y Nocturnos. Sábados y Domingos. INFORMES PERU. LIMA. (01)-4239342 Av. Venezuela 625. Ofc. 804 Breña. SUCURSALES. Plaza Norte y Santa Anita. AREQUIPA. (054)-661249 RPM. 949595126 Av. Ejército 506. Ofc. 302 Yanahuara CAJAMARCA. Rpm. 942906790 Av. Inca Garcilaso de la Vega 1124-1125 CUSCO. Rpm. 948663426 ILO. 053- 630501 / Entel. 942474712 Urb. Costa Azul. B.31 Frente Patio Puerto. PIURA. RPC. 987441447 Av. Bolognesi. Cotizaciones Empresas. • informes@grupoflk.com • capacitaciones@grupoflk.com • certificaciones@grupoflk.com • informes@grupoflksoluciones.com
Ver producto
San Luis (Lima)
Ahorre tiempo y MULTIPLIQUE su PRODUCTIVIDAD!!. Escribe rápido sin ver el teclado aprendiendo dactilografia. En cualquier oficio de ofimática es un gran requisito, el dominar Windows 10 a un buen nivel, esto te convierte en una persona mas productiva destacando entre los demás. Si eres programador o consultor este curso es para ti, ya que todo programador tiene que escribir rápido por teclado y conocer muy bien su sistema operativo. Con este curso de Windows 10 usted se convertirá en Super usuario en poco tiempo, aprendiendo los trucos mas productivos. Aprenderas a: Abrir y cerrar aplicaciones con solo teclas. Escribir rápido sin ver el teclado. Conocer el potencial de todas las aplicaciones nuevas. Navegar por Windows 10 con solo combinaciones de teclas. Cambiar entre aplicaciones abiertas rapidamente. Multiplique por diez su experiencia de navegación web. REQUISITOS: ¿Cuáles son los requisitos? Tener un ordenador con Windows 10. Ganas de ser mas productivo y eficiente. ¿Qué voy a aprender en este curso? Navegar por Windows 10 con solo combinaciones de teclas. Aprender Mecanografía, y así poder escribir rápido y sin ver por teclado. Multiplicara por diez su experiencia de navegación web. Abrir y cerrar aplicaciones rapidamente. Sentirse muy cómodo utilizando Windows 10. ¿A quién está dirigido? Para programadores y consultores Cualquiera que quiera ser más veloz en el uso de Windows 10 Personas que buscan aprender nuevos trucos y consejos. Cualquiera que quiera escribir por teclado como un profesional. Personas que actualicen de otras versiones de Windows. CONTENIDO: 1.- Introducción Introducción 01:37 Bienvenida al curso 01:14 2.- Menú de inicio y ajustes Menu de inicio 03:29 Ajustes del menu de inicio 05:30 Barra de tareas 02:56 Claves únicas en dispositivos de Windows 01:51 Personalizar 5 preguntas 3.- Instalación y aplicaciones incluidas en el equipo Inicio de aplicaciones 02:59 Aplicaciones incluidas 06:11 Tienda de Windows 10 03:05 Instalación de aplicaciones 04:50 Instalación y aplicaciones incluidas 3 preguntas 4.- Manipulación de las ventanas Ajustar ventanas 04:33 Cambios entre aplicaciones 03:20 División de pantalla “Snap” 05:51 Multiples escritorios 06:21 Manipulación de las ventanas 4 preguntas 5.- Gestión de archivos Explorador de archivos 09:10 Barra de herramientas 06:03 Seleccionar elementos rapidamente 03:06 Renombrar carpetas 04:28 Atajos del teclado para los mas técnicos 03:41 Trucos con las carpetas 03:28 Organización de documentos 3 preguntas 6.- Manipulación de texto Selección de texto como un profesional 04:08 Cortar, copiar, pegar 04:10 Movimiento del cursor en el texto 02:09 Manipulación de texto 4 preguntas 7.- Herramientas geniales Stichy Notes 05:34 Lupa 06:17 Capturas de pantalla 07:50 Paint 3D 08:13 Herramientas geniales 4 preguntas 8.- Cortana Introducción a Cortana 03:24 Iniciar sesión 01:16 Ajustes de Cortana 03:03 Usar de agenda de voz (Recordatorios) 04:19 Cortana 4 preguntas 9.- Navegación en Microsoft Edge Microsoft Edge 02:19 Desplegar ventanas de navegación 02:55 Búsqueda de palabras en una pagina 02:07 Notas y guardar en paginas 03:48 Navegar sin distracciones 01:24 Extensiones en Microsoft Edge 03:51 Navegación privada 01:38 Navegación por internet 1 pregunta 10.- Curso de Mecanografía – Escribir rápido sin ver el teclado ¿Que es la Mecanografia – dactilografia? 01:23 ¿Por que aprender mecanografia? 01:45 Aspecto teorico de la mecanografía 05:39 Aspectos prácticos de la mecanografía 00:43 Practicar en aplicación instalada en el ordenador modo offline 07:34 Practicar en modo online 04:49 Practicar mecanografia JUGANDO 06:37 Mecanografia 4 preguntas 11.- Final Despedida 00:56 Vista previa del resumen general de comandos Windows 10 00:41 Preco de 35 soles,entrega gratis en la rambla de san borja,en la estacion la cultura del tren electrico,el jockey plaza,la estacion javier prado del metropolitano o Domicilio,lugar de trabajo en cualquier parte de san borja,san luis o otros distritos,interesados pueden llamar o escribir un mensaje
Ver producto
San Luis (Lima)
Ahorre tiempo y MULTIPLIQUE su PRODUCTIVIDAD!!. Escribe rápido sin ver el teclado aprendiendo dactilografia. En cualquier oficio de ofimática es un gran requisito, el dominar Windows 10 a un buen nivel, esto te convierte en una persona mas productiva destacando entre los demás. Si eres programador o consultor este curso es para ti, ya que todo programador tiene que escribir rápido por teclado y conocer muy bien su sistema operativo. Con este curso de Windows 10 usted se convertirá en Super usuario en poco tiempo, aprendiendo los trucos mas productivos. Aprenderas a: Abrir y cerrar aplicaciones con solo teclas. Escribir rápido sin ver el teclado. Conocer el potencial de todas las aplicaciones nuevas. Navegar por Windows 10 con solo combinaciones de teclas. Cambiar entre aplicaciones abiertas rapidamente. Multiplique por diez su experiencia de navegación web. REQUISITOS: ¿Cuáles son los requisitos? Tener un ordenador con Windows 10. Ganas de ser mas productivo y eficiente. ¿Qué voy a aprender en este curso? Navegar por Windows 10 con solo combinaciones de teclas. Aprender Mecanografía, y así poder escribir rápido y sin ver por teclado. Multiplicara por diez su experiencia de navegación web. Abrir y cerrar aplicaciones rapidamente. Sentirse muy cómodo utilizando Windows 10. ¿A quién está dirigido? Para programadores y consultores Cualquiera que quiera ser más veloz en el uso de Windows 10 Personas que buscan aprender nuevos trucos y consejos. Cualquiera que quiera escribir por teclado como un profesional. Personas que actualicen de otras versiones de Windows. CONTENIDO: 1.- Introducción Introducción 01:37 Bienvenida al curso 01:14 2.- Menú de inicio y ajustes Menu de inicio 03:29 Ajustes del menu de inicio 05:30 Barra de tareas 02:56 Claves únicas en dispositivos de Windows 01:51 Personalizar 5 preguntas 3.- Instalación y aplicaciones incluidas en el equipo Inicio de aplicaciones 02:59 Aplicaciones incluidas 06:11 Tienda de Windows 10 03:05 Instalación de aplicaciones 04:50 Instalación y aplicaciones incluidas 3 preguntas 4.- Manipulación de las ventanas Ajustar ventanas 04:33 Cambios entre aplicaciones 03:20 División de pantalla “Snap” 05:51 Multiples escritorios 06:21 Manipulación de las ventanas 4 preguntas 5.- Gestión de archivos Explorador de archivos 09:10 Barra de herramientas 06:03 Seleccionar elementos rapidamente 03:06 Renombrar carpetas 04:28 Atajos del teclado para los mas técnicos 03:41 Trucos con las carpetas 03:28 Organización de documentos 3 preguntas 6.- Manipulación de texto Selección de texto como un profesional 04:08 Cortar, copiar, pegar 04:10 Movimiento del cursor en el texto 02:09 Manipulación de texto 4 preguntas 7.- Herramientas geniales Stichy Notes 05:34 Lupa 06:17 Capturas de pantalla 07:50 Paint 3D 08:13 Herramientas geniales 4 preguntas 8.- Cortana Introducción a Cortana 03:24 Iniciar sesión 01:16 Ajustes de Cortana 03:03 Usar de agenda de voz (Recordatorios) 04:19 Cortana 4 preguntas Microsoft Edge 02:19 Desplegar ventanas de navegación 02:55 Búsqueda de palabras en una pagina 02:07 Notas y guardar en paginas 03:48 Navegar sin distracciones 01:24 Extensiones en Microsoft Edge 03:51 Navegación privada 01:38 Navegación por internet 1 pregunta 10.- Curso de Mecanografía – Escribir rápido sin ver el teclado ¿Que es la Mecanografia – dactilografia? 01:23 ¿Por que aprender mecanografia? 01:45 Aspecto teorico de la mecanografía 05:39 Aspectos prácticos de la mecanografía 00:43 Practicar en aplicación instalada en el ordenador modo offline 07:34 Practicar en modo online 04:49 Practicar mecanografia JUGANDO 06:37 Mecanografia 4 preguntas Despedida 00:56 Vista previa del resumen general de comandos Windows 10 00:41 Preco de 30 soles,entrega gratis en la rambla de san borja,en la estacion la cultura del tren electrico,el jockey plaza,la estacion javier prado del metropolitano o Domicilio,lugar de trabajo en cualquier parte de san borja,san luis o otros distritos,tambien por cuentas de las nubes y pago en efectivo o yape,interesados pueden llamar o escribir un mensaje
Ver producto
San Martín (San Martín)
Programa diseñado para proporcionar herramientas y fundamentos teóricos para modelar, analizar y diseñar edificaciones en acero y concreto armado ante cargas gravitacionales y laterales, utilizando el software de cálculo estructural ETABS de CSI Computers & Structures, Inc. El programa tiene una duración de 12 semanas, el material esta conformado por vídeos pre grabados de clases teóricas y practicas, libros, normas, manuales y presentaciones. Conteinido: Módulo 1: Introducción al cálculo estructural Tema 1: Aspectos Básicos Inicio de un modelo, entorno gráfico, configuración y uso de plantillas cad Herramientas de dibujo, edición, selección, visualización, criterios de modelado Manejo general de objetos (nodos, líneas, áreas y vínculos) Ejemplos de aplicación. Tema 2: Aplicación de Materiales, Secciones y Elementos de Area Diagramas tensión-deformación, propiedades mecánicas y modelos no lineales. Secciones típicas de concreto y acero, elementos no prismáticos, uso del section designer Definición de elementos tipo Shell y Membrana Ejemplos de aplicación. Tema 3: Análisis Estructural Patrones, casos de carga, set y combinaciones de carga. Asignación de cargas puntuales, distribuidas y por temperatura Respuesta estructural de elementos frame y de área (diagramas, uso del section cut, envolventes) Definición de franjas de diseño. Diseño de losas macizas, nervadas y reticulares Tema 4: Introducción al Diseño Sismorresistente de Edificaciones Conceptos básicos de dinámica (modelos, formas modales, frecuencias, períodos, ecuación de movimiento, masas participativas, factores de participación sísmica) Definición de la acción sísmica por métodos estáticos y dinámicos, métodos de combinación modal y direccional. Respuesta sísmica (análisis espectral, desplazamientos, derivas, cortes de piso) Sistemas estructurales, irregularidades horizontales y verticales, uso de diafragmas rígidos y flexibles Ejemplos de aplicación. Tema 5: Acción de Viento en Edificaciones Uso de la Norma ASCE 7 (clasificación, factores de direccionalidad, presión dinámica) Ejemplo de aplicación. Módulo 2: Edificaciones en Concreto Armado Tema 1: Introducción Estudio de secciones a flexión de concreto armado (diagramas momento-curvatura) Estudio de secciones a flexo-compresión de concreto armado (diagramas de interacción, momento-curvatura y axial-curvatura) Tema 2: Pórticos Resistentes a Momento Aspectos generales, respuesta estructural y clasificación según desempeño (ordinarios, intermedios y especiales) Diseño de pórticos ordinarios, intermedios y especiales resistentes a momento aplicando el ACI 318-14 (requisitos para vigas, columnas y nodos) Despiece y detalles constructivos Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en Etabs Tema 3: Muros Estructurales Aspectos generales, respuesta estructural y clasificación según desempeño (ordinarios y especiales) Diseño de muros estructurales especiales a flexión aplicando el ACI 318-14. (Uso de elementos Pier) Diseño de vigas de acople aplicando el ACI 318-14. (Uso de elementos Spandrel) Despiece y detalles constructivos Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en Etabs Tema 4: Edificios de Mediana y Gran Altura Ejemplo N°1 - Edificio de 5 niveles en concreto armado con pórticos resistentes a momento Ejemplo N°2 - Edificio de 6 niveles en concreto armado con sistema dual (pórticos y muros) Ejemplo N°3 - Edificio de 8 niveles en concreto armado con sistema dual (pórticos y muros) Ejemplo N°4 - Edificio de 7 Niveles en concreto armado con techo metálico (ampliación) Ejemplo N°5 - Edificio de 20 niveles con un modelo especial de muros, losas y vigas de transferencia En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a los requisitos de aceros de refuerzo en vigas, relaciones demanda/capacidad en columnas, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, relación demanda/capacidad en nodos (juntas), diseño de miembros de borde, acero diagonal en vigas de acople. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos del ACI 318-14, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software. Módulo 3: Edificaciones en Acero Tema 1: Introducción Conceptos básicos del diseño de miembros en acero (Tipos de perfiles, tipos de acero, steel decks, diseño a tracción, compresión, flexión, corte y flexo-compresión) Diseño de vigas compuestas con efectos de vibración (etapa constructiva, servicio y última) Ejemplos del diseño de miembros estructurales en acero a través de hojas de cálculo con verificación en software Ejemplo básico de una edificación de 3 niveles en Etabs Tema 2: Pórticos Resistentes a Momento y Arriostrados Introducción al diseño sismorresistente en acero (normas, filosofía, sistemas estructurales, mecanismos de falla, rótulas plásticas) Métodos de diseño para la estabilidad de estructuras de acero (método de longitud efectiva y método directo) Diseño de pórticos especiales resistentes a Momento "SMF" aplicando (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos especiales con arriostramientos concéntricos "SCBF" aplicando (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos con arriostramientos de pandeo restringido "BRBF" (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos con arriostramientos Excéntricos "EBF" (ANSI/AISC 360 & 341) Ejemplos de aplicación paso a paso en mathcad y Etabs, donde se establece la comparativa de resultados. Tema 3: Edificaciones de Mediana y Gran Altura Ejemplo N°1 - Edificio de 4 Niveles en acero utilizando SMF Ejemplo N°2 - Edificio de 6 Niveles en acero utilizando SMF & EBF Ejemplo N°3 - Edificio de 5 Niveles en acero utilizando SMF & SCBF Ejemplo N°4 - Edificio de 16 Niveles en estructura mixta incorporando muros de concreto armado. En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a las verificaciones de elementos de moderada y alta ductilidad (pandeo local y pandeo lateral torsional), relaciones demanda/capacidad en vigas, columnas, arriostramientos, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, requisitos de planchas de refuerzo. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos de las Normas ANSI/AISC 360 & 341, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software.
S/. 35
Ver producto
Peru
Este es un curso de PROFESIONALIZACION el cual te permitira sacar tu brevete A2B los requisitos para sacar el brevete a2b es: - Ser mayo de 21 años - Fotocopia de DNI - 2 fotos tamaño carnet. el costo del curso de PROFESIONALIZACION para el brevete de A2B es de 800 soles consta de 9 dias de clases de las cuales se dividen en - 6 dias de teoria - 3 dias de practica - manejo la entega del certificado es en 28 dias para mas informacion llamar al:
Ver producto
Peru
Hola estimado amigo.. Este es un curso de PROFESIONALIZACION el cual te permitira sacar tu brevete los requisitos para sacar el brevete a2a es: - Ser mayo de 21 años - Fotocopia de DNI - 2 fotos tamaño carnet. el costo del curso de PROFESIONALIZACION para el brevete de A2A es de 500 soles consta de 7 dias de clases de las cuales se dividen en - 4 dias de teoria - 3 dias de practica - manejo la entega del certificado es en 10 dias para mas informacion llamar al:
Ver producto
Lima (Lima)
FEDATARIOS  GUBERNAMENTALES Herramientas y Técnicas para convertirse en un Fedatario Altamente Eficaz Curso Taller - Días 14, 15 y 16 de Setiembre 2016 ESTRUCTURA CURRICULAR LA ERA DE LA TECNOLOGÍA GLOBALIZADA Diferencia entre fedatario Administrativo y un fedatario Informático. *Ley de Firmas y Certificados Digitales. *Documentos expedidos on line. *La entrada en vigencia de los nuevos documentos de identidad electrónicos DNI. *Autenticación de correos institucionales que contengan firma electrónica ACTUACIÓN PERSONALÍSIMA DEL FEDATARIO El régimen de Fedatarios. / Fedatarios en la entidad. Actividad adicional a ser cumplida. / Función fundamentalpersonalísima. Libro de Registro de autenticación. / Actuación por representación. Certificación de firmas. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EN LA GESTIÓN DE FEDATARIOS Valor documentario de una copia autenticada y un documento certificado. Importancia y uso de libro de registro de documentos. Sistema de registro de firmas de los fedatarios. Organización funcional del pull de fedatarios. Tipos y uso de los sellos como herramienta de trabajo. Técnicas para autenticar expediente. / Técnicas para autenticar firmas. Modelos sugeridos de sellos a ser utilizado por los fedatarios. Modificaciones de los doc umentos por el trascurrir del tiempo. Modificación de las firmas voluntarias e involuntarias. Estrategias del fedatario en el desenvolvimiento de sus funciones. Utilización de herramientas adicional como seguridad funcional. Habilidades del fedatario para reconocer un documento falso y/o adulterado.Importancia de la labor del fedatario. Impedimentos para ser fedatario Prohibiciones del fedatario La presunción de veracidad. Nuevos procedimientos para Autenticar Documentos. Nuevos procedimientos para Certificar firmas diferencia legal entre un documento “Autenticado” y documento “Certificado” Casuísticas sobre sanciones a Fedatarios por incumplimiento de función. Autenticación de documentos en idioma extranjero. Creación de la figura jurídica del Fedatario. Diferencia entre Validez Pública y Fe Pública. Seguridad interna del fedatario. Herramientas que todo fedatario debe tener. Requisitos que todo escrito debe tener. Requisitos del recurso impugnativo. Tipos y modelo de sellos para Autenticar Documentos. Tipos y modelo de sellos para Certificar Firmas. Libro Registro del Fedatario./ Técnicas para foliación de un expediente. Documento autenticado en reducción o ampliación. Clases de firmas utilizadas por una misma persona. Modificaciones de la firma y del texto. Los documento fraudulentos ¿Como identificarlo? ACCIONES COMPLEMENTARIAS A LA ACTUACIÓN DEL FEDATARIO Potestad administrativa para autenticar actos propios Fiscalización posterior aleatoria./ Finalidad de la fiscalización posterior Aplicación de muestreos./ Sistema de selección Ampliación de fiscalización en procedimientos aprobación automática Personal encargado de la fiscalización./ Actividades de fiscalización. LUGAR Av. Francisco Mariategui 158 Of. G - Jesus Maria Telf: (01) 262-1100 / RPM #941821978 Claro 949 355 344 Correo: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Peru
FEDATARIOS  GUBERNAMENTALES Herramientas y Técnicas para convertirse en un Fedatario Altamente Eficaz Curso Taller - Días 14, 15 y 16 de Setiembre 2016 ESTRUCTURA CURRICULAR LA ERA DE LA TECNOLOGÍA GLOBALIZADA Diferencia entre fedatario Administrativo y un fedatario Informático. *Ley de Firmas y Certificados Digitales. *Documentos expedidos on line. *La entrada en vigencia de los nuevos documentos de identidad electrónicos DNI. *Autenticación de correos institucionales que contengan firma electrónica ACTUACIÓN PERSONALÍSIMA DEL FEDATARIO El régimen de Fedatarios. / Fedatarios en la entidad. Actividad adicional a ser cumplida. / Función fundamentalpersonalísima. Libro de Registro de autenticación. / Actuación por representación. Certificación de firmas. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EN LA GESTIÓN DE FEDATARIOS Valor documentario de una copia autenticada y un documento certificado. Importancia y uso de libro de registro de documentos. Sistema de registro de firmas de los fedatarios. Organización funcional del pull de fedatarios. Tipos y uso de los sellos como herramienta de trabajo. Técnicas para autenticar expediente. / Técnicas para autenticar firmas. Modelos sugeridos de sellos a ser utilizado por los fedatarios. Modificaciones de los doc umentos por el trascurrir del tiempo. Modificación de las firmas voluntarias e involuntarias. Estrategias del fedatario en el desenvolvimiento de sus funciones. Utilización de herramientas adicional como seguridad funcional. Habilidades del fedatario para reconocer un documento falso y/o adulterado.Importancia de la labor del fedatario. Impedimentos para ser fedatario Prohibiciones del fedatario La presunción de veracidad. Nuevos procedimientos para Autenticar Documentos. Nuevos procedimientos para Certificar firmas diferencia legal entre un documento “Autenticado” y documento “Certificado” Casuísticas sobre sanciones a Fedatarios por incumplimiento de función. Autenticación de documentos en idioma extranjero. Creación de la figura jurídica del Fedatario. Diferencia entre Validez Pública y Fe Pública. Seguridad interna del fedatario. Herramientas que todo fedatario debe tener. Requisitos que todo escrito debe tener. Requisitos del recurso impugnativo. Tipos y modelo de sellos para Autenticar Documentos. Tipos y modelo de sellos para Certificar Firmas. Libro Registro del Fedatario./ Técnicas para foliación de un expediente. Documento autenticado en reducción o ampliación. Clases de firmas utilizadas por una misma persona. Modificaciones de la firma y del texto. Los documento fraudulentos ¿Como identificarlo? ACCIONES COMPLEMENTARIAS A LA ACTUACIÓN DEL FEDATARIO Potestad administrativa para autenticar actos propios Fiscalización posterior aleatoria./ Finalidad de la fiscalización posterior Aplicación de muestreos./ Sistema de selección Ampliación de fiscalización en procedimientos aprobación automática Personal encargado de la fiscalización./ Actividades de fiscalización. INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María Telf: (01) 262-1100 / RPM #941821978 / Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Estoy buscando un empleo Tipo: Informática Conviértete en un diseñador y programador web, en corto tiempo, con nuestro nuevo sistema de enseñanza (personalizada o grupal). Curso de diseño de páginas web, que dictamos en socioscreativos, es un curso diseñado para personas que deseen conseguir el éxito ya sea como diseñador y / o programador web, en corto tiempo, es decir, que este magnifico curso será intensivo, con todo lo que necesitas para elaborar páginas web, atractivas, artísticas y profesionales. En nuestro curso de diseño de páginas web te ofrecemos, CLASE DIRECTA PROFESOR - ALUMNOS, materiales del curso, videos del curso y el software para que lo instales en tu computadora. Podrás acceder a tu propio panel donde podrás visualizar los cursos que estas llevando, las horas dictadas (con sus respectivas fechas), tus pagos, y materiales del curso. MATERIALES DEL CURSO DE DISEÑO DE PÁGINAS WEB.- En el panel que accederás con nombre de usuario y contraseña encontrarás los materiales del curso que serán: manuales para descargar, temario del curso, un servidor para colgar tus proyectos, a modo de práctica en internet, software para descargar y videos de todo lo que se ha hecho en el curso - paso a paso exactamente todo lo elaborado en la clase presencial PROFESOR - ALUMNOS. NUESTRO COMPROMISO CON EL ALUMNO.- Nuestro compromiso con el alumno, en el curso de diseño de paginas web, es entregarle toda la información que tenemos respecto a diseño de páginas webs y /o programación web, en el mas corto tiempo posible, lo que es dificil encontrar en un instituto de Informática. El alumno podrá elaborar desde la primera semana una web site completa y podrá subirlo a internet desde la 4ta clase dictada. Varios de nuestros alumnos vienen realizando ya proyectos webs para empresas del Perú y en el extranjero. REQUISITOS Este curso comenzará desde cero con los conceptos de Diseño Web, por lo que no es necesario poseer conocimientos previos en herramientas de diseño. El único requisito a cumplir es poseer sólidos conocimientos de operador de pc, entender los conceptos de carpetas, archivos, navegar en internet y demás conocimientos básicos del uso de una PC.   Modalidad Presencial Fecha de Inicio: Dictado: lunes, miércoles y viernes de 8:00pm a pm Duración: 64hs reloj, 2 meses y medio Cupo Máximo: 6 alumnos CONTACTENOS: Telefono: Direccion: Av. La Marina do. Piso Of. 204 – Lima1 – San Miguel E-mail: WEB SITE: www.socioscreativos.com
Ver producto
Peru
Tipo: Gestión Pública PRESENTACIÓN: La Ley N° – Ley del Servicio Civil, dispone la migración progresiva de las Entidades del Sector Público al nuevo régimen del servicio civil, habiendo el ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SERVIR) establecido los Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del Servicio Civil, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° -SERVIR/PE. Según dichos lineamientos, la ruta para pasar al nuevo régimen consta de cuatro etapas, a saber; (I) Etapa de Preparación, (II) Etapa de Análisis situacional, (III) Etapa de Mejora Interna, y, (IV) Etapa de Implementación. Para tal efecto, SERVIR ha puesto a disposición de las entidades la Guía de Mapeo de Puestos en la Entidad, que describe los pasos a seguir así como los instrumentos a emplear durante el mapeo de puestos en la entidad. Sin embargo las pautas metodológicas dictadas por SERVIR así como los Formatos diseñados para el Mapeo de Puestos, no son suficientes a la hora de realizar el correspondiente trabajo de campo; resultando bastante generales y engorrosos teniendo en cuenta la compleja realidad institucional de las Entidades del Sector Público así como las particularidades de éstas, por razones de orden misional, funcional u organizacional. METODOLOGÍA: El Curso es de carácter eminentemente Práctico, basado en el estudio de casos aplicándose la normativa que rige el Mapeo de Puestos. Se brindará a los Participantes una Metodología Específica de Análisis de Puestos que les permitirá recoger y ordenar la realidad institucional, de modo que al registrar la información en los Formatos establecidos por SERVIR, NO SE PERJUDIQUE A LOS TRABAJADORES NI A LA ENTIDAD, por futuras contingencias de carácter laboral o administrativo. FINALIDAD DEL CURSO: El presente Curso Integral para el Mapeo de Puestos, es de carácter Intensivo – Práctico, y, se orienta a brindar a los asistentes un conjunto de conocimientos que les permita desarrollar un adecuado proceso de Mapeo de Puestos, teniendo en cuenta que de la consistencia técnica de la información que recoja dependerá la calidad y efectividad gestión de los recursos humanos de la Entidad en el tiempo. En otras palabras, una mala o errática aplicación de la normativa o un inadecuado desarrollo del Mapeo de Puestos, podría afectar al personal de la Entidad al momento de definir su Remuneración (hoy denominada, Compensación Económica), debido a una equívoca Valorización de Puesto; o, para identificar sus necesidades de Capacitación, para Evaluar su Desempeño, para establecer su movilidad según la línea de carrera establecida, entre otros. PARTICIPANTES: El Curso está dirigido a desarrollar capacidades técnicas en los equipos de las Oficinas de Recursos Humanos, pero también a los Profesionales y Técnicos de las Oficinas de Planificación (Organización y Métodos, Racionalización o Desarrollo Institucional), de Presupuesto, de Asesoría Jurídica y a los Responsables de los Órganos de Línea de la Entidad, puesto que son Dependencias directamente involucradas con el proceso de Mapeo de Puestos. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL CURSO MÓDULO I: CONCEPTOS CLAVE Etapas del Proceso de Tránsito al Nuevo Régimen del Servicio Civil y el Mapeo de Puestos. El Mapeo de Puestos. Concepto, importancia, aplicación en la gestión de los RRHH. Mapa de Procesos y Mapeo de Puesto: Identificación de la Familia de Puestos y Roles Diseño del Perfil del Puesto. MÓDULO II: METODOLOGÍA ESPECIFICA PARA EL MAPEO DE PUESTOS El “Momento 0”: Sincerar y Ordenar. Criterios prácticos para la Identificación del Puesto: Fuentes, ACF, Tipo de vínculo, Actividades y Funciones. Diseño del Puesto: Misión, Funciones Esenciales, Competencias etc. Validación del Perfil del Puesto. Llenado de la Matriz de Análisis: Errores frecuentes / Consejos prácticos / Casos prácticos. Redacción de Misión y Funciones del Puesto. Aplicación de la Tabla de Puntuación de Funciones del Puesto. Utilización de la Matriz de Funciones Esenciales, Validación de la Misión y Definición de Habilidades. Llenado de la Matriz de Requisitos del Puesto. Llenado del Formato de Perfil del Puesto: Errores frecuentes. MÓDULO III: FORMULACIÓN DEL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS Esquema del Manual de Perfiles de Puestos (MPP). Organigrama de la Entidad y el MPP. Ordenación de los Perfiles de Puestos. Ejemplos de Formatos de Perfiles de Puestos. Casos prácticos. LUGAR: Auditorio CEFAS Jr. Manuel Segura # 271 LINCE Altura. De la Cdra. 15 de la Av. Arequipa HORA: a 9:15 PM INVERSIÓN TOTAL S/. 420 + IGV INCLUYE: Separata Especializada, Coffe Break y Certificado INFORMES E INSCRIPCIONES Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf: / RPM: # RPC: Cel:
Ver producto
Peru
PRESENTACIÓN: La Ley N° – Ley del Servicio Civil, dispone la migración progresiva de las Entidades del Sector Público al nuevo régimen del servicio civil, habiendo el ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SERVIR) establecido los Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del Servicio Civil, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° -SERVIR/PE. Según dichos lineamientos, la ruta para pasar al nuevo régimen consta de cuatro etapas, a saber; (I) Etapa de Preparación, (II) Etapa de Análisis situacional, (III) Etapa de Mejora Interna, y, (IV) Etapa de Implementación. Para tal efecto, SERVIR ha puesto a disposición de las entidades la Guía de Mapeo de Puestos en la Entidad, que describe los pasos a seguir así como los instrumentos a emplear durante el mapeo de puestos en la entidad. Sin embargo las pautas metodológicas dictadas por SERVIR así como los Formatos diseñados para el Mapeo de Puestos, no son suficientes a la hora de realizar el correspondiente trabajo de campo; resultando bastante generales y engorrosos teniendo en cuenta la compleja realidad institucional de las Entidades del Sector Público así como las particularidades de éstas, por razones de orden misional, funcional u organizacional. METODOLOGÍA: El Curso es de carácter eminentemente Práctico, basado en el estudio de casos aplicándose la normativa que rige el Mapeo de Puestos. Se brindará a los Participantes una Metodología Específica de Análisis de Puestos que les permitirá recoger y ordenar la realidad institucional, de modo que al registrar la información en los Formatos establecidos por SERVIR, NO SE PERJUDIQUE A LOS TRABAJADORES NI A LA ENTIDAD, por futuras contingencias de carácter laboral o administrativo. FINALIDAD DEL CURSO: El presente Curso Integral para el Mapeo de Puestos, es de carácter Intensivo – Práctico, y, se orienta a brindar a los asistentes un conjunto de conocimientos que les permita desarrollar un adecuado proceso de Mapeo de Puestos, teniendo en cuenta que de la consistencia técnica de la información que recoja dependerá la calidad y efectividad gestión de los recursos humanos de la Entidad en el tiempo. En otras palabras, una mala o errática aplicación de la normativa o un inadecuado desarrollo del Mapeo de Puestos, podría afectar al personal de la Entidad al momento de definir su Remuneración (hoy denominada, Compensación Económica), debido a una equívoca Valorización de Puesto; o, para identificar sus necesidades de Capacitación, para Evaluar su Desempeño, para establecer su movilidad según la línea de carrera establecida, entre otros. PARTICIPANTES: El Curso está dirigido a desarrollar capacidades técnicas en los equipos de las Oficinas de Recursos Humanos, pero también a los Profesionales y Técnicos de las Oficinas de Planificación (Organización y Métodos, Racionalización o Desarrollo Institucional), de Presupuesto, de Asesoría Jurídica y a los Responsables de los Órganos de Línea de la Entidad, puesto que son Dependencias directamente involucradas con el proceso de Mapeo de Puestos. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL CURSO MÓDULO I: CONCEPTOS CLAVE • Etapas del Proceso de Tránsito al Nuevo Régimen del Servicio Civil y el Mapeo de Puestos. • El Mapeo de Puestos. Concepto, importancia, aplicación en la gestión de los RRHH. • Mapa de Procesos y Mapeo de Puesto: Identificación de la Familia de Puestos y Roles • Diseño del Perfil del Puesto. MÓDULO II: METODOLOGÍA ESPECIFICA PARA EL MAPEO DE PUESTOS • El “Momento 0”: Sincerar y Ordenar. • Criterios prácticos para la Identificación del Puesto: Fuentes, ACF, Tipo de vínculo, • Actividades y Funciones. • Diseño del Puesto: Misión, Funciones Esenciales, Competencias etc. • Validación del Perfil del Puesto. • Llenado de la Matriz de Análisis: Errores frecuentes / Consejos prácticos / Casos prácticos. • Redacción de Misión y Funciones del Puesto. • Aplicación de la Tabla de Puntuación de Funciones del Puesto. • Utilización de la Matriz de Funciones Esenciales, Validación de la Misión y Definición de • Habilidades. • Llenado de la Matriz de Requisitos del Puesto. • Llenado del Formato de Perfil del Puesto: Errores frecuentes. MÓDULO III: FORMULACIÓN DEL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS • Esquema del Manual de Perfiles de Puestos (MPP). • Organigrama de la Entidad y el MPP. • Ordenación de los Perfiles de Puestos. • Ejemplos de Formatos de Perfiles de Puestos. Casos prácticos. LUGAR: Auditorio CEFAS Jr. Manuel Segura # 271 LINCE Altura. De la Cdra. 15 de la Av. Arequipa FECHA Y HORA: y 24 DE ABRIL a 9:15 PM INVERSIÓN TOTAL S/. 420 + IGV INCLUYE: Separata Especializada, Coffe Break y Certificado INFORMES E INSCRIPCIONES: Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf.. RPM: # # RPC Cel. LLAMA AHORA Y OBTEN UN DESCUENTO ADICIONAL DESCUENTOS COORPORATIVOS
Ver producto
Chiclayo (Lambayeque)
Tipo: Tutores - Clases particulares Curso Online Programación básica con Python Virtual Inicio: 15 de noviembre Frecuencia: Sábados y domingos de 10 a 12 hs (UTC-5) Duración 1 mes Puede cursarlo en modalidad online y offline Virtual para todo el Perú – Piura, Tumbes, Trujillo, Cajamarca, Jaén, Chachapoyas, Amazonas, Chota, Chepen, Lima, Arequipa, Chimbote, Puno, Loreto, Ancash, Puno, Pucalpa… Python es un lenguaje orientado a objetos de alto nivel y fácil de aprender, además su código está diseñado para ser legible y fácil de entender, así usted no lo haya escrito. Existen más de un millón de programadores que utilizan Python y además tiene una extensa librerías y ejemplos que utilizamos para crear diversas aplicaciones, como páginas webs, juegos, robótica y numeras aplicaciones. Objetivos: Los estudiantes serán capaces de desarrollar aplicaciones de escritorio en el lenguaje Python para diferentes plataformas como GNU/Linux, Windows y Mac OSX Dirigido a: Este curso está dirigido al público en general con muy poco o ningún conocimiento de programación y quieran aprender a crear aplicaciones interactivas. Requisitos: Conexión a Internet mínimo 2 MB El curso se desarrolla en su totalidad en modalidad online – Clase mediante videoconferencia. Instructor: Profesional especializado en Ingeniería Electrónica e Informática. Inversión x Promoción: Participante de la República del Perú: S/. 80 Nuevos soles Participantes del Extranjero: $ 40 Dólares americanos Incluye certificación de la Universidad Nacional de Trujillo – Postgrado equivalente a 40 horas académicas. Forma de Inscribirse: Oficina: Calle Colón 474, Chiclayo, depósito, transferencia o agente bancario a nombre de Cietsi: Cta de Ahorros soles Banco Continental BBVA: N° - Cta Corriente soles Banco de la Nación: N° (CCI: Nº ) Alumnos extranjeros: El pago del curso lo pueden realizar mediante Paypal, Money Gram, Western Union, Xoom. INFORMES E INSCRIPCIONES: Calle Colón 474, Chiclayo (A dos cuadras del parque principal Chiclayo, Altura de la Calle Torres Paz), (, Movistar/RPM: #, Claro/RPC:
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.pe.