-
loading
Solo con imagen

Marco modernizacion


Listado top ventas marco modernizacion

Perú (Todas las ciudades)
CURSO PRESENCIAL : 17, 18 y 19 de Julio del 2018 MODERNIZACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA El único curso con un enfoque 100% práctico orientado a una gestión por resultados Estructura Curricular LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y SU VISIÓN AL 2030 • Qué es la gestión Pública?, tendencias en el mundo. • Composición, organización, funciones del Estado y Políticas Públicas. • El Gobierno y el rol de las Políticas Públicas como medio para crear valor público. • Gestión estratégica del sector público al 2030. • Marco normativo de la gestión pública. • Fundamentos de la gestión pública moderna (New Public Management) • Proceso de modernización y simplificación de los procesos administrativos – Políticas de la Secretaría General de Gestión Pública de la PCM. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO • Planeamiento estratégico, conceptualización, pensamiento y filosofía • Guía para el planeamiento institucional, Aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 33-2017-CEPLAN/PCD con fecha 2 junio 2017. • Planificación a corto plazo: Planeamiento Estratégico Institucional - PEI • Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. • Sistemas Administrativos Transversales - SAT • Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN. • Alcances del D. Leg. Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. GESTIÓN POR PROCESOS • Antecedentes y Conceptos de la Gestión por Procesos aplicado al Sector Público. • Tipos de Procesos: estratégicos, operacionales y de apoyo. • Herramientas útiles para el desarrollo de procesos: Ficha y Flujo de procesos. • Gestión de Procesos: Procesos estables, adaptables y flexibles. Sistema de indicadores. Medición de procesos. • Mejora de los procesos. • Gestión de la calidad y Reflexiones para la Gestión Pública. • Caso de estudio: Aplicación de la gestión por procesos en una Entidad del Estado ¿CÓMO IDENTIFICO LA CADENA DE VALOR PÚBLICO EN NUESTRA ENTIDAD? - Metodologías para identificar la cadena de valor público - Causalidad y evidencia - Aplicación de la Prospectiva Taller. Identificación de la cadena de valor público en nuestra Entidad ¿CUÁLES SON LAS BUENAS PRÁCTICAS DE APLICACIÓN DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS? - Sistema de incentivos - Delivery Unit y centros de gobierno - Tableros de control Taller. Diseño del tablero de control para nuestra Entidad Información General INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C. Jesús María Telf: (01) 489 - 4833 / RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Cajamarca (Cajamarca)
Curso Nacional : Días 29, 30 y 31 de Marzo de 2017 FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN EN EL MARCO DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Y SU REGLAMENTO ESTRUCTURA TEMÁTICA MARCO GENERAL DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO Ley de Modernización del Estado- Ley N° 27658 Finalidad del proceso de modernización de gestión del Estado Principales acciones en el proceso de modernización Estrategia del proceso de modernización PROCESOS- SERVICIOS DE GESTIÓN Definiciones: Alcance del proceso, Beneficiarios del proceso, Descripción del proceso, Diagrama del proceso, Gestor del proceso, Mapa de procesos, Nombre del proceso, Participantes del proceso, Procedimiento, Proceso, Procesos estratégicos, Usuarios del proceso Planificación de los procesos Formación específica en procesos Revisión y validación interna y externa de los procesos Medición y seguimiento de los procesos REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ‐ ROF Concepto Definiciones: Área, atribución, cuadro para asignación de personal, competencia, eficiencia, entidad, estructura orgánica, función, función general, función específica, jerarquía, nivel organizacional, nivel jerárquico, órgano, programa, proyecto, racionalización de procesos, sistema administrativo, unidad orgánica Principios para Formular el ROF: Legalidad de las funciones, Evitar duplicidades, especialidad, Asignación de competencias Contenido del ROF Criterios para la elaboración del ROF Niveles Organizacionales El ROF- sus competencias Acciones Preliminares para la Formulación del ROF Pasos para la formulación- Diseño de la propuesta TIPOS DE FUNCIONES: NORMATIVAS Y REGULATORIAS, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL, PLANEAMIENTO Y ASESORAMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN, PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN Estructura y Funciones Informe Técnico Sustentatorio Estrategia de Implementación NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL- CAP VIGENTE Y CPE PROVISIONAL Disposiciones Generales Concepto Definiciones Órgano Responsable de Elaboración del CAP CAP y Proceso de modernización del Estado Lineamientos para Formulación del CAP Reordenamiento de Cargos Aprobación del CAP Modificación del CAP ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Qué son las Competencias Utilidad de un Sistema de Competencias MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS- MPP Definiciones: Manual de Perfiles de Puestos (MPP), Puesto, Perfil del Puesto, Misión del puesto, Función del puesto, Habilidades, Competencias, Naturaleza del MPP, Gestión del desempeño, Progresión en la carrera, Contratación de personal Responsabilidades Generales Lineamientos para la Formulación del MPP Sobre la Elaboración del MPP Aprobación del MPP Publicación del MPP Actualización del MPP Normas de Adecuación al MPP Capacitación y Soporte Técnico Utilización del Manual Normativo de Clasificación de Cargos Utilización del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Supervisión FORMULACIÓN DE PERFILES DE PUESTO Paso 1: Identificar Puesto: Unidad orgánica, Denominación, Nombre del puesto, Dependencia jerárquica lineal, Dependencia jerárquica funcional, Puestos que supervisa Paso 2: Revisar información del puesto: el mapeo de puestos Paso 3: Elaborar la propuesta de la misión, funciones y coordinaciones principales del puesto: Ubicar ocupante o interlocutor experto, Redacción de la propuesta de misión, Redacción de funciones del puesto, Elaboración de las Coordinaciones Principales Paso 4: Identificar las funciones esenciales del puesto: Teorema de Pareto, Anexo D: Tabla de Puntuación de Funciones, Factores, Formula Paso 5: Validar la misión del puesto y definir las habilidades: Anexo C: Sugerencias y Esquema de Redacción de la Misión del Puesto- Sugerencias para la redacción, Esquema de redacción de la misión del puesto, Ejemplo de redacción de la misión del puesto: Nombre del puesto, Misión, Verbo, Objeto, Marco general de actuación, Resultado, Definición de habilidades, Anexo G: Diccionario de Habilidades Paso 6: Establecer requisitos del puesto: Requisitos de Formación Académica, Requisitos de conocimientos, Conocimientos técnicos, Cursos y/o programas de especialización, Conocimientos ofimáticos, Conocimientos de idiomas y/o dialectos, Tabla de Conocimientos de Ofimática e Idiomas, Conocimientos de idiomas, Requerimiento de Experiencia, Paso 7: Consolidar la información del puesto: Paso 8: Validar el perfil del puesto EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA El Procedimiento Administrativo El Silencio Administrativo El Silencio Administrativo Positivo- Reglas Silencio Administrativo Positivo: Reglas de producción El Silencio Administrativo Negativo- Reglas Concepto de TUPA. Objetivo. Contenido del TUPA Entidades que deben contar con TUPA Formulación del TUPA Aprobación del TUPA INVERSIÓN S/. 445 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 e-mail informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: DIPLOMA MARCO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Realidad socio económico peruana Nuevas tendencias en la gestión publica: Prospectiva Conceptos básicos y marco normativo de la gestión pública Políticas públicas Proceso de reforma del estado y modernización de la administración pública LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Fundamentos de gerencia en la administración pública Sistema de abastecimiento en el sector público: El sistema de contrataciones del estado Los sistemas administrativos del estado su interrelación El sistema integrado de la administración financiera SIAF En sistema nacional de inversión pública SNIP FINANZAS PUBLICAS Conceptos Básicos sobre Finanzas Públicas. Nuevo Entorno Económico de las Finanzas Públicas. Deuda Pública. El Gasto Público. Gestión Presupuestaria en las Finanzas Públicas. Información Financiera y Presupuestaria. GESTIÓN DEL PRESUPUESTO PUBLICO Relación de los sistemas administrativos y el presupuesto. Programación y formulación presupuestaria. Ejecución: Programación de compromisos anuales. Certificación presupuestal. presupuesto marco legal. Manejo de los clasificadores presupuestales. Control presupuestario. proceso presupuestario. Presupuesto por resultados. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA La Reforma del Servicio Civil peruano. Los nuevos paradigmas de gestión pública. Planificación de Recursos Humanos y diseño de puestos. Identificación de los puestos que la organización requiere. La gestión por competencias es transversal a los diversos subsistemas de recursos humanos. Desarrollo de Capacidades. Diseño y desarrollo de planes de capacitación y evaluación. Evaluación de desempeño Legislación Laboral: Los regímenes laborales , CAS y la nueva Ley del Servicio Civil. Se analizará la nueva carrera pública que instaura la Ley y la principal jurisprudencia laboral aplicable al sector público del Tribunal del Servicio Civil y Tribunal Constitucional. Compensaciones Conceptos remunerativos y no remunerativos que se otorgan en el sector público, planilla única de pagos, CAFAE, bonos de productividad, CTS, seguro médico, vacaciones, liquidaciones, etc. Se analizará la nueva forma de determinar las remuneraciones que trae la nueva Ley del Servicio Civil en base a la valoración de puestos. Clima organizacional, motivación y bienestar del personal Comunicación y Negociación de Conflictos MODELOS DE GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS EN EL SECTOR PUBLICO Modelos de gestión pública. Monitoreo y evaluación de procesos. La gestión por procesos y su relación con la modernización de la gestión publica. Mejora continua. Metodología de mejora de procesos y dimensiones de análisis. Gestión programa y proyectos. TRANSPARENCIA Y CONTROL GUBERNAMENTAL Marco normativo del sistema nacional de control de gestión. Transparencia y control ciudadano. Conceptos generales objetivos y ámbito. Sistema nacional de control - Ley N° . Actores y entidades competentes en el control de gestión. INFORMACIÓN GENERAL FRECUENCIA Días viernes HORARIO a P.M. Días sábados HORARIO: am a pm MATERIAL 01 carpeta ejecutiva, separatas, 01 CD entre otros LUGAR Auditorio CEFAS Jr Manuel Segura # 271 LINCE Altura. de la Cdra. 15 de la Av. Arequipa CERTIFICACIÓN: Al término del programa y habiendo aprobado el total de los módulos que compone se otorgará un “Diploma de Especialización” otorgado por la Universidad Nacional del Callao y el Instituto Interamericano de Alta Asesoría Empresarial 180 horas lectivas. INVERSIÓN PRESENCIAL COSTO POR PARTICIPANTE S/. 800 INC. IGV COSTO CORPORATIVO 10 % de descuento mas de 4 participantes CUOTAS 2 Cuotas de S/. Inc. IGV REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN Formulario de inscripción. Copia del titulo profesional, bachiller ò carta de acreditación de experiencia mínima 2 años en gestión pública. Curriculum vitae simple y 2 fotos tamaño carnet. INFORMES E INSCRIPCIONES Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf: / RPM: # RPC: Cel:
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
Tipo: Tutores - Clases particulares MARCO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Realidad socio económico peruana Nuevas tendencias en la gestión publica: Prospectiva Conceptos básicos y marco normativo de la gestión pública Políticas públicas Proceso de reforma del estado y modernización de la administración pública LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Fundamentos de gerencia en la administración pública Sistema de abastecimiento en el sector público: El sistema de contrataciones del estado Los sistemas administrativos del estado su interrelación El sistema integrado de la administración financiera SIAF En sistema nacional de inversión pública SNIP FINANZAS PUBLICAS Conceptos Básicos sobre Finanzas Públicas. Nuevo Entorno Económico de las Finanzas Públicas. Deuda Pública. El Gasto Público. Gestión Presupuestaria en las Finanzas Públicas. Información Financiera y Presupuestaria. GESTIÓN DEL PRESUPUESTO PUBLICO Relación de los sistemas administrativos y el presupuesto. Programación y formulación presupuestaria. Ejecución: Programación de compromisos anuales. Certificación presupuestal. presupuesto marco legal. Manejo de los clasificadores presupuestales. Control presupuestario. proceso presupuestario. Presupuesto por resultados. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA La Reforma del Servicio Civil peruano. Los nuevos paradigmas de gestión pública. Planificación de Recursos Humanos y diseño de puestos. Identificación de los puestos que la organización requiere. La gestión por competencias es transversal a los diversos subsistemas de recursos humanos. Desarrollo de Capacidades. Diseño y desarrollo de planes de capacitación y evaluación. Evaluación de desempeño Legislación Laboral: Los regímenes laborales , CAS y la nueva Ley del Servicio Civil. Se analizará la nueva carrera pública que instaura la Ley y la principal jurisprudencia laboral aplicable al sector público del Tribunal del Servicio Civil y Tribunal Constitucional. Compensaciones Conceptos remunerativos y no remunerativos que se otorgan en el sector público, planilla única de pagos, CAFAE, bonos de productividad, CTS, seguro médico, vacaciones, liquidaciones, etc. Se analizará la nueva forma de determinar las remuneraciones que trae la nueva Ley del Servicio Civil en base a la valoración de puestos. Clima organizacional, motivación y bienestar del personal Comunicación y Negociación de Conflictos MODELOS DE GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS EN EL SECTOR PUBLICO Modelos de gestión pública. Monitoreo y evaluación de procesos. La gestión por procesos y su relación con la modernización de la gestión publica. Mejora continua. Metodología de mejora de procesos y dimensiones de análisis. Gestión programa y proyectos. TRANSPARENCIA Y CONTROL GUBERNAMENTAL Marco normativo del sistema nacional de control de gestión. Transparencia y control ciudadano. Conceptos generales objetivos y ámbito. Sistema nacional de control - Ley N° . Actores y entidades competentes en el control de gestión. INFORMACIÓN GENERAL FRECUENCIA Días viernes HORARIO a P.M. MATERIAL 01 carpeta ejecutiva, separatas, 01 CD entre otros LUGAR Auditorio CEFAS Jr Manuel Segura # 271 LINCE Altura. de la Cdra. 15 de la Av. Arequipa CERTIFICACIÓN: Al término del programa y habiendo aprobado el total de los módulos que compone se otorgará un “Diploma de Especialización” otorgado por la Universidad Nacional del Callao y el Instituto Interamericano de Alta Asesoría Empresarial 120 horas lectivas. INVERSIÓN PRESENCIAL COSTO POR PARTICIPANTE S/. INC. IGV COSTO CORPORATIVO 10 % de descuento más de 6 participantes CUOTAS 3 Cuotas de S/. Inc. IGV REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN Formulario de inscripción. Copia del titulo profesional, bachiller ò carta de acreditación de experiencia mínima 2 años en gestión pública. Curriculum vitae simple y 2 fotos tamaño carnet. INFORMES E INSCRIPCIONES Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf: / RPM: # RPC: Cel:
Ver producto
Peru
Tipo: Gestión Pública ESTRUCTURA CURRICULAR DEL CURSO MÓDULO I: GOBIERNOS SUBNACIONALES Base Legal: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y Ley de Gobiernos Locales Marco Normativo: Incentivos de los Gobiernos Locales Funciones y competencias de los Gobiernos Subnacionales. Gobernabilidad La nueva Gestión Pública MÓDULO II: EGOISTÓN POR RESULTADOS Enfoque y concepto de la Gestión por Resultados (GpR) Principales características de la GpR Procedimientos en la organización por aplicación de la GpR Resultados de la GpR MÓDULO III: SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Descripción normativa CEPLAN: Estructura y funciones Proceso de Planeamiento Estratégico Tipología de Planes Estratégicos: PEDN, PESEM, PDRC, PDLC, PEI, POI Articulación de los Planes Estratégicos MÓDULO IV:SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO Sistema de Presupuesto Definiciones de presupuesto Integrantes del Sistema Nacional de Presupuesto Proceso Presupuestario: Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación Presupuesto por Resultados Definiciones y procedimientos Categorías Presupuestarias Programa Presupuestal Estratégico Articulación entre la Programación Estratégica, el Presupuesto y el Plan Operativo Institucional Instrumentos y estrategia para la implementación del PpR Indicadores y seguimiento MÓDULO V:LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Marco general de los Sistemas Administrativos Gestión de Recursos Humanos Abastecimiento Presupuesto Público Tesorería Endeudamiento Público Contabilidad Inversión Pública Planeamiento Estratégico Defensa Judicial del Estado Control Modernización de la gestión pública LUGAR: Auditorio CEFAS Jr. Manuel Segura # 271 LINCE Altura. De la Cdra. 15 de la Av. Arequipa HORA: a 9:15 PM INVERSIÓN TOTAL S/. 420 + IGV INCLUYE: Separata Especializada, Coffe Break y Certificado INFORMES E INSCRIPCIONES Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf: / RPM: # RPC: Cel:
Ver producto
Peru
ASISTENTES GERENCIALES GUBERNAMENTALES, GESTORAS DEL CAMBIO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL” QUIENES DEBEN ASISTIR? Secretarias Ejecutivas, Asistentes y Asistentes de Gerencia de todas las Oficinas de las Instituciones Gubernamentales tales como: Secretarias de la área de Logística, Presupuestos, Contabilidad, Tesorería, departamento de Archivos, Trámite Documentario, Auditoria Interna, Asesoría Jurídica, Imagen Institucional, Recursos Humanos. Secretarias de los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, Universidades que pertenecen al estado. Profesionales, Recepcionistas, Asistentes de Gerencia, Asistentes Administrativas, Personal Administrativo, Secretarias de Departamento, Asistentes de Dirección y en general a todas las asistentes que cumplen funciones es el staff de empresas públicas, que deseen beneficiarse de conocer las nuevas herramientas para desempeñar este importante rol dentro de las empresas. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROGRAMA Proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas en áreas especializadas de la gestión pública. Brindar las secretarias conocimientos vanguardistas y actualizados de su campo de acción. Contribuir al desarrollo de las competencias secretariasles Comprender la evolución de la gestión pública en el marco de los procesos de reforma y modernización del Estado. Conocer los nuevos instrumentos de gestión pública Cumplir con su misión, alcanzar los objetivos y garantizar un efectiva gestión administrativa gubernamental _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ INVERSIÓN: COSTO CON OBSEQUIO*: s/ incluye IGV *Una fina Cartera Tizza Mod.50 o Mod.51 COSTO A TITULO PERSONAL: S/ * No Incluye Obsequio DESCUENTOS CORPORATIVOS *: De 6 a 10 Participantes: s/ incluye IGV De 11 a Más: s/ incluye IGV * No Incluye Obsequio INSCRIPCIÓN INCLUYE: -Cd- Rom. - Block de Apuntes y Boligrafo. -Certificado de Asistencia y reconocimiento por 40 horas Lectivas. -Coffe Breack. - Obsequio de Calidad A1 * *costo con obsequio INFORMES E INSCRIPCIONES: Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf.. RPM: # # RPC Cel.
Ver producto
Barranca-Lima (Lima)
CURSO TALLER PROFESIONAL: DÍAS 13, 14 y 15 de Setiembre de 2017 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO Y GESTIÓN MODERNA DE ARCHIVOS ESTRUCTURA TEMATICA MARCO LEGAL DEL TRAMITE DOCUMENTARIO Ÿ Documentos de gestion en el tramite documentario Ÿ La atencion al ciudadano y el manual para una buena atención al ciudadano. Ÿ Buenas practicas en la atención al ciudadano y el tramite documentario GESTIÓN DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO Ÿ De acuerdo a la modernización del estado peruano. Ÿ Identificación de documentos de archivo. LA GESTION DOCUMENTAL A NIVEL INSTITUCIONAL: CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN Ÿ Organización e implementación de un archivo de oficina Ÿ Técnicas de clasificación de documentos Ÿ Técnicas de foliación de documentos según las directivas vigentes Ÿ Clasificación de documentos GESTIÓN DEL TRAMITE DOCUMENTARIO Ÿ ¿Qué es el sistema de Tramite Documentario? Ÿ Norma que regulan el sistema de Tramite Documentario Ÿ Descripción Funcional del Sistema de Tramite Documentario Ÿ Beneficios Ÿ Requisitos Ÿ Proceso de Implementación del Sistema de Tramite Documentario. Ÿ Modelos de Sistemas de Tramite Documentario. GESTIÓN DE ARCHIVOS DOCUMENTARIOS SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS Ÿ Conformación del Sistema Nacional de Archivos. Ÿ Clasificación de archivos. Ÿ Regulación del Sistema Nacional de Archivos. Ÿ Ley de transparencia y acceso a la información y los Archivos. SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Ÿ Conformación de un Sistema Institucional de Archivos. Ÿ Evaluación para conformación de Archivos Periféricos. Ÿ Identificación de niveles de Archivos PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS Ÿ Organización de documentos Ÿ Descripción documental. Ÿ Selección de documentos. Ÿ Conservación de documentos Ÿ Servicios archivísticos NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADA A LA GESTIÓN DE ARCHIVOS Ÿ Nuevas tecnologías en archivos Ÿ La tecnología informática y los archivos. Ÿ La gestion documental y su implicamcia en la administraciom publica Ÿ Tipos de Servicios en las unidades de administración de archivos. Ÿ El usuario y sus necesidades. Ÿ Tipos de instrumentos para atención de Servicios. Ÿ Uso de flujogramas, diagramas de evaluación de Servicios. Ÿ Las tecnologías aplicadas al Servicio. Ÿ Uso de web. La carta de Servicios y la difusión interna del Servicio. Ÿ La evaluación del Servicio y el control de calidad. Ÿ Taller de desarrollo de tecnologías aplicadas al Servicio. Ÿ Determinación del tipo de recurso tecnológico óptimo para su desarrollo. ARCHIVOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES Ÿ Normatividad sobre el uso de nueva tecnología en archivos. Ÿ Documento electrónico de archivo. Ÿ Digitalización y Microformas. Ÿ Microarchivos. Ÿ Firma Digital y Certificado Digital. Ÿ Aspectos de seguridad de la información . INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. C - Jesús María Telf: (01) 489-4833 RPM#941821978 / Claro 949 355 344 informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Piura (Piura)
Seminario  GRATUITO  macroregional  NUEVO SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 2019 (NUEVO) MODALIDAD PRESENCIAL CHICLAYO Y PIURA: Fechas: 31 de agosto y 1 de setiembre de 2019 PIURA: sábado 31 de agosto de 3:00pm a 8:00pm (Sesión 1) CHICLAYO: domingo 1 de setiembre de 9:00am a 2:00pm (Sesión 2) Ponente: ING. IVAN FLOREZ CHUMPITAZ (Especialista implementador SIGA MEF – Lima) MODALIDAD VIRTUAL A NIVEL NACIONAL Transmitiremos en vivo las clases presenciales y quedarán grabadas en nuestro nuevo campus virtual Cietsi de forma ilimitada Informes e inscripciones: Teléfono: 074637020, 073 630855, Celular: M/RPM: #968059963, C/RPC: 956272261 También puede enviarnos sus datos por WhatsApp: 956272261, 968059963 informes@cietsiperu.com /cietsiperu@gmail.com www.cietsiperu.com Av. Sáenz Peña 615, Chiclayo, Perú Av. Grau 220, 2do Nivel, , Piura,,  Perú RUC: 20487990435 Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologías y Seguridad de la Información SAC – CIETSI www.facebook.com/cietsi | www.twitter.com/cietsi | www.youtube.com/cietsi
Ver producto
Chiclayo (Lambayeque)
Curso  ESPECIALIZADO  calidad  DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN PÚBLICA 2020 MODALIDAD VIRTUAL ONLINE (EN VIVO) A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Inicio: 13 de octubre de 2020 Fechas de clases: 13, 20, 27 octubre; 3, 10 noviembre de 2020 Horario: 6:30pm a 9:30pm Lugar: Campus virtual Cietsi (https://institutocietsi.com/p/curso-calidad-de-atencion-ciudadano/) y transmisión en vivo por ZOOM Las clases se transmiten en vivo, podrás consultar al ponente online y offline, si no puedes ver las clases en vivo, tendrás acceso ilimitado a las grabaciones en campus virtual. Informes e inscripciones: Teléfono: 074637020, 073 630855, Celular: 968059963; 956272261; 948138793 También puede enviarnos sus datos por WhatsApp: 956272261, 968059963 Mediante agente o transferencia bancaria: https://cietsiperu.com/forma-de-pago Directamente en campus virtual: https://institutocietsi.com/p/liderazgossoma/ También por Yape (Clic aquí), Tunki (Clic aquí), Payu y paypal (informes@cietsiperu.com) informes@cietsiperu.com /cietsiperu@gmail.com www.cietsiperu.com RUC: 20487990435 Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologías y Seguridad de la Información SAC – CIETSI www.facebook.com/cietsi | www.twitter.com/cietsi | www.youtube.com/cietsi
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.pe.